SUMAN ESFUERZOS ICATCAM Y THE TRUST FOR THE AMERICAS PARA EMPODERAR A PERSONAS EN CAMPECHE, A TRAVÉS DE DIGISPARK 

 

 

Apoyados por Microsoft, se capacitará a más de 700 personas de entre 18 y 65 años.

Se busca apoyar la inserción y reinserción laboral de personas adultas, así como el inicio  y fortalecimiento de emprendimientos apoyados en la tecnología. 

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Campeche (ICATCAM) se suma a The Trust for the Americas para implementar el proyecto POETA DigiSpark, que busca empoderar a personas de 18 a 65 años de edad, a través de la tecnología.

Con estas capacitaciones, en Campeche se unirán esfuerzos para que las 700 personas, que se espera egresen del proyecto, incrementen su acceso a oportunidades económicas, como obtener un trabajo, crear un emprendimiento u obtener una pasantía.

El director general del ICATCAM, José Domingo Berzunza Espínola, señaló que debido a la contingencia por el COVID-19, las capacitaciones se implementarán en línea y, posteriormente, se retomarán las actividades presenciales de reskilling (adquirir nuevas habilidades para un trabajo diferente) y upskilling (adquirir nuevas habilidades para el trabajo actual).

Explicó que, durante las capacitaciones, las personas beneficiadas -el universo programado es de 700- adquirirán habilidades digitales, técnicas y para la vida. Además, prosiguió, se busca capacitar a personas facilitadoras de otras organizaciones para replicar el modelo POETA DigiSpark en las habilidades necesarias para competir en el mercado laboral del siglo XXI.

Dijo que esta estrategia también incluye el objetivo de proveer capacitaciones en ciencias de la computación y habilidades digitales a maestros y facilitadores de cualquier disciplina, con el fin de promover el uso de la tecnología a las nuevas generaciones.

POETA DigiSpark es financiado por Microsoft e implementado por The Trust for the Americas en diferentes países, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y República Dominicana, a través de 19 socios locales.

El funcionario estatal señaló que, desde la implementación del proyecto a nivel internacional en 2012, POETA DigiSpark ha logrado beneficiar a alrededor de 234 mil participantes a través de acceso a centros tecnológicos, y ha logrado empoderar a cerca de 40 mil más con capacitaciones. Además, ha facilitado cerca de 20 mil oportunidades económicas y educativas en la región.

Recordó que The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Fue establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, y ha implementado proyectos en 24 países y trabajado con más de mil organizaciones en la región.

Las iniciativas de este organismo buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. La alianza única con la OEA le ha permitido tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región.

Por último, Berzunza Espínola dijo que The Trust for the Americas es la base a través de la cual se crean redes sólidas entre todos los estados miembros y el sector privado; por lo que se continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles.

Entradas relacionadas