Acompañado por los titulares de las Secretarías de Cultura y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, así como del director del Instituto del Deporte de Campeche, el secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis, como cabeza del Eje Tres de Gobierno, “Desarrollo Responsable y Sostenible”, presentó la glosa del Sexto Informe de Gobierno ante los diputados de la LXIII Legislatura del Estado.
Por segundo año consecutivo la comparecencia se realizó de manera virtual, cumpliendo con los lineamientos establecidos por las autoridades sanitarias para evitar contagios por COVID-19, dando la bienvenida a los funcionarios estatales el diputado Oscar Uc Dzul.
Koh Cambranis informó a los legisladores que la Educación es uno de los pilares para lograr el bienestar de los campechanos, por lo que desde 2019 se han invertido cerca de mil millones de pesos en infraestructura educativa.
Dijo que durante el ciclo escolar 2020-2021 se atendieron 139 mil 265 estudiantes de los niveles medio superior, superior y capacitación. Resaltó que el nivel superior tuvo una cobertura de 47.5 por ciento, consolidando el compromiso de elevar su oferta educativa.
Para infraestructura se destinaron más de dos mil 942 millones de pesos, una inversión histórica que ha permitido rehabilitar, construir y modernizar, mil 369 planteles de todos los niveles en el Estado, el 89.4 por ciento de los más de mil 500 centros educativos.
Al cierre de 2021 se consolidará una inversión acumulada, desde el inicio de la administración, de más de mil 183 millones de pesos para atender 111 planteles públicos de nivel medio superior, superior y capacitación, el 65 por ciento de las escuelas de estos niveles educativos.
BECAS Y PROGRAMAS DE APOYO
En Educación Media Superior, el 94 por ciento de la matrícula de escuelas públicas del Estado recibe alguna beca. En Educación Superior, el 53 por ciento de la matrícula total recibe alguna beca, y desde septiembre de 2015 a la fecha, se ha beneficiado a más de 224 mil alumnas y alumnos de Educación Media Superior y Superior con algún tipo de apoyo educativo.
En lo que va de la actual administración, la Fundación Pablo García ha entregado un total de 26 mil 434 becas a alumnas y alumnos de Educación Básica de todos los municipios, con una inversión histórica de 38 millones 319 mil 900 pesos, señaló el funcionario educativo.
CALIDAD Y FORMACION DOCENTE
Koh Cambranis dijo que la evaluación y la acreditación de los programas de estudio son de las principales estrategias para asegurar la calidad en las instituciones de Educación Superior. Actualmente las instituciones de nivel Superior en el Estado cuentan con 70 programas acreditados por organismos pertenecientes al Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES), y por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) 3 por ciento más que el ciclo escolar anterior.
Al final de esta administración, el 47 por ciento de los 150 Programas de Licenciatura y TSU en escuelas públicas están acreditados, destacando cinco instituciones con más del 70 por ciento de sus programas acreditados: ITESCAM, UNACAR, Tecnológico Superior de Escárcega y UAC, mencionó.
El Sistema Nacional de Investigadores (SNI), tiene por objeto promover y fortalecer, la calidad de la investigación científica y tecnológica, así como la innovación que se produce en el país. Actualmente 210 investigadores de la entidad pertenecen al SNI.
De la plantilla de Educación Media Superior 659 maestros fueron acreditados y 563 han sido certificados por la SEMS, lo que equivale al 68 por ciento del total de docentes de escuela públicas.
Señaló que de los 154 planteles de Media Superior en el estado, 69 se incorporaron al Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior PC-SiNEMS. De estos, seis son privados y 63 públicos, con una matrícula de 31 mil 739 alumnos que representan el 83.3 por ciento del nivel.
INNOVACION Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
Ricardo Koh señaló que en la presente administración se implementó el Programa Tecnología e Innovación en las Escuelas, entregando 15 mil 490 dispositivos Chromebooks a alumnas y alumnos de 25 escuelas públicas de Educación Media Superior. Este programa se ha construido con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Google for Education, colocando a Campeche a la vanguardia de la Educación Digital en México
En el periodo que se informa, las instituciones públicas y privadas de Educación Superior en el estado emitieron cuatro mil 478 títulos en línea.
SECULT GARANTIZA EL ACCESO AL ARTE Y LA CULTURA EN EL ESTADO
Delio Carrillo Pérez indicó que, en la Secretaría de Cultura, como todas las dependencias estatales, se tuvo el reto de buscar alternativas para atender y beneficiar al ámbito cultural a pesar de la pandemia de Covid-19.
Se reorientaron y gestionaron recursos para innovar acciones que permitieran apoyar a los activos culturales del Estado, poniendo en marcha diversas acciones descentralizadas para beneficio de todas y todos los campechanos, con recursos destinados principalmente a apoyar con estímulos económicos a creadores y artistas para desarrollar propuestas culturales en línea.
Comentó que durante el período que se informa se entregaron apoyos económicos en las vertientes de promoción, formación, desarrollo creativo, preservación del Patrimonio Cultural Intangible y fomento de tareas productivas; lo que permitió mantener una de las políticas públicas más consistente mediante el otorgamiento de recursos económicos directos a promotores, artistas y ciudadanos, otorgando 489 apoyos a 720 beneficiarias y beneficiarios con una inversión superior a los 11 millones 700 mil pesos.
Un ejemplo fue el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Campeche (PECDA) en el que participaron intérpretes, compositores, escritores, promotores, jóvenes en formación, colectivos y grupos independientes. En el período 2019-2020 se otorgaron 27 estímulos económicos por un total de un millón 455 mil pesos y en su última edición del 2021 fueron entregados 31 estímulos económicos con un recurso programado de un millón 380 mil pesos, haciendo una suma total de 113 proyectos apoyados con una inversión de 10 millones 41 mil pesos desde el inicio de esta administración estatal.
De igual forma, la SECULT puso en marcha el proyecto “Campeche, Cultura en Casa”, respaldando con estímulos económicos a artistas locales cuyas presentaciones fueron grabadas y transmitidas en diversas plataformas digitales, permitiendo generar ingresos a los colectivos locales y ofrecer en línea una alternativa de animación cultural y esparcimiento a la población confinada por la pandemia.
Carrillo señaló que se emitió una convocatoria pública donde a cambio de un estímulo económico, los artistas locales generaron contenidos como puestas en escena, conciertos, tutoriales y talleres; que fueron difundidos a través de diversas plataformas digitales, dando como resultado el financiamiento de 163 iniciativas de creadores, promotores y formadores de Calkiní, Campeche, Candelaria, Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakán, Hopelchén y Tenabo, con una inversión de un millón 255 mil pesos.
También se respaldaron iniciativas lideradas por mujeres con el proyecto Perspectivas y Reflexiones desde el Ser Mujer, agrupaciones de mujeres pintoras de Bécal y la conformación de una banda de música con mujeres de Calkiní, Campeche y Carmen.
En el tema de inclusión se apoyaron iniciativas de nueve creadores, gestores y agrupaciones integradas por ciudadanos con cualquier tipo de discapacidad, para que promuevan una cultura incluyente y la participación efectiva de las personas con discapacidad en la vida cultural del estado.
Todas estas actividades para promover la profesionalización del sector y difundir el arte en todas sus manifestaciones, se suman a las realizadas desde el inicio de esta administración estatal, con las que se han otorgado mil 380 estímulos económicos directos a tres mil 377 artistas y promotores ejerciendo 48 millones 467 mil 783 pesos.
Otra de las prioridades de la política cultural es promover programas enfocados al desarrollo integral de la infancia, atendiendo a ocho mil 403 niñas, niños y jóvenes en toda la entidad, a través de 281 espectáculos, cursos y talleres presenciales y en línea, para estimular las habilidades creativas y garantizar el desarrollo integral de la infancia y desde septiembre de 2015 se han efectuado 10 mil 584 actividades dirigidas a la población infantil con la participación de 293 mil 573 personas.
Uno de los mejores resultados en esta administración fue la conformación de un Sistema de Coros y Bandas municipales en el que participan 368 niños y jóvenes de los municipios, dotándolos de 660 instrumentos musicales y vestuario, directores artísticos y un programa permanente de formación para que puedan desempeñar su talento en un marco de convivencia social y excelencia musical, agregó.
Como parte del fortalecimiento de la infraestructura cultural se construyeron nuevos espacios para la formación y la difusión del arte, inaugurando en días pasados el Museo de Palizada cuya temática está enfocada a la historia y las características naturales que guarda ese municipio. Con esa misma temática, se concluyó la construcción del Museo de Champotón para fortalecer nuestro sentido de pertenencia identitaria sobre todo en las nuevas generaciones. De igual forma se construye el Centro Cultural Infantil La Chácara que permitirá a niñas y niños tener un espacio digno en donde puedan realizar y llevar a efecto sus actividades de acercamiento a las artes.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y CAMBIO CLIMÁTICO (SEMABICC)
La titular de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Ileana Herrera Pérez, mencionó que en el periodo que se informa se adquirieron 22 camiones recolectores para modernizar y fortalecer el sistema de acopio de residuos sólidos en los municipios del Estado, con una inversión de 39.6 millones de pesos.
Dijo que se construye la primera etapa del Proyecto Edificio Administrativo para el Centro de Monitoreo, Gestión y Protección Ambiental, con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) 2020, con inversión de dos millones 491 mil 994 pesos. La segunda etapa se encuentra en proceso de licitación, autorizada por la cantidad de tres millones de pesos, con recursos provenientes de dicho fondo.
En la presente administración se han declarado bajo protección 567 árboles emblemáticos de los municipios de Calkiní, Campeche, Candelaria, Carmen, Champotón, Hecelchakán, Hopelchén y Tenabo. Y se han develado 44 placas que garantizan su status.
Herrera señaló que, como parte del Proyecto Mitigación de Cambio Climático, se sustituyeron 6 mil 851 luminarias de vapor de sodio de alta presión por otras de tipo LED, beneficiando a 101 mil 067 personas, con una inversión de 99 millones 367 mil 688 pesos en los municipios de Calakmul, Calkiní, Campeche, Escárcega y Palizada.
Bajo un enfoque de transversalidad de políticas ambientalmente sostenibles y perspectiva de género, el Poder Legislativo del Estado de Campeche aprobó el 21 de octubre de 2020 la Ley de Cambio Climático para la entidad, estableciendo las bases para la regulación de las políticas, instrumentos y programas en la materia.
Con el Programa Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales se ejerció una inversión de 15 millones 932 mil 567 pesos para el establecimiento de cinco campamentos temporales integrados por 50 brigadistas rurales, como una mezcla de recursos del Convenio de Colaboración con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
En el 2020 se atendieron 21 incendios que afectaron 10 mil 946 hectáreas, y en el 2021, adicionalmente se implementaron dos campamentos ubicados en Xmabén, municipio de Hopelchén y Pablo García, municipio de Calakmul, con una inversión de un millón 290 mil 400 pesos.
Dijo que con recursos gestionados ante el Gobierno Noruego, a través del Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF Task Force) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se implementaron proyectos dirigidos a la promoción de la gobernanza ambiental con el diseño de tres Programas de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) en apoyo a los municipios de Calkiní, Tenabo y Candelaria; y el monitoreo forestal, con una inversión superior a 360 mil dólares.
A través del Programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina se operaron 14 campamentos tortugueros, que vigilaron una extensión de 176 kilómetros de playas protegidas en los municipios de Calkiní, Campeche, Champotón y Carmen. Se preservaron 21 mil 866 nidos de la especie carey, 38 mil 927 de la especie blanca, y se liberaron tres millones 979 mil 963 crías de ambas especies.
En el marco de la campaña Reciclatrón (2019-2021) se organizaron cuatro eventos para acopio de artículos eléctricos, electrónicos y electrodomésticos en desuso, a fin de evitar la contaminación provocada por estos desechos, y así evitar riesgos a la salud pública. Se logró acopiar 24 mil 161 artículos equivalentes a 128 toneladas de residuos de manejo especial recolectados en los municipios de Campeche y Carmen.
Se incorporó el reconocimiento legal del Corredor Biológico Ba’lam Beh en la Ley de Cambio Climático para el Estado de Campeche, que conecta a las Áreas Naturales Protegidas de: Laguna de Términos, Balam Kin, Balam Kú y Calakmul, siendo el primero de su tipo en México.
Herrera Pérez indicó que Campeche formó parte del Proceso de Edimburgo, en el que se elaboró un Plan de Acción de Gobiernos Subnacionales para sumarse a los trabajos del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés) para la implementación del nuevo Marco Mundial de Biodiversidad posterior 2020.
En septiembre de 2020, Campeche fue el primer estado mexicano en firmar esta Declaratoria de Edimburgo, que será presentada por Escocia en octubre de 2021, en la Conferencia de las Partes (COP)15 a realizarse en China.
INSTITUTO DEL DEPORTE DE CAMPECHE (INDECAM)
El director del Instituto del Deporte de Campeche, Jorge Carlos Hurtado Montero, informó los resultados obtenidos durante los últimos dos años, con una inversión de 91 millones 587 mil 812 pesos en el 2020, para la realización de 37 obras en 18 localidades de Calakmul, Calkiní, Candelaria, Carmen, Champotón, Hecelchakán, Hopelchén y Tenabo: “Del 2015 a la fecha se invirtieron 529 millones 794 mil 661 pesos, en 235 acciones de infraestructura deportiva en los 11 municipios del Estado”.
Con la finalidad de brindar espacios deportivos de calidad a los atletas campechanos se rehabilitaron el patinódromo, el pabellón de gimnasia y tres canchas de tenis, y se adecuó una cancha de Pádel en el CEDAR Campeche, y se rehabilitó de manera general el campo San Lucas-Revolución.
En 2020 se otorgaron ayudas económicas a deportistas destacados asegurando la presencia de Campeche en el Congreso Técnico Judo Online; el Grand Slam de Judo en Tashkent, Uzbekistán, clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020; la Copa Nuevo León de Atletismo; el Torneo Nacional de Judo Tomoyoshi Yamaguchi 2021; los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022; el Panamericano 2021 de Judo; el Míster Novato y Absoluto 2021 de Físico-constructivismo; y el World ParaSwimming en Lewisville,Texas.
Ante la contingencia sanitaria el INDECAM puso en marcha las estrategias Entrena en Casa y Actívate en casa, a través de sus redes sociales institucionales, que consistieron en la transmisión de 201 videos, con un alcance de más de 160 mil 607 personas, en las disciplinas de atletismo, patinaje artístico y de velocidad, taekwondo, levantamiento de pesas, judo, gimnasia rítmica, entre otros.
En el 2020, el INDECAM ofreció 107 servicios de activación física y recreación en beneficio de tres mil 921 personas. De manera virtual y presencial, se impartieron clases de acondicionamiento físico y aerobics; de spinning; de step básico; el carnaval l fitness; y se brindó apoyo logístico a eventos deportivos. Además, 150 personas privadas de su libertad participaron en actividades deportivas en los centros penitenciarios.
– En el periodo que se informa, la Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte, promovió capacitación en línea orientada a disminuir los índices de sobrepeso y obesidad que reunió a más de 100 participantes de varios estados de la República. Asimismo, se impartieron los temas: Recetas saludables, a cargo de la chef de la villa deportiva del CEDAR; El Deporte es Salud, impartido por médicos, enfermeras y fisioterapeutas; y la charla Orientaciones saludables, por especialistas del área de nutrición, las cuales registraron más de 59,000 usuarios- dijo.
Del 7 al 14 de diciembre del 2020, la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas llevó a cabo, vía online, el Torneo del Pavo en las instalaciones del CEDAR, donde la delegación campechana obtuvo 70 medallas: 38 de oro, 23 de plata y nueve de bronce.
Como parte de la segunda etapa del Programa para el avance Académico y de Educación Física de Excelencia especializado en Béisbol, se ejecutaron las cuatro líneas de acción programadas para el 2020, con una inversión de 15 millones 225 mil 861 pesos. Este programa forma parte de la estrategia denominada Escuelas Regionales de Béisbol, por lo que se construye un edificio de dos niveles, que albergará áreas para acondicionamiento físico y práctica deportiva, educativa, recepción, cuarto de rehabilitación y terapia física, administración, comedor, cocina, dormitorios, baños, regaderas, vestidores para jugadores y jugadoras, lockers y/o armarios, área de entretenimiento, estaciones o cubículos de trabajo, biblioteca, laboratorio, sala de juegos, sala de juntas, sala de profesores con baños, cuarto de servidor, sala audiovisual, salón de usos múltiples, aulas de clases y capacitaciones, oficinas administrativas, oficina del departamento psicopedagógico, baños públicos para damas y caballeros, gimnasio con área para entrenamiento en interior y espacio para crossfit, almacenes, lavandería, cuarto de servicio, estacionamiento y accesos, áreas verdes y pasillos; con una inversión programada para este año de 40 millones 500 mil pesos.
Cabe mencionar que en el 2019 se invirtieron más de 16 millones 600 mil pesos del Programa para el avance Académico y de Educación Física de Excelencia especializado en Béisbol, por lo que al finalizar el 2021 se habrán invertido alrededor de 72 millones 325 mil 861 pesos.
Como una forma de incentivar a los deportistas campechanos por sus destacados resultados a nivel nacional e internacional, con el Premio Estatal del Deporte 2020 se reconoció a María Fernanda Patrón Noguera como deportista convencional; a Guadalupe Carrillo Osorio, como deportista adaptado; a Javier Tamayo Torres, como entrenador; y a Martín Mex Loeza, en promoción, fomento e Impulso en la práctica de los deportes.
Para respaldar el talento de deportistas convencionales y de deporte adaptado, en el 2020, se destinaron 794 mil 100 pesos para otorgar 102 becas a jóvenes de Calakmul, Calkiní, Campeche, Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakán, Hopelchén y Palizada.
INVERTIDOS MÁS DE 96 MDP EN INFRAESTRUCTURA HÍDRICA EN TODO EL ESTADO
Para atender las necesidades de infraestructura hidráulica en la entidad, en 2020 la CAPAE ejerció 96 millones 489 mil 275 pesos, procedentes de la mezcla de recursos del Programa de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento (PROAGUA) y del Fondo Petrolero (Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos-FEFH).
Por medio del Apartado Urbano (APAUR) del PROAGUA, se invirtieron dos millones 99 mil 603 pesos en las siguientes acciones: en la ciudad de Palizada se realizó el proyecto ejecutivo para la ampliación de sistemas de agua potable, y a través de “Escuela del Agua”, se realizaron capacitaciones para el personal técnico operativo de los Organismos Operadores.
Con el PROAGUA en su Apartado Rural (APARURAL), la CAPAE ejerció dos millones 147 mil 204 pesos en las siguientes acciones: en la localidad de Tinún en el municipio de Tenabo, y en la localidad de Reforma Agraria municipio de Champotón se realizaron proyectos ejecutivos para la ampliación de sistemas de agua potable. Por otra parte, se llevó el monitoreo de la operación de obras de infraestructura hidráulica de años anteriores.
Con cuatro millones 760 mil 943 pesos del PROAGUA en su Apartado Agua Limpia (AAL), se llevaron a cabo acciones de apoyo para desinfección, remoción de contaminantes específicos y equipos para desinfección de agua para uso y consumo humano. Es de mencionar que, debido a la pandemia, se realizó el Programa de Agua Limpia Emergente donde se llevaron acciones adicionales de adquisiciones y equipamiento para la desinfección, remoción de contaminantes específicos y equipos para desinfección de agua para uso y consumo humano.
Con el Fondo Petrolero, la CAPAE ejerció 87 millones 481 mil 524, en las siguientes acciones: En el Municipio de Calakmul, se llevaron acciones de rehabilitación en el Acueducto López Mateos–Xpujil, así como en los cárcamos de 1, 6 y 4. En el Municipio de Calkiní se realizó la modernización de la red de distribución en la localidad de Santa Cruz Pueblo. En el Municipio de Campeche se efectuaron obras complementarias en el Acueducto Hobomó – Campeche, en la localidad de Hobomó; el estudio ejecutivo de vaso regulador en la localidad de Chiná: la construcción de la segunda etapa del drenaje pluvial de la localidad de Chiná, y obras complementarias de drenaje público tramo Zoé de la localidad de Chiná.
En el Municipio de Candelaria se realizó el drenaje sanitario en el tramo malecón en la ciudad de Candelaria.
En el Municipio de Carmen, se tuvieron diversas acciones de rehabilitación y mejoramiento en el acueducto paralelo Chicbul-Carmen, así como diversos trabajos en el tramo submarino, además se realizó el suministro e instalación de válvula check en las tuberías de conducción del cárcamo puesta de sol.
En el Municipio de Hopelchén se instaló el drenaje público pluvial y así como el vaso hídrico en la localidad Iturbide.