Colgarse una medalla de oro en un Campeonato Mundial no es tarea fácil, pero hacerlo en apenas tu segundo llamado como seleccionado nacional, significa que reúnes muchos requisitos para tu entrenador y más para una Federación; ese es el caso del joven atleta Adolfo Tun Dzib, quien con 17 años cumplidos ya es campeón mundial de levantamiento de pesas.
Nacido en la comunidad de Santa Cruz Pueblo, Calkiní, Adolfo llega al Centro de Desarrollo de Alto Rendimiento de dicho municipio como parte del Programa Estatal de Detección de Talentos del INDECAM, quien con base a mucho esfuerzo personal ha logrado sobresalir y a la fecha tiene un historial rico en cuanto a la obtención de medallas, tanto locales, regionales, nacionales y ahora internacionales.
Llegó a la villa deportiva de Calkiní en el 2015 después de ser visoreado, y con el respaldo de su hermano Flavio Tun, quien años atrás fuera campeón nacional en varias ocasiones en la misma disciplina. Inicia su caminar bajo la tutela del instructor Julio Quen Brito, que le enseña los primeros pasos de este deporte, recibiendo en ocasiones indicaciones de su consanguíneo, que nunca ha dejado de apoyarlo.
Para el año 2017, y después de ver su potencial, llega a la Villa del Centro Estatal de Alto Rendimiento (CEDAR) en Campeche, requerido por el entrenador en jefe de la disciplina de levantamiento de pesas, Javier Tamayo Torres, con quien ha trabajado desde entonces, alcanzando sus mayores y mejores logros en todos los ámbitos.
Para el año 2018, en la Olimpiada Nacional cosecha 3 medallas de plata, quedando muy cerca del oro, lo que lo hace entrenar fuerte en busca de mejores resultados en el futuro y para el 2019 alcanza lo más alto del podio en la máxima justa nacional con una medalla de oro y 2 de plata.
El 2020, pese a que entrenó desde su casa, la pandemia por el Coronavirus obligó a las autoridades nacionales a cancelar lo que es ahora conocido como los Nacionales CONADE y no tuvo participación, sin embargo, el entrenador Javier Tamayo Torres sabía que su potencial era fuerte y se mantuvo entrenando para este 2021, donde logró nuevamente 1 una medalla de oro y 2 de plata, con lo que fue llamado por parte de la Federación Mexicana de la disciplina para su primer evento.
El pasado mes de agosto, poco después de retornar de los Nacionales CONADE, Adolfo no tuvo descanso, fue de sacrificios personales, lo que bien valió la pena pues en el Panamericano Sub-17 de Monterrey, Nuevo León, logró ganar el oro en dos modalidades y una de plata, incluyendo récord mexicano de los 55 kilogramos en Envión; resultado que le valió recibir de nuevo la invitación para integrarse a la selección nacional sub-17 para ir al Mundial que se disputa actualmente en Arabia Saudita, donde ya todos conocemos el resultado del oro en Envión.
Adolfo, todo el tiempo ha tenido el apoyo moral de su hermano Flavio, un ex campeón nacional entre los años 2009 y 2011; es el primero en felicitarlo cada que tiene un logro y también en animarlo cuando las cosas no se dan. Un medallista de la halterofilia campechana de abolengo.