…Más de 100 participantes entre productores, extensionistas y especialistas acudieron a las actividades del Día de Campo Demostrativo
…Como parte de esta estrategia ofrecieron demostraciones de alternativas sustentables para el control de enfermedades en los cultivos
Con la participación de 102 asistentes, se efectúo el Día de Campo Demostrativo para capacitación a extensionistas, que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) inició en la localidad de Castamay, municipio de Campeche, como parte de las acciones previstas para impulsar al sector agropecuario, elevar la productividad y fomentar el uso de control biológico en la agricultura.
En el marco de estas actividades Francisco García Manilla, representante de la SADER en Campeche, atestiguó la firma del convenio de colaboración entre el secretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón Ochoa Peña, con la empresa Agroarsus, productora de agentes de control biológico benéficos para la agricultura sustentable.
La jornada de capacitación a extensionistas contó con la participación de empresas, productores y especialistas, que abordaron diversas temáticas, entre ellas las referentes a productos orgánicos, el establecimiento de parcelas demostrativas, análisis de suelos y el uso de tecnologías y de controles biológicos a través de fertiriego.
Como primer punto, el especialista Lizandro Alberto Salazar Góngora, realizó la práctica toma de muestra para análisis de suelo, resaltando la importancia de conocer el tipo de terreno para iniciar la fertilización y mejorar la productividad en los cultivos.
Posteriormente y con el objetivo de optimizar los espacios designados para la siembra de hortalizas, reducir el tiempo de preparación de suelos y mostrar el uso de herramientas que requieren el mínimo de fuerza, se expuso la función del motocultor para la preparación de camas de siembra.
En concordancia con las acciones de cuidado del medio ambiente, la SDA con el apoyo del Ing. Bonifacio Vázquez Morales, se realizó el establecimiento de una parcela demostrativa de 105 mil semillas de maíz en alta densidad que se cultivará con el uso de agentes biológicos.
Con la encomienda de la gobernadora, Layda Sansores San Román, de respaldar la introducción de nuevos cultivos, se realizó también una parcela demostrativa para cultivo de pitahaya, en la que aplican técnicas como el cálculo de lámina de riego, aplicación de control biológico Trichoderma harzianum, a través de fertiriego, como alternativa sustentable para el control de enfermedades causadas por hongos.
Asimismo igual explicaron el establecimiento de trampas cromáticas para monitoreo y eliminación de insectos, que efectuaron los especialistas Pedro Méndez Kú, Carlos Armando Mendoza Vázquez, Yuliana Andrade Preza, Daniel Pérez Velasco y Francisco Velázquez García.