
…Integrantes de la Legislatura Infantil exponen temas de Salud Mental, Cambio Climático y Cultura de paz
…Participan 50 niñas y niños de quinto y sexto grado de primaria de diferentes zonas escolares y de escuelas indígenas
…La 4T puso el alto a la corrupción y a la indiferencia hacia los que menos tienen y dio paso a un país donde la salud es un derecho y donde se pueda vivir en paz y armonía

Al asistir como invitada de honor a la sesión solemne del Congreso del Estado donde se instaló la XXII Legislatura Infantil, la Gobernadora, Layda Sansores San Román, describió la niñez campechana como “lo mejor de la nueva milpa, el maíz fresco, los que nos hacen pensar que sí hay futuro, que hay mañana, ustedes son el alba, el amanecer”, y los felicitó por sus propuestas con la visión fresca propia de la infancia.
En este evento celebrado en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo, los 50 niños seleccionados para representar a cada uno de los 13 municipios de la entidad, ocuparon las curules y se pronunciaron a favor de atender temas de relevancia como la salud mental, el cambio climático y la cultura de la paz.
Ahí, la Gobernadora se comprometió a revisar las propuestas que se presentaron por los niños ante quienes reflexionó que hoy se vive un gobierno diferente a través de la Cuarta Transformación que ha puesto un alto a la corrupción y a la indiferencia hacia los que menos tienen, para dar paso a un país donde la salud es un derecho, al igual que las medicinas sin importar el costo y donde se pueda vivir en paz y armonía.
“Ya se tiene el programa nuevo de salud, donde no habrá un centro de salud que no tenga médico todos los días. La salud es un derecho. Entonces, esto no es una concesión, es algo que tenemos que darle a nuestro pueblo, pero que nadie se había atrevido, porque es muy complejo y muy costoso”, manifestó.
Aseguró que “México todavía puede darse el lujo de vivir en paz y Campeche es de los tres primeros estados que siempre destaca por los niveles de paz y seguridad en todo el país”. Explicó que la enseñanza del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, han sido las luchas y las resistencias pacíficas, porque como él dice “las espirales de la violencia se sabe dónde empiezan, pero no dónde terminan”.
Por último, la licenciada Sansores San Román pidió a los niños que “descubran cuáles son sus alas, porque ustedes tienen una misión. Campeche vive el rezago y se ha reconocido. Hoy esto tiene que cambiar y es una tarea de todos, pero quienes van a llevar la estafeta, quienes van a llevar la tarea, quienes van a recoger los frutos más hermosos de este caminar, serán ustedes”.

Al inicio de la Sesión Solemne y tras cumplir con los protocolos establecidos, el presidente de la XXII Legislatura Infantil, César Noel Cambrano Tun cedió el uso de la palabra a Héctor Antonio Kantún Escamilla, Primer Orador de la Sesión, quien presentó el tema “Salud Mental”, problema que, debido a la falta de cultura, afecta el bienestar de la sociedad.
“Desde esta tribuna pido todo el apoyo que se nos pueda proporcionar para que maestros y padres de familia al convivir todos los días con los niños, niñas y adolescentes puedan diagnosticar a tiempo algún problema de salud mental” subrayó.
El niño Leonardo Benitez Coj, segundo orador, se declaró como apasionado defensor del planeta y expuso el tema de “Cambio Climático”, que actualmente es considerado de gran trascendencia social, pues año con año se rompen los récords en el registro de las altas temperaturas.
Por lo anterior propuso que se haga efectiva la campaña de recolectar, reutilizar y reciclar, así como el uso de la tecnología ahorradora de energía. Además de sugerir que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero con el uso de la bicicleta en vez del automóvil y de crear jornadas de reforestación, exhortó a las autoridades para establecer los “días sin plástico”, con el uso de platos y vasos reutilizables en escuelas y oficinas.
“Pequeñas acciones pueden tener un gran impacto. El cambio climático es un problema de todos, pero también todos somos parte de la solución. El cambio de clima no espera y no se detiene. Hagamos nuestra parte por cuidar nuestro planeta y asegurarnos de tener un mundo lindo y saludable, no con palabras, sino con acciones, porque todos nosotros somos el cambio”, finalizó.
Por su parte, César Noel Cambrano Tun, expuso el tema de cultura de la paz, a la cual describió como “la empatía en todo aquello en lo que no se recurra la violencia. “Según Héctor Gross, constituye un valor, un principio y un atractivo”. Hizo un llamado de conciencias para la búsqueda de la paz desde distintos escenarios.

“A mis compañeros aquí presentes, los invito a que desde sus salones concienticen a sus amigos para detener la violencia entre nosotros y entender que como niños aún estamos a tiempo de un cambio. Mamás, papás, les pido que eduquen y formen a sus hijos a través de las enseñanzas de valores, como el respeto, la tolerancia y la empatía. Que los escuchen y acompañen, porque la educación comienza desde el hogar”, precisó.
“Ustedes, padres y maestros, son nuestro mayor ejemplo. Mis metas, anhelos y futuro están en sus manos”, concluyó.
La XXII Legislatura Infantil, está conformada por 50 niñas y niños que cursan el quinto y sexto grado de educación primaria de las 46 zonas escolares y de cuatro escuelas indígenas. El objetivo es propiciar una adecuada formación y preparación en los infantes para que conozcan las actividades parlamentarias y el proceso legislativo para la construcción de leyes y reglamentos.

El parlamento infantil es parte de los ejercicios de participación ciudadana que impulsa el Poder Legislativo del Estado de Campeche en beneficio de las niñas y los niños campechanos; propiciando un canal de comunicación entre el sector educativo, los legisladores y el poder ejecutivo del estado.
A la sesión asistieron Antonio Jiménez Gutiérrez, presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado: Víctor Sarmiento Maldonado, secretario estatal de Educación; Liz Hernández Romero, secretaria de Bienestar, así como diputados locales, maestros y padres de familia, además de los representantes de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional.