REALIZA COPRISCAM OPERATIVO DE VIGILANCIA SANITARIA POR REAPERTURA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

En la nueva normalidad los establecimientos deben cumplir con aspectos indispensables y recomendaciones señaladas por la autoridad sanitaria

 

La Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, implementa el operativo de vigilancia para cumplimiento en la aplicación de Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas en todo el estado, con prevención de riesgos y evitar la propagación de más contagios de COVID-19.

 

El Comisionado de la Copriscam, Santiago Rodríguez Adam informó que a la fecha se han aplicado 127 suspensiones de actividades de las cuales 113 fue por el incumplimiento de acuerdos para la prevención del COVID-19, de estas fueron a 49 establecimientos con actividades no esenciales, 78 con actividades esenciales y de estas 14 por incumplimiento de las normas oficiales mexicanas.

 

Destacó que, de manera ininterrumpida de lunes a domingo, 61 verificadores de la Copriscam realizan estas acciones a través de visitas, para evaluar y comprobar que cumplan con las 15 medidas indispensables para la prevención del COVID-19 y 40 recomendaciones extraordinarias.

 

“Hasta el momento hemos realizado 212 visitas de verificación por comprobación de los lineamientos técnicos para la reapertura económica, el objetivo es reactivar los empleos, en virtud de este retorno gradual a las actividades; entre los giros no esenciales que aperturaron son zapaterías, centros comerciales, venta de telas, ropa y otros tipos de establecimientos; aquí mantenemos la vigilancia”, señaló.

 

Rodríguez Adam detalló que el operativo de vigilancia sanitaria permanente, consiste en aplicar la lista de comprobación para un retorno seguro a la nueva normalidad, en micro y pequeñas empresas, industria y servicios de 11 hasta 50 trabajadores.

 

Estos establecimientos deben cumplir con los 15 aspectos indispensables: Un Comité que dé seguimiento y supervisión de las medidas para la nueva normalidad, llevar acabo la categorización del centro de trabajo con el fin de identificar las medidas y cerciorarse que sean implementadas; mantenerse actualizado con la información de la autoridad federal sobre nuevas medidas.

 

Se debe identificar a la población en situación de riesgo para las medidas de protección necesarias, constatar la correcta implementación de las medidas en la empresa o el centro de trabajo, si el proceso productivo o servicio lo permite, las áreas de trabajo se delimitan con barreras físicas, señalizaciones o marcas en el piso con distancia de 1.5 metros entre las personas.

 

Se toma la temperatura corporal al ingreso y egreso de la empresa; control de visitas, proveedores y contratistas en materia de higiene, sana distancia y uso obligatorio de cubrebocas al ingreso, permanencia y salida del lugar; limpieza y desinfección diaria de áreas, superficies y objetos de contacto.

 

La empresa debe proporcionar a todo el personal cubrebocas, protección ocular o facial, tener acceso a agua, jabón, toallas desechables de papel, alcohol al 60 por ciento o gel; contar con capacitación para el personal, así como identificar síntomas, contactos en el trabajo y comunitarios.

 

Finalmente debe contar con guía para los casos en que una persona trabajadora manifieste síntomas de COVID-19 con la finalidad de protegerlo, así como al resto de los trabajadores y su familia, esto con lineamientos para el manejo de caso sospechoso, contactos, confirmados y su reincorporación al trabajo.

 

En conclusión, el titular de la Copriscam exhortó a la población a mantener todas las medidas preventivas, y aseguró que se estará atendiendo las denuncias ciudadanas que se interponen a través de 9-1-1, en el Centro Integral de Servicios, redes sociales y por teléfono a las oficinas de la COPRISCAM.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *