LA SEMAR INCREMENTARÁ VIGILANCIA MARÍTIMA EN ISLA ARENA

…Busca disuadir ilícitos y que haya mejor convivencia en sector pesquero

…Campeche registra hasta ahora el incendio de mayor devastación forestal

…Protección Civil no descansa, en estiaje prepara acciones para las lluvias

Las diferencias entre las comunidades pesqueras de Isla Arena, Calkiní, y Celestún en el vecino Estado de Yucatán, son añejos y requieren una atención integral de ambos Gobiernos a fin de evitar enfrentamientos con resultados que se puedan lamentar, destacó el comandante de la Tercera Región Naval Militar, Almirante Abraham Eloy Caballero Rosas, al participar en la sesión de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad, presidida por la Gobernadora, Layda Sansores San Román, y en la que anunció un aumento en la vigilancia marítima en mayo.

El Almirante reveló, además, que se concluyó con la “Operación Salvavidas Semana Santa 2023”, la que al fin de semana reportó una persona rescatada, cinco atenciones médicas por deshidratación, 48 atenciones médicas por lesión, dos por intoxicación y una persona localizada. En ello participaron 15 nadadores de rescate, 6 de Sanidad Naval y 8 de seguridad, para un total de 29, en nueve puestos de socorro con 8 vehículos empleados y 11 embarcaciones. La SPSC reportó de su lado 48 mil 323 bañistas durante la pascua.

Lamentó que pese a los informes meteorológicos que anticipaban mal tiempo y obligaron al cierre de los puertos, los hombres del mar insistan en salir a realizar sus actividades poniéndose en riesgo. Precisó así el rescate de dos embarcaciones con cuatro tripulantes a 42 millas náuticas de Lerma, que presentaron problemas en motores y se encontraban a la deriva.

Asimismo, se activó el Plan Marina buscando brindar apoyo al poblado de Xcalot Akal, en Bolonchén, por los daños a viviendas, ocasionados por fuertes vientos y lluvias. En este sentido, descartó problemas en la ciudad de San Francisco de Campeche, Champotón y Carmen por turbonadas. Advirtió que deben darse medidas preventivas como la poda de árboles y la tala de los que se encuentren enfermos o muy viejos, para evitar incidentes y tomando en consideración que, tras cinco años del fenómeno del niño, ahora se dará el de la niña que generará ondas de calor fuerte, precipitaciones intensas, turbonadas más frecuentes y potentes con precipitaciones, complicando la temporada.

UNIR ESFUERZOS

Sobre la tensión que se vive en Isla Arena, el secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega expuso que igual se tiene la queja contra pescadores nativos que se dedican a depredar especies como el pepino de mar, y hay incluso una investigación en proceso en donde ya se les detectó, a por lo menos, más de tres que han llegado a la clonación de un 50 por ciento de la matrícula de sus embarcaciones.

El Almirante Caballero Rosas ponderó que se requiere de un esfuerzo interinstitucional para meter orden y de unir esfuerzos a fin de mejorar resultados. Señaló que convocaron a una reunión con más de 165 pescadores y lamentablemente nada más la SEMAR llegó. Hay que sensibilizarlos y alentar la cultura de la denuncia, que por ahora no se da en el caso del robo de motores, debido a que muchos equipos son de dudosa procedencia, los supuestos legítimos dueños no acreditan su legal propiedad, y los recuperan a la mala, provocando mayor tensión.

A la Marina se le pidió brindar seguridad en la Isla, lo que no es su competencia y por ley están impedidos. Poseen una base y con un convenio con la SPSC, sus elementos pueden estar destacamentados y realizar desde ahí sus labores de logística y vigilancia. La SEMAR tiene en mantenimiento una nave interceptora que a partir de mayo reforzará la inspección marítima en la isla; a la de CONAPESCA le dieron baja.

La Gobernadora Sansores ponderó los esfuerzos e indicó que en próxima reunión con autoridades de seguridad nacional que se tendrá en el Estado, se presentarán proyectos buscando reforzar la seguridad en esta región campechana, y más cuando existe buena disposición en ello de su homólogo en Yucatán.

En la sesión, el comandante de la 33° Zona Militar, Bernabé Bernardo Chávez Lira, informó el control al cien por ciento del siniestro forestal de Cinco de Febrero, que ubica hasta ahora a Campeche como la entidad con el incendio forestal más devastador con dos mil 600 hectáreas de selvas impactadas. Precisó que en 2022 se registraron dos incendios que consumieron siete mil 595 hectáreas, y en lo que va de 2023 se han detectado cuatro que afectan hasta ahora dos mil 800 hectáreas, y que demandaron el apoyo de 200 personas, diez vehículos, una maquinaria y un aproximado de 500 mil pesos.

Recordó que hay una estructura de Protección Civil atenta, que no descansa, porque ahora en plena temporada de sequía prepara estrategias para afrontar problemas de lluvias y huracanes, recomendando conformar y conocer los atlas de riesgo estatales y municipales, contar con agrupamientos de reacción en situaciones de emergencia, manejo y control de la basura –cuyo mal uso genera problemas de incendios e inundaciones-, verificar las condiciones físicas de postes y cableados, de estructuras dañadas y puentes, checar el estado de los albergues y su disposición, y realizar campañas preventivas a fin de incentivar la corresponsabilidad social.

Entradas relacionadas