- Con la cobertura en las tres jurisdicciones sanitarias se han visitado 2,009 casas y se han entrevistado a 7, 813 personas por COVID-19
Con el Operativo COVID-19 “Prudencia”, que realiza la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado, a través de acciones de prevención, promoción de la salud y protección contra riesgos sanitarios logra la cobertura en más de 142 colonias trabajadas en siete municipios.
Es Escárcega, Carmen, Campeche, Palizada, Champotón, Hopelchén y Calkiní, donde se han aplicado 300 pruebas COVID-19 a personas con síntomas de riesgo, también se han recorrido dos mil 731 sitios y establecimientos por el personal del Área de Promoción de la Salud, así como Fomento Sanitario de la Copriscam.
Cabe destacar el trabajo intenso de la búsqueda intencionada de contactos y comprobación de casos sospechosos de COVID-19, con la participación del personal médico y enfermería, Promoción de la Salud, Copriscam y Vectores, con medidas de orientación, valoración, detección y toma de muestra.
De esta forma, se han orientado a dos mil 783 personas sobre las medidas higiénico sanitarias de sana distancia; dos mil 872 promocionales distribuidos; 560 paquetes de plata coloidal para asegurar la calidad del agua de consumo.
El mensaje de la brigada está enfocado al autocuidado de la salud, exhorta en todo momento a la población para que aplique las medidas preventivas como una costumbre en beneficio de la nueva normalidad.
En este operativo son más de 272 horas de perifoneo sobre las medidas de prevención, de la misma forma el personal de Vectores ha tratado 13 mil 492 sitios y domicilios, y más de siete mil hectáreas nebulizadas para combatir el dengue, Zika y Chikungunya, y se han desinfectado 975 unidades de transporte y espacios públicos y privados para abatir los riesgos de transmisión del COVID-19.
De esta forma, se amplía la búsqueda de contactos para dar seguimiento a la epidemia COVID-19 en los municipios, se prioriza las localidades y colonias de mayor riesgo, con testeo de los contactos que cumplan con los criterios operacionales del caso, y en los lugares de atención al público se verifican las medidas y los filtros colocados.
El seguimiento a los casos sospechosos o de contacto es permanente y se informa diariamente hasta que se cumpla con el tiempo establecido para el alta epidemiológica, por esta razón es vital quedarse en casa el mayor tiempo posible, lavado frecuente de manos con agua y jabón, usar gel-alcohol, estornudo de etiqueta, cuidar la sana distancia y el uso adecuado de cubrebocas.