Por instrucciones del Gobernador del Estado, Carlos Miguel Aysa González, el secretario de Salud, José Luis González Pinzón y el director del Instituto Estatal del Transporte (IET) Juan José Zarate Castillo, supervisan las acciones de sanitación a unidades del transporte urbano que comenzaron hoy como medida estrictamente preventiva.
En el estacionamiento del estadio de beisbol “Nelson Barrera”, el proceso de lavado químico a los camiones comenzó desde las primeras horas del día. Primero se realizó para eliminar residuos sólidos, después un prelavado con agua y presión, desinfección de interiores y secado. Practica que deberá repetirse de manera constante en las unidades.
Las medidas de prevención recomendadas a los concesionarios consisten en mantener limpios pasamanos, asientos, lateral interior, ventanas y en su caso, sistema de recaudación. De manera personal, el lavado de manos con agua y jabón o con alcohol gel.
El secretario de Salud, supervisó el inicio de las acciones que concesionarios del transporte público deberán cumplir así como la capacitación que otorgó el Jefe de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Ramón Canto Lara de medidas básicas de higiene, como el lavado de manos de manera frecuente, y desinfección de unidades, donde se les pide remover el polvo y suciedad de las superficies, tallando, lavando y enjuagando con agua y jabón o detergente; desinfectar asientos, pasamanos, volante, puertas y timbres rociando una mezcla de 15 ml de cloro por cada litro de agua, dejando actuar durante 60 segundos y finalmente limpiar con un trapo; ventilar, abriendo puertas y ventanas permitiendo la entrada de sol en lugares cerrados, y lo más importante, distribuir gel antibacterial en zonas comunes.
Dichas actividades se llevan a cabo en todas las unidades de transporte público para prevenir el contagio del COVID-19 (coronavirus) y cuidar la salud de todos los campechanos que diariamente usan este medio de transporte para trasladarse.
Lo anterior, con independencia de las verificaciones físico y mecánicas programadas para este martes a dichas unidades.
Cabe destacar, que de igual forma se continúa reforzando el filtro sanitario en el aeropuerto internacional de la ciudad, Ing. Alberto Acuña Ongay donde la brigada epidemiológica realiza acciones de protocolo, como la medición de temperatura de pasajeros, así como el interrogatorio médico en la búsqueda de casos sospechosos de COVID19.