CON ACTIVIDADES EN LENGUA MAYA CONMEMORA INSTITUTO DE CULTURA DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

…A través de la Unidad de Fortalecimiento de la Cultura, las Artes y las Lenguas Mayenses, se enseña y difunde la lengua maya para exaltar su riqueza y legado

…Se celebran actividades literarias, juegos y canciones

Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra el 21 de febrero, el Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, a través de la Unidad de Fortalecimiento de la Cultura, las Artes y las Lenguas Mayenses y el apoyo del personal de la Biblioteca Campeche, llevó a cabo actividades con la finalidad de promover, valorar y revitalizar las lenguas originarias.

Alumnas y alumnos del Curso de Lengua Maya, quienes han tenido importantes avances, interpretaron las canciones Ko’one’ex, ko’one’ex, (Vamos, vamos), Mina’an uláak’ je’ ex teche, (No hay otro como tú) y Súutukilo’ob  (Momentos).

El programa incluyó divertidas bombas, lotería y lectura de poemas en lengua maya, mismos que propiciaron la convivencia y el disfrute del público atraído por las actividades organizadas para exaltar con orgullo por el legado y riqueza de la cultura maya.

El Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, en puntual seguimiento de las instrucciones de la gobernadora Layda Sansores San Román, impulsa acciones para la difusión, fortalecimiento y la revitalización de nuestra lengua originaria, fomentando valores como la tolerancia y el respeto, que son fundamentales para la paz, la preservación del conocimiento, la diversidad cultural, así como la garantía y protección de los derechos humanos, como la libertad y la igualdad.

Entradas relacionadas