La directora general del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), Adlemi Santiago Ramírez, encabezó la Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno, en la que se aprobado y presentó el reporte del avance físico y financiero del Programa Operativo Anual (POA) 2021, denominado “Igualdad de Género IMEC”.
Ante los integrantes de la junta de gobierno en la que estuvieron presentes el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno del Poder Ejecutivo, Alejandro Ramón Medina Piña y en representación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, la directora de Cohesión e Inclusión Social, Laura Toraya Marenco; la titular del IMEC explicó que durante el primer trimestre del año se otorgaron 714 servicios a la población femenina del estado, a través de las unidades fijas, móviles y ventanilla digital.
Asimismo, que la Unidad Estatal Itinerante se trasladó a las comunidades de Santa Rosa, Tinún y cabecera municipal de Tenabo, para llevar los servicios gratuitos, mismos que se otorgaron en recorridos a los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) de IMI I y II, “Leovigildo Gómez” y Sascalum, Siglo XXI, Kanisté y el Huanal, sumando poco más de 100 servicios en beneficio directo a las mujeres.
Santiago Ramírez dio a conocer que, a través de los teléfonos de ventanilla digital: Watssap 9811388800 o al número de oficina 9818112656; las mujeres ya pueden comunicarse para agendar una cita y recibir los servicios gratuitos de orientación psicológica, asesoría jurídica, acompañamiento, servicios médicos de toma de presión arterial, glucosa capilar, exploración clínica de mamas (uso de Breastligth), Ultrasonidos pélvicos y obstétricos y Tamizaje Cervicouterino.
Detalló que se da especial atención al programa del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), denominado este año como “Acciones Para Erradicar el Embarazo Infantil y Disminuir el Embarazo en Adolescentes en el estado de Campeche”.
En dicha reunión virtual también estuvieron presentes el comisario Público Propietario, Óscar Chajal Lares y las representaciones del Sistema DIF Estatal, Centro de Justicia de las Mujeres, Seguridad Pública, SEDUC, Secretaría de la Contraloría, Derechos Humanos y Cultura.