ATENCIÓN OPORTUNA A LAS ENFERMEDADES CARDIOMETABÓLICAS Y EL ENVEJECIMIENTO

…Este programa estatal realiza acciones para detectar oportunamente el síndrome geriátrico

…Atiende complicaciones como: alteración de la memoria, depresión, osteoporosis, caídas, incontinencia y deterioro cognitivo

…Servicios de atención integral mejoran calidad de vida del adulto mayor

Con el objetivo de promover un envejecimiento activo y saludable entre la población, personal del Programa de Enfermedades Cardiometabólicas y Atención al Envejecimiento de la Secretaría de Salud, llevaron a cabo la jornada de detección del síndrome geriátrico entre usuarios de los servicios del Centro Estatal de Rehabilitación Integral (CERI).

Esta condición puede afectar la funcionalidad de los adultos mayores para desempeñar sus actividades cotidianas y su detección oportuna es clave para mejorar la calidad de vida. La jornada consistió en sondear a usuarios del CERI que acuden a la terapia, sobre alteraciones de la memoria, depresión, osteoporosis, caídas, incontinencia urinaria y deterioro cognitivo.

También en hospitales y centros de salud se brinda atención de calidad al adulto mayor, con el servicio de gerontología para el control de las enfermedades crónicas, fomento de nutrición balanceada, actividad física y bienestar para este grupo etario.

Por otra parte, con la presentación de la Estrategia HEARTS para la prevención del Riesgo Cardiovascular y del Programa de Inclusión Productiva de la Secretaría del Bienestar, se llevó a cabo la 2da sesión ordinaria del Comité Estatal de Atención al Envejecimiento, con la participación de instituciones del sector público, educativo y la representación de estancias de adultos mayores.

En la reunión se compartieron diversos programas e iniciativas en beneficio de la población adulta mayor para su difusión por parte de los integrantes del Comité, que está conformado por el IMSS Bienestar, dirección de Atención Integral del Adulto Mayor del DIF, las Secretarías de Bienestar e Inclusión, IMSS Ordinario, INAPAM, Servicio Nacional de Salud Pública, Instituto de Cultura y Artes del Estado, Universidad Autónoma de Campeche y Casa de Día “Los Años Maravillosos”. 

Entradas relacionadas