• El actuar individual y colectivo reforzará el resultado en la reducción del riesgo de contagio para nuestras familias. Estamos en riesgo “amarillo”, apostemos por retornar al color verde del riesgo bajo
A pesar de que Campeche se mantiene en riesgo epidémico medio o moderado hasta el 20 de junio de acuerdo al semáforo epidemiológico, se ha observado un incremento sostenido en la transmisión del Virus SARS-Cov-2, lo cual se refleja en el incremento de casos positivos nuevos y activos, ambulatorios y hospitalizados, así como en la presencia de brotes familiares y laborales durante las últimas dos o tres semanas.
Lo anterior, si bien no presiona la capacidad instalada de los servicios estatales de salud tanto para brindar atención médica ambulatoria u hospitalaria debido a las infecciones respiratorias agudas graves, entre ellas el Covid-19, sí es motivo para mantenernos alerta e insistir en las medidas que coadyuven a contener esta tendencia.
El contagio de forma directa mediante la tos o el estornudo es la forma más severa, ya que el virus es depositado prácticamente en la vía respiratoria de la persona sana, por lo que en primera instancia se recomienda que la persona enferma se aísle en casa, guarde reposo absoluto, sin tener contacto físico con otras personas del hogar.
Estando en casa es muy importante prestar atención a la evolución de los síntomas, y en caso de considerarlo, acudir incluso ante la duda, a los servicios médicos que le correspondan para evitar complicaciones que condicionen el agravamiento.
Las formas de contagio de esta enfermedad han permitido establecer medidas de prevención que han demostrado su éxito durante el momento álgido de la epidemia; y que al mismo tiempo ha proveído un cambio positivo en la conducta de la población que es pertinente mantener o reforzar.
El contagio de forma indirecta a través de las manos es también una de las más comunes actualmente, por lo que debemos recordar el lavado rutinario de manos o al momento de tocarnos la cara. Esta acción se realiza con alcohol en gel al 70% y preferentemente en lo posible, con agua y jabón las veces que sean necesarias.
Se ha avanzado en la vacunación contra el SARS-Cov-2 de los diversos grupos de edad; sin embargo, la respuesta inmune que se genera también está supeditada a las características individuales de la persona, por lo que es importante resaltar que indistintamente si se está vacunado o no, es una acción responsable mantener y respetar de manera estricta TODAS las medidas de protección señaladas.
La evolución a la severidad de la enfermedad sigue estando sujeta a la presencia de comorbilidades como principal condicionante, seguido de la edad, estar vacunado contra el virus SARS-COV-2 y que durante el aislamiento estemos en REPOSO ABSOLUTO, siguiendo las instrucciones médicas correspondientes, aunque en apariencia, estemos cursando con sintomatología leve.
De acuerdo a las estadísticas recientes la edad promedio de los enfermos redujo de 47 a 40 años de edad, eso quiere decir, que el grupo de mayor riesgo YA NO está siendo el de los adultos mayores; sino que por el contrario, el riesgo de mayor contagio y de transmisión de la enfermedad está entre los grupos más jóvenes, y que también están requiriendo atención hospitalaria.
El panorama epidémico actual nos establece la necesidad de reforzar las medidas de control y mitigación por parte de toda la sociedad en su conjunto, incluyendo los diferentes niveles de gobierno.
En la parte institucional redoblaremos las acciones de vigilancia epidemiológica con el bloqueo de los probables brotes familiares y laborales; se reforzarán la prevención, la comunicación, la promoción y el fomento sanitario, además de garantizar las condiciones adecuadas para una buena atención médica.
Todas las instituciones públicas deberán de revisar sus protocolos y en caso necesario, restituirlos y supervisarlos de manera tal que se garantice la salud y seguridad tanto de los trabajadores, como de la población que accede a ellas.
En la parte de las empresas comerciales y de servicios de todo tipo; TODAS están obligadas a mantener los protocolos de seguridad sanitaria, respetar los horarios y los aforos de acceso y permanencia autorizados.
en el aspecto poblacional y ciudadano, todos y cada uno de nosotros está llamado a mantener las medidas de prevención de contacto directo y mediante las manos; acudir a valoración médica desde el principio de la enfermedad, y en caso de urgencia mantener la corresponsabilidad de aislarnos si nos sabemos enfermos de covid-19, por un mínimo de 14 días.
recordemos que nuestro actuar individual y colectivo reforzará el resultado en la reducción del riesgo de contagio para nuestras familias. estamos en riesgo amarillo, apostemos por retornar al color verde del riesgo bajo.
para ello debemos adoptar las medidas sanitarias que son un tema de extrema importancia para nuestra salud y nuestras vidas.
El llamado es a que se haga costumbre prevenir el Covid-19, con las siguientes medidas:
Uso obligatorio y correcto del cubrebocas, guardar la sana distancia, lavarse periódicamente las manos o aplicarse alcohol gel, practicar el estornudo de etiqueta, quedarse en casa, en asilamiento y reposo total, acudir a los servicios de salud oportunamente.
¡¡¡Si te cuidas tú, nos cuidamos todos!!!