INTENSIFICA EL IMEC PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE

… Ocupa Campeche cuarto lugar en la tasa de fecundidad adolescente a nivel nacional

Campeche, registra cifras alarmantes de embarazo entre los adolescentes, de acuerdo a estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) con base en las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas 2016-2050, que señala que nos ubicamos en el cuarto lugar de la tasa de fecundidad adolescente con 79.2 nacimientos por cada mil adolescentes.

Lo anterior fue informado por la directora general del IMEC, Vania Kelleher Hernández, quien, agregó que ya trabajan en este tema mediante el Programa Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM).

Acompañada de Martha Alicia Ángulo García, secretaria técnica del CONAPO, en su calidad de coordinadora del grupo GEPEA, sostuvo una reunión extraordinaria con el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) y Enlaces del COESPO para preparar los Grupos Municipales para la Prevención del Embarazo Adolescente (GMPEA).

La directora general del IMEC, dijo, que atendiendo las políticas públicas de la gobernadora Layda Elena Sansores San Román, hay coordinación con diferentes dependencias para acelerar y propiciar la disminución de estos casos que no son privativos de la entidad y explicó que entre el período del 2015 y 2020, la tasa de fecundidad adolescente en el país fue de 68.5 nacimientos por cada mil adolescentes y Campeche se ubica en una tasa elevada en el mismo período ocupando un cuarto sitio

.

Agregó que, a nivel nacional la razón de fecundidad forzada en niñas y adolescentes de 10 a 14 años, en 2015, fue de 1.58 nacimientos por cada mil niñas y adolescentes, y, en 2020, se registró un incremento pasando a 1.63 nacimientos por cada mil menores de 15 años. En el caso de Campeche, ocupamos el sexto lugar nacional con 1.92 nacimientos por cada mil niñas y adolescentes de entre 10 a 14 años.

Vania Kelleher, dijo que se trabajó en la propuesta de reorientación de estructuras y operación del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, instancias representantes de los nuevos Grupos de Trabajo y enlaces municipales de COESPO, como coordinadores de los Grupos Municipales para la Prevención del Embarazo Adolescente (GMPEA).

Participaron los representantes de la SEDUC, Secretaría de Salud, DIF-PPDNNA, RED KO´OLEL y Acompañante del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, A.C. y el SIPINNA estatal.

Entradas relacionadas