A PESAR DE LA PANDEMIA AVANZAN LOS PROGRAMAS SOCIALES 

 

*En materia de Desarrollo Social se invirtieron más de mil 140 millones de pesos

 

*Con la Estrategia de Atención Social Emergente, se contribuyó a reactivar la economía de familias afectadas por la emergencia sanitaria

 

“Los estragos de la emergencia sanitaria más allá de limitar las acciones gubernamentales, nos convocó a la unidad para evitar en medida de lo posible las afectaciones en la economía y desarrollo social de las familias”, señaló el coordinador del Eje 1 “Justicia Social para el Bienestar”, Salim Abraham Quijano, al comparecer ante integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado para ampliar la glosa del VI Informe de Gobierno, que en materia de desarrollo social invirtió más de mil 140 millones de pesos.

 

En sesión virtual y ante los presidentes de las Comisiones de Salud, Educación, Desarrollo Social y Regional, Atención a Grupos Vulnerables y de Asuntos Indígenas, Salim Abraham señaló que, pese al panorama incierto a nivel nacional, Campeche se mantiene firme con acciones concretas a favor de las familias campechanas, sin distingos, ni colores.

 

La coordinación y disciplina presupuestal fueron indispensables. El liderazgo del Gobernador Carlos Miguel Aysa González para el diseño de estrategias que respalden a las familias, permitió llevar obras de infraestructura y servicios básicos a la población menos favorecida para impulsar la igualdad social, dijo el también titular de la SEDESYH.

 

Junto a los secretarios de Educación, Ricardo Koh Cambranis, y de Salud, José Luis González Pinzón, la directora del Sistema DIF Estatal, Sonia Castilla Treviño, así como de los titulares de organismos descentralizados como CODESVI, IMEC, INJUCAM, INDEFOS E INDECAM, dejó en claro que se reforzó el dialogo ciudadano y colaboración entre todos los órdenes de gobierno para “dar tiros de precisión y no duplicar los apoyos”.

 

Las políticas sociales fueron diseñadas con enfoque multidimensional para combatir la pobreza. Pese a la desaceleración económica, las acciones y decisiones tomadas en el momento crítico, permitió que se atendieran los principales indicadores de rezago que determinan la calidad de vida de las familias, puntualizó Salim Abraham.

 

Señaló que Campeche registró avances importantes en los indicadores como: Rezago Educativo, Calidad y Espacios de la vivienda, Servicios Básicos de la Vivienda, Alimentación Nutritiva y de Calidad, y Acceso a la Seguridad Social, lo que ha permitido mantener la fortaleza del tejido social en el ánimo y la voluntad de la gente.

 

Agradeció a las y los legisladores por su colaboración y disposición a iniciativas con fines de desarrollo social, resaltó el fortalecimiento de las instituciones estatales que derivaron en acciones para los ciudadanos y su bienestar social.

 

INFRAESTRUCTURA SOCIAL BÁSICA

 

A través del ramo 33 o Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS), dijo Salim Abraham, se invirtieron durante el 2020, un total de 923.5 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera: 811.8 millones de pesos para los municipios y 111.6 millones de pesos al Gobierno del Estado en concurrencia con otras dependencias.

 

Con estos recursos se realizaron acciones en materia de vivienda, agua potable, urbanización, proyectos productivos y mejoramiento de dispensarios médicos en todo el estado.

 

Para contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias de comunidades rurales e indígenas, señaló que la SEDESYH en conjunto con la CODESVI entregaron 2 mil 791 estufas ecológicas a un mismo número de familias de 177 localidades, contribuyendo al gasto familiar al disminuir el consumo de leña o carbón, así como las enfermedades respiratorias.

 

APRENDE

 

Con APRENDE, se invirtieron 46.4 millones de pesos, que se usaron para becas de Servicio Social y apoyos educativos del componente Crecimiento Educativo en el que se incluyen Útiles Escolares, Calzado y Uniformes Deportivos; beneficiando a más de 103 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes de todos los niveles educativos.

 

Salim Abraham destacó que el ciclo escolar 2020-2021, representó un gran desafío debido a la contingencia sanitaria, no sólo por el cuidado de la salud de los beneficiarios, sino también del personal de apoyo que a través de brigadas llevaron los apoyos casa por casa, colonia por colonia y comunidad por comunidad, cumpliendo con el compromiso del Ejecutivo Estatal para con los estudiantes campechanos.

 

CRECE

 

Con Microcréditos, la SEDESYH apoyó a microempresarios que se vieron severamente afectados por la crisis sanitaria por Covid-19, entregando Mil 200 financiamientos con una inversión total de 6 millones de pesos.

 

A través de Estímulo al Autoempleo se apoyó con lo equivalente a un mes de salario mínimo general vigente a personas que debido a la contingencia sanitaria no pudieron realizar sus labores o no tuvieron un ingreso. Se ejerció 19.9 millones de pesos para beneficiar a más de 5 mil 300 familias.

 

Es importante destacar que Microcréditos y Estímulo al Autoempleo son 2 de las 4 líneas de acción que se reforzaron como parte de la Estrategia de Atención Emergente (EASE), la cual es resultado de una reestructuración y reorientación presupuestal, para fortalecer las acciones en la Política Social del Ejecutivo Estatal e incentivar la reactivación económica de Campeche.

 

SOLUCIONES

 

Con este programa se invirtieron 27.1 millones de pesos en beneficio de 26 mil 427 personas de diversas localidades. Tan sólo en Recuperación de Espacios Públicos, línea de acción de la EASE, se invirtieron 16 millones de pesos en el rescate de 400 espacios públicos a través de comités ciudadanos.

 

El titular de la SEDESYH destacó que, con este componente, se refuerza el vínculo sociedad y gobierno abierto, al ser los mismos ciudadanos quienes ejercen el recurso público, deciden el qué, cómo y cuándo hacer sus obras logrando generar en 2020, 2 mil 500 empleos temporales.

 

Con Colaboración Social se apoyó con 3.4 millones de pesos a las 24 Juntas Municipales con la entrega de mobiliario y herramientas de trabajo para que den mantenimiento a sus áreas de uso común y con Bienestar Social Cerca de Ti, se entregaron 2.8 millones de pesos en apoyos como: sillas de ruedas, bastones, muletas y otros instrumentos ortopédicos a grupos vulnerables para fomentar su desarrollo.

 

DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO CON IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

 

Por primera vez en la administración pública estatal, se crea la Subsecretaría de Atención para el Desarrollo de la Población Indígena, la cual implementó Mujer Indígena en Desarrollo, que benefició a 4 mil 188 jefas de familias de 250 comunidades indígenas, invirtiendo 17.5 millones de pesos en la entrega de apoyos equivalentes al doble de la Línea de Bienestar Mínima de Zona Rural establecida por el CONEVAL.

 

Se invirtieron 1.6 millones de pesos para cursos de capacitación sobre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, así como talleres de empoderamiento de la mujer y de desarrollo de capacidades comerciales a las y los artesanos.

 

Además, se apoyó a los pueblos originarios, con la asistencia de intérpretes y traductores para trámites administrativos, legales y de salud, interpretación de las reglas de operación, convocatorias y textos legales.

 

 

SECRETARÍA DE SALUD

Por su parte, el secretario de Salud, José Luis González Pinzón señaló que para enfrentar la crisis sanitaria más grave del último siglo provocada por el virus SARS-Cov-2, el Sistema Estatal de Salud activó todos los protocolos para adoptar las medidas preventivas y garantizar la adecuada atención hospitalaria a quienes se vieran afectados por el COVID-19.

 

En coordinación con las autoridades federales, el Comité Estatal de Seguridad en Salud implementó la reconversión hospitalaria, se capacitó al personal médico y de apoyo, se adquirieron los implementos necesarios para la seguridad del personal enfocado en la atención de los pacientes COVID y, se continuaron ofreciendo los servicios de urgencias y de primer nivel de atención.

 

En 2020, las instituciones del sector salud otorgaron 845,950 consultas generales, atendieron 10,911 partos, impartieron 54,616 pláticas de educación para la salud, realizaron 18,445 intervenciones quirúrgicas y 1’535,711 estudios de diagnóstico.

 

Se invirtieron, en infraestructura médica y equipamiento, 94 millones 649 mil 131 pesos. De estos recursos, el INDESALUD ejecuto 52 millones 945 mil 410 pesos en las siguientes acciones:

• 27 millones 475 mil 550 pesos en Conservación y Mantenimiento

• 7 millones 229 mil 638 pesos en equipamiento

• 9 millones 971 mil 629 pesos en la reconversión COVID de Infraestructura Física

• 8 millones 268 mil 594 pesos para la rehabilitación de las casas de salud

• el IMSS ejerció 38 millones 439 mil 129 pesos en equipamiento

• Y el ISSSTE destinó tres millones 264 mil 582 pesos para la rehabilitación de instalaciones

 

En el primer semestre de 2021, el INDESALUD invierte 55 millones 537 mil 558 pesos:

• 12 millones de pesos para adquirir 12 ambulancias para el traslado de pacientes sin seguridad social;

• 14 millones 486 mil 500 pesos para comprar 30 vehículos para la atención en unidades médicas móviles;

• 29 millones 51 mil 058 pesos realizar acciones de conservación y mantenimiento

 

Mediante el Programa de Unidades Médicas Móviles y Extensión de Cobertura se atendieron 358 localidades; se otorgaron 32,579 consultas generales, 2,269 odontológicas, 5,930 de control nutricional y 3,426 de control prenatal; se aplicaron 2,498 pruebas de detección de diabetes mellitus y 2,421 de hipertensión arterial.

 

 

En 2020 y lo que va del 2021, la Administración de la Beneficencia Pública del Estado de Campeche (ABP) apoyó con 197 aparatos funcionales, 319 Lentes de Armazón graduados, 57 Prótesis Dentales removibles completas, 879 Auxiliares Auditivos, por un monto de 4, 034, 230 pesos, y se otorgaron 938 apoyos en medicamentos, tratamientos y estudios de alta especialidad.

 

Durante el 2020, con el Programa de Prevención y Control del Dengue se nebulizaron 27,113 hectáreas en 144 localidades de los 13 municipios. Se trabajó en 173,217 casas en todo el estado, donde se trataron 163,988 recipientes y eliminaron 524,285 depósitos con riesgo de ser criaderos para el vector del dengue. Se protegieron 14,603 hogares con rociado residual intradomiciliario, así como espacios de recreación social, iglesias, escuelas y cementerios.

 

Se emprendieron 353 acciones de difusión de cápsulas informativas sobre estrategias para afrontar la pandemia y 287 de distribución de infografías, guías y folletos por medios digitales y redes sociales; se participó en 6 Ferias de la Salud para la promoción de la salud mental y prevención de padecimientos mentales dirigidos a la población en general.

 

En 2020 la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Campeche (Copriscam), efectuó 2,660 verificaciones sanitarias, como resultado de esta vigilancia se aplicaron 286 acciones correctivas, consistentes en 64 suspensiones de actividades, 160 aseguramientos, 43 amonestaciones y 19 multas. En el primer semestre de 2021, se realizaron 1,171 verificaciones para constatar el cumplimiento de las condiciones que marca la legislación sanitaria; se aplicaron 13 resoluciones administrativas: 7 suspensiones de actividades y 6 multas.

 

Para asegurar el cumplimiento de la Ley para la Venta Ordenada y Consumo Responsable de Bebidas Alcohólicas del Estado de Campeche, en 2020 se efectuaron 3,164 inspecciones de control sanitario y 722 operativos en establecimientos de venta y consumo de bebidas alcohólicas que derivaron en 125 clausuras y 64 multas. En el primer semestre de 2021, se practicaron 370 acciones de verificación del cumplimiento del horario establecido según el giro, lo que dio como resultado 27 clausuras preventivas y 27 multas.

 

Para la atención del COVID-19, de marzo del 2020 al 30 de junio de 2021, se practicaron 45,593 estudios epidemiológicos. Se registran hasta esta fecha, 33,432 casos estudiados con PCR-RT, resultando 10,022 personas positivas a COVID-19, y 24,172 personas negativas.

Hasta el 30 de junio de este año, se han atendido 264 brotes comunitarios de COVID-19 y se mantienen 19 puntos de testeo hospitalarios, 4 de consulta externa y 5 brigadas itinerantes-comunitarias. Para contener la propagación del virus SARS Cov2, se instalaron 45 filtros de control sanitario, en donde se atendieron e informaron sobre las medidas COVID-19 a 1,033,026 viajeros.

El despliegue inicial de la campaña Sana Distancia y Quédate en Casa, fue a través de la distribución de 5,847 promocionales visuales y el ejercicio de 9,258 horas de perifoneo que cubrieron todos los municipios, y se visitaron 7,897 sitios de alta concentración poblacional como comercios, mercados, albergues y entornos laborales.

También, se emprendieron operativos comunitarios COVID-19, denominados Refugio, Prudencia, Esperanza y Aurora, que responden al color de riesgo del semáforo epidémico. De julio del año 2020 a junio del 2021, se han llevado a cabo 116 operativos comunitarios en toda la entidad, orientando directamente a 49,602 personas y se han entregado 27,078 cubrebocas.

 

Una de las primeras medidas en materia de atención médica, fue la reconversión de la red de 19 hospitales del sector salud. Dicha reconversión consistió en habilitar espacios, recursos e infraestructura exclusiva para la atención de pacientes COVID-19 y significó tener y mantener disponible una oferta convertida máxima de mil 215 camas y 196 ventiladores mecánicos.

Adicionalmente, se implementaron filtros respiratorios en 77 centros de salud y, fueron reconvertidas áreas para la atención de personas privadas de su libertad con sintomatología susceptible a COVID-19, recluidas en los Centros Penitenciarios y el Centro de Internación de Adolescentes (CIA), situados en Kobén, Ciudad del Carmen y Kila, Lerma, respectivamente.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Durante su rendición de cuentas, el secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis señaló que la Educación es un pilar para el desarrollo del Estado y el bienestar de todos los campechanos, por lo que desde 2019 se ha tenido una inversión cercana a los mil millones de pesos en infraestructura educativa.

En apoyo a las escuelas de Educación Básica, Inicial y Especial, desde el 2019 y al término del 2021, se habrán invertido más de 720 millones de pesos para atender más de 800 planteles educativos de todo el Estado, cubriendo el 65 por ciento del total de escuelas.

En el nivel preescolar las acciones en infraestructura educativa alcanzan al 65 por ciento de los planteles, con una inversión de más de 144 millones de pesos; se han destinado más de 418 millones de pesos para el 74 por ciento de las escuelas del nivel primaria; y en el nivel secundaria, el 77 por ciento de los planteles han sido atendidos con una inversión de más de 133 millones de pesos.

En el ciclo escolar 2020-2021, la Fundación Pablo García destinó más de seis millones de pesos en beneficio de alumnos de Educación Básica. Además, entregó becas a alumnos de Educación especial, destinando más de 300 mil pesos; para los alumnos de nivel primaria destinaron más de tres millones de pesos; y para el nivel secundaria, dos millones de pesos.

Con apoyo de los programas Federales, a través del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (ETC), se invirtieron más de 95 millones de pesos en beneficio de más de 62 mil alumnos. Implementamos la Estrategia Regional para otorgar insumos no perecederos a los alumnos de ETC que cuentan con Servicio de Alimentación. Gracias a esta estrategia logramos distribuir más de 81 mil paquetes alimentarios en 515 escuelas de todo el estado.

 

CODESVI

En su intervención, el director de la CODESVI, José Hernández Chávez informó que el año pasado se concretó de forma directa 198 regularizaciones de predios; de los cuales, 56 fueron en 2 colonias del municipio de Campeche y 142 en 13 colonias del municipio de Carmen. Asimismo, fueron escrituradas 185 viviendas en 16 zonas habitacionales de los municipios de Campeche, Carmen y Champotón.

En 2020, la CODESVI registró una inversión total de 91 millones 211 mil 936 pesos de los cuales 63 millones 138 mil 197 pesos fueron recursos propios y el resto fueron provenientes de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), municipios, créditos y aportación de beneficiarios. Estos recursos fueron distribuidos de la siguiente forma:

Para disminuir el índice de hacinamiento, dentro del indicador “Calidad y Espacios de Vivienda”, en 2020 la CODESVI destinó 27 millones 646 mil 672 pesos para construir 425 cuartos adicionales, en los municipios de Calakmul, Calkiní, Campeche, Candelaria, Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakán, Hopelchén y Palizada; otros 12 millones 374 mil 106 pesos en para la construcción de 200 baños en los municipios de Calkiní, Campeche, Candelaria, y Champotón.

IMEC

 

La directora general del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche, (IMEC) Adlemi Santiago Ramírez dio cuenta que en el año 2020 se alcanzó la cobertura en los 13 municipios del estado con sedes de orientación y atención a las mujeres, Seybaplaya y Dzitbalché se unieron con los Centros para el Desarrollo de la Mujer (CDM) y Palizada como Módulo de Atención a la Violencia del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).

Dijo que gracias a dicha cobertura se ofrecieron servicios de orientación a 2,917 personas donde el 90.7% representó los servicios otorgados a mujeres y el restante a hombres, así como brindó capacitación a 1, 776 personas donde en 80.7% representó la participación de mujeres de la población en temas de empoderamiento de la mujer, igualdad de género, tipos y modalidades de la violencia, entre otros.

Señaló que, por la contingencia sanitaria, la atención telefónica fue la principal modalidad de orientación para las usuarias del IMEC, por lo que desde inicios de la contingencia ocasionada por la COVID-19 se implementó un número de ventanilla digital para la recepción de solicitudes. Las llamadas al teléfono 911 sumaron un total 7,659 reportes de atención a casos de violencia familiar. En colaboración con el Consejo de Seguridad Pública, se implementó el seguimiento de casos y se atendió a 1,302 mujeres, con 3,176 servicios de trabajo social, asesoría psicológica y jurídica.

 

INJUCAM

Finalmente, el director del Instituto de la Juventud del Estado de Campeche (INJUCAM) Eduardo Arévalo Muñoz destacó que en el periodo que se informa ejerció un total de 10 millones 220 mil 591 pesos en los rubros siguientes: Centros Territorio Joven, ocho millones 379 mil 603 pesos; INJUCAM Contigo, 518 mil 970 pesos; Generación de Contenidos, 501 mil 935 pesos; Vinculación al Emprendimiento y Empleo, 263 mil 974 pesos; Premios y Convocatorias, 217 mil 653 pesos; Actividades y Festejos del Día Internacional de la Juventud, 212 mil 853 pesos; Expo-educación, 106 mil 966 pesos; y Encuentros Juveniles, 18 mil 637 pesos.

Con lo que respecta a los Centros Territorio Joven, con un presupuesto de ocho millones 29 mil 603 pesos de recursos estatales, 230 mil pesos del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) del programa U008: Subsidios a Programas para Jóvenes en la categoría de Centro Territorio Joven, y 120 mil pesos de Fábricas de Economía Solidaria, se atendieron 4,633 jóvenes con servicios de cibernet, asesorías, foros juveniles, talleres y conferencias entre las que destaca la de Francisco Horta, sobresaliente boxeador campechano, así como el partido y la clínica de básquetbol, impartida por Horacio Llamas, primer mexicano de la National Basketball Association (NBA).

 

Entradas relacionadas