…Se fortalece al sector citrícola del estado
…Se impulsa la economía de los productores campechanos
…Se refuerza el compromiso con la sanidad e inocuidad de los cultivos locales
Con el propósito de reforzar la sanidad, productividad y rentabilidad de la citricultura campechana, se llevó a cabo el foro «Avances y Retos de la Citricultura en Campeche» en el Centro de Convenciones Campeche Siglo XXI. Este evento contó con la presencia del director general de Atención a Productores y Programas de Desarrollo Agropecuario, Benjamín Zapata Castillo, en representación del titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), Ramón Gabriel Ochoa Peña.
El foro reunió a destacados actores del sector agrícola, entre ellos, la ingeniera Zyanya Patricia Aguayo Jiménez del SENASICA, el ingeniero Adolfo Aispuro Verdugo, presidente del CESAVECAM, y el ingeniero Francisco García Manilla, representante de la Secretaría de Agricultura.
En su intervención, el Zapata Castillo resaltó la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno y los productores para consolidar una citricultura robusta y sostenible. Asimismo, destacó que Campeche sigue siendo un gran referente y un pilar importante a nivel regional y nacional, al contar con el único vivero certificado de cítricos administrado por un Gobierno Estatal, una acción que refuerza el compromiso del Gobierno de Layda Elena Sansores San Román con la sanidad e inocuidad de los cultivos, y en general, con el continuo impulso del campo campechano.
En el marco del foro, se enfatizó la importancia de mantener un estatus fitosanitario impecable, especialmente ante enfermedades como el virus de la tristeza de los cítricos y el HLB, que representan desafíos globales para el sector. Por ello, se hizo un llamado a las autoridades y organismos auxiliares de sanidad vegetal para intensificar la vigilancia de materiales vegetativos que carezcan de Certificados Fitosanitarios de Movilización Nacional, en cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana.
El evento continuó con la inauguración oficial del foro, dando paso a múltiples ponencias y discusiones, abarcando temas como el de reconocimiento y manejo de los insectos vectores de enfermedades de los cítricos, así como el estado y panorama actual, desafíos científicos y estrategias de manejo emergentes, y demás temas necesarios para el fortalecimiento de la citricultura no solo de Campeche, sino de todo el país.