PREPARADOS PARA COMBATIR POSIBLE INGRESO DE LANGOSTA AL ESTADO: SDR

Aún sin la presencia de la langosta en territorio campechano en este inicio de año, ya que en el 2020 se cumplieron las instrucciones del gobernador Carlos Miguel Aysa González de combatirla y mantenerla bajo control, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal mantiene estrecha coordinación con su homólogo de Yucatán, al igual que mantiene vigilada la zona limítrofe con Guatemala para actuar con toda oportunidad en caso de que haya algún desplazamiento del insecto por la zona fronteriza.

 

Lo anterior fue asegurado por el secretario de Desarrollo Rural, Ignacio España Novelo y recordó que las poblaciones del acrídido que se presentaron en el año pasado, fueron combatidas de manera oportuna realizándose labores de control químico en 1,271 hectáreas y biológico en otras 76, en tanto en estos primeros días de 2021 se realizan acciones de prospección para detectar a tiempo nuevas poblaciones del insecto y controlarlas.

 

El funcionario mencionó que el pasado cuatro de enero el Comité de Sanidad Vegetal de Yucatán informó al Cesavecam de Campeche sobre el posible ingreso de una manga de langosta avistada en Maxcanú, por lo que, conociéndose el ciclo biológico de la plaga, se han tomado las previsiones de insumos y materiales, y se concentró en la franja fronteriza el equipo necesario para combatir oportunamente la plaga.

 

Finalmente, España Novelo aseveró que el apoyo y participación de la población y los productores, es indispensable para controlar y mantener al acrídido en niveles que no representen un riesgo para la agricultura del Estado.

Entradas relacionadas