SE REALIZA LA SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA

…Se sensibiliza a personal educativo en materia de Educación Inclusiva.

…Se genera el compromiso de mesas de trabajo para abordar el derecho a la educación de la niñez y adolescencia campechana.

Mediante un proceso de sensibilización que permita visibilizar, identificar y eliminar las barreras para el aprendizaje en niñas, niños y adolescentes en el Estado y para garantizar el acceso a una educación de calidad para todas y todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, condiciones o contextos, la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Estatal en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Nacional, realizaron la Sesión de Sensibilización sobre Educación Inclusiva a titulares de instancias gubernamentales y personal educativo de la Secretaría de Educación.

Para la sensibilización se contó con la presentación de la Mtra. María Teresa Cortés Rojano, Subdirectora de Promoción de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Nacional, quien presentó antecedentes de los trabajos en la materia, abordando el derecho de acceso a la educación para todas las personas de manera equitativa, de acuerdo con sus características y dificultades individuales, de igual forma se resalta el compromiso de la generación y aprobación de una ruta de acompañamiento para la creación de un equipo de trabajo, mismo que será coordinado por la Secretaría de Educación y la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA fungirá como Secretaría Técnica, del cual se derivarán dos mesas de trabajo, una de Barreras para el Aprendizaje y Participación dentro de la escuela y la otra fuera de la escuela, resaltando que la segunda mesa estará coordinada por la Secretaría de Inclusión.   

El taller de sensibilización fue presidido por la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Estatal, Licda. Liliana Alejandra Adame Amador, con la presencia del Prof. Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, Secretario de Educación; Mtro. Marco Yam Camacho, Subsecretario de Educación Básica; Lic. Lourdes Leal Espadas, Directora General de Desarrollo Social y Humano en representación de la Secretaria de Inclusión, Elisa María Hernández Romero, Mtra. Patricia León López, Secretaria de Inclusión; Mtra. Emma Lilia Martínez Oloarte, Subdirectora de Orientación Jurídica de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Nacional; Psic. Luis Antonio Lara Pérez, Coordinador para la Protección del Bienestar de Niñas, Niños, Adolescentes y la Promoción de la Convivencia Escolar; Dr. José Luis Reyes Farfán, Secretario Técnico del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicción, Luis Ángel Mex Salazar, Director General del Instituto de la Juventud del Estado de Campeche, así como directivos y encargados de diversas áreas de la Secretaría de Educación del Estado.

Entradas relacionadas