SEPROCI PARTICIPA EN LA REUNIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

…Personal de la SEPROCI se capacita en temas como comando de incidentes, preparación para la temporada de ciclones tropicales

…Se espera que para nuestra región en el Atlántico, podrían  ser 3 o 4 sistemas con el mayor rango; 3 o 4 podrían ser de las categorías 1 o 2 y de 7 a 9 podrían llegar a tormentas tropicales

Como parte de las acciones de preparación ante el próximo inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales, personal de la  Secretaría de Protección Civil encabezada por su titular, Ánuar Dáger Granja, participó los días 7,8 y 9 de mayo en las actividades de la Reunión Nacional de Protección Civil por el inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 en Mérida, Yucatán.

El objetivo de estas actividades fue fortalecer la coordinación de acciones y medidas ejecutivas sobre la federación y las entidades federativas; estas acciones se destacan desde las preventivas hasta las reactivas, en caso de formación de algún fenómeno climatológico.

El evento fue inaugurado por la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, quien estuvo acompañada de otras autoridades,  y destacó que “con el trabajo en equipo que hemos construido y el respaldo de nuestra Presidenta, les aseguro que hoy el Gobierno de México está preparado para afrontar cualquier emergencia de gran magnitud“.

Durante la reunión se dio a conocer que para la temporada 2025, para el océano Pacífico se pronostican entre 16 y 20 sistemas con nombre y para el Atlántico, entre 13 y 17. Se espera que para nuestra región en el Atlántico, podrían  ser 3 o 4 sistemas con el mayor rango; 3 o 4 podrían ser de las categorías 1 o 2 y de 7 a 9 podrían llegar a tormentas tropicales.

Por otra parte,  presentaron los protocolos de actuación y los recursos humanos y materiales con los que cuentan para responder de manera oportuna y eficaz ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse durante la temporada de ciclones tropicales.

Posterior a la reunión, se asistió a los cursos y talleres que se impartieron destacando temáticas como: Aplicaciones del Atlas Nacional de Riesgos en la Temporada de Lluvias y ciclones tropicales, Gestión Inclusiva del Desastres: Discapacidad, Sistema de Comando de Incidentes, Taller sobre los lineamientos del Programa de Atención de Emergencias por Amenazas Naturales, entre otros.

El titular de esta secretaría destacó la participación de las Direcciones de Protección Civil de los Municipios así como la importancia del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno; cabe mencionar que la  gobernadora Layda Sansores en su interés por el fortalecimiento de la Gestión integral de riesgos  y atención de emergencias en el estado fomenta la capacitación y actualización para una mejor atención hacia la población.

Nos preparamos para la próxima temporada de lluvias y ciclones tropicales y nos fortalecemos por que la protección civil somos todas y todos.

Entradas relacionadas