EXPONEN LOGROS DEL EJE 5: “GOBIERNO HONESTO Y CON RESULTADOS” 

 

*Comparecen ante legisladores los titulares de las secretarías de Finanzas,

Administración e Innovación Gubernamental, Contraloría y Planeación

 

En un ejercicio de rendición de cuentas y respuesta a la convocatoria de la LXIII Legislatura del Honorable Congreso del Estado, comparecieron los integrantes del Eje 5: “Gobierno Honesto y con Resultados”, integrado por los titulares de las secretarías de Finanzas, de Administración e Innovación Gubernamental, Contraloría, y de Planeación, en el Centro de Convenciones Campeche XXI, donde de manera virtual expusieron los pormenores de las acciones más relevantes correspondientes al Sexto Informe de Gobierno que presentó, el pasado 7 de agosto, el titular del Ejecutivo, Carlos Miguel Aysa González.

 

SEFIN

 

Atendiendo los puntos señalados en el orden del día de esta sesión, Guadalupe Esther Cárdenas Guerrero, Secretaria de Finanzas del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche, en su carácter de coordinadora del Eje 5, compareció ante el órgano legislativo para presentar el informe detallado de las acciones realizadas durante el sexto año gubernamental, destacando que la presente administración, en su período 2019-2021, ha tenido que enfrentar múltiples retos y desafíos financieros.

 

Señaló que la tarea no ha sido fácil, pero el estricto respeto al marco jurídico, legal, administrativo y contractual, aunado al ejercicio eficaz, eficiente, responsable y transparente de los recursos está a la vista. Los programas sociales y asistenciales, las obras de infraestructura y los servicios públicos no se han detenido, incluso hemos acelerado su marcha, expresó.

 

El proceso de programación, presupuestación, ejecución, seguimiento y evaluación de los programas presupuestarios vinculados al Plan Estatal de Desarrollo fortalece la adecuada y correcta rendición de cuentas; la transparencia ha sido una de nuestras características fundamentales en el quehacer administrativo. Dejaremos un Estado en funcionamiento y con las previsiones de gasto que permitan su anualidad, tal como lo establecen los postulados de la disciplina financiera.

 

La titular de la Secretaría de Finanzas (SEFIN) resaltó el cumplimiento al Acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Estado de Campeche las fechas 31 de enero, 19 de marzo y 17 de abril de 2020, en el cual se otorgaron beneficios fiscales en materia de derecho por canje de placas, subsidiando la diferencia del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Durante el periodo de julio a octubre de 2020, el subsidio estatal representó un importe de 361 mil pesos, beneficiando a 13,906 propietarios de vehículos.

 

En materia de deuda pública, la funcionaria explicó que dentro de los escenarios económicos que se estás viviendo actualmente, esta administración del licenciado Aysa, no ha contratado deuda. La que estamos manejando –detalló– para efecto de amortización, proviene de ejercicios anteriores y de la contratada durante la administración del licenciado Alejandro Moreno. El saldo de la deuda al 30 de junio es de 2 mil 272 millones de pesos.

 

No hay nueva contratación de deuda ni en el ejercicio 2020 ni el 2021. De hecho, se ha disminuido, llevamos una reducción considerable desde sus inicios en el 2019 a esta fecha; estamos hablando aproximadamente de 400 millones de pesos en reducción y también se han cubierto completamente las amortizaciones, y nos encontramos en un nivel sostenible. Somos de los estados que, para el sistema de alertas, nos encontramos en semáforo verde que implica que la deuda se encuentra en niveles sostenibles, que está controlada y que está garantizada a cubrirse con los ingresos propios del Estado, aseguró.

 

 

 

De igual manera hizo mención de los donativos que se destinaron a la Benemérita Cruz Roja Mexicana, provenientes de la donación de 137,703 contribuyentes que cumplieron con el pago del Impuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos y Derechos Vehiculares.

 

Para finalizar, Cárdenas Guerrero hizo mención de la distribución del Gasto Programable por Eje Estratégico; de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2019-2021, que sumó la cantidad de 19 mil 803 millones de pesos, que se distribuyeron de la siguiente manera:

 

Eje 1.- Justicia Social para el Bienestar, 9 mil 639 millones de pesos, representa el 49 por ciento.

Eje 2.- Crecimiento Económico Inclusivo, 2 mil 528 millones de pesos, con el 13 por ciento.

Eje 3.- Desarrollo Responsable y Sostenible, 3 mil 734 millones de pesos, significa el 19 por ciento.

Eje 4.- Gobernabilidad y Protección Ciudadana, 2 mil 872 millones de pesos, se sitúa con el 14 por ciento.

Eje 5.- Gobierno Honesto y con Resultados, mil 30 millones de pesos, esto es, el 5 por ciento.

 

SAIG

 

También para ampliar la información correspondiente al Eje 5, tocó el turno al titular de la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG) Gustavo Ortiz González, quien manifestó que se trabaja de manera permanente en la implementación de políticas que permitan potencializar el desempeño de los servidores públicos, con clara orientación a otorgar servicios de mayor calidad a los ciudadanos.

 

En el presente ejercicio gubernamental, se autorizaron en el Presupuesto de Egresos al rubro de servicios personales para el ejercicio fiscal 2021, dos mil 369 millones 572 mil 945 pesos de la Administración Pública Estatal Centralizada. En este mismo sentido de disciplina presupuestal, se autorizaron únicamente 48 nuevas plazas para el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Campeche. Es de suma importancia mencionar, que en el presente ejercicio fiscal no hubo incremento alguno en ningún nivel salarial del Tabulador de Puestos y Sueldos del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche.

 

El Día del Empleado Estatal, se reconoció a los servidores públicos que han destacado por la responsabilidad y el desempeño de sus encomiendas, por lo cual se entregaron 119 estímulos económicos por 892 mil 500 pesos a los Empleados Distinguidos del Poder Ejecutivo. Además, se otorgaron incentivos económicos por 46 millones 486 mil 102 pesos, a un total de mil 172 empleados que durante el presente ejercicio alcanzaron los 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de antigüedad en el servicio público estatal. Con la entrega de estos estímulos y reconocimientos a los 1,291 trabajadores estatales, se destinaron recursos por un monto de 47 millones 378 mil 602 pesos.

 

En el periodo que se informa, se logró implementar exitosamente el “Modelo del Sistema de Profesionalización para Personal en Puestos de Confianza de los niveles 8 al 5 de la Administración Pública Estatal”, en el cual se destaca la incorporación de 690 servidores públicos a este esquema de Servicio Profesional de Carrera.

 

Por otra parte, en el período que se revisa, conforme a las necesidades inherentes al funcionamiento de las diversas dependencias del Poder Ejecutivo, se realizaron un total de 846 adquisiciones, las cuales se llevaron a cabo preponderantemente a través de licitaciones públicas, habiéndose ejercido el 80 por ciento de los recursos a través de esta modalidad; el 19 por ciento por medio de adjudicación directa y únicamente el 1 por ciento a través de concurso por invitación a cuando menos tres proveedores.

 

Ortiz González mencionó que es prioridad de esta administración fortalecer el mercado interno por medio del incremento de contrataciones a proveedores campechanos para así impulsar la cadena de valor de estos. En el periodo que se informa, de las 846 adquisiciones que se realizaron, el 89 por ciento correspondiente a 750 adjudicaciones, se llevaron a cabo con empresas y proveedores locales; mientras que el 11 por ciento reflejado en 96 adquisiciones, se realizaron con proveedores foráneos.

 

Menciono que, para consolidar los programas sociales de la presente administración, se realizaron adjudicaciones correspondientes a los siguientes programas: “Uniformes Deportivos”, en el cual se adquirieron un total de 58 mil 500 uniformes con una inversión ejercida de 24 millones 271 mil 486 pesos. “Caminando Juntos para Crecer”, adquiriéndose 45 mil 628 pares de tenis escolares por un importe de 15 millones 271 mil 486 pesos. Y, por último, “Útiles Escolares”, programa social por el cual se adquirieron 12 mil 370 paquetes escolares con un importe de 3 millones 620 mil 741 pesos.

 

Destacó que, del total de los recursos ejercidos para la consolidación de los programas sociales, el 100 por ciento se asignó a proveedores locales por un importe de 43 millones 288 mil 122 pesos, lo cual contribuye al fortalecimiento y desarrollo de la economía local.

 

En lo relativo al Patrimonio del Poder Ejecutivo del Estado, al 30 de junio de 2021, el activo fijo ascendió a la cantidad de 4 mil 446 millones 123 mil 841 pesos correspondientes al valor de 65,051 bienes, de los cuales: 3 mil 982 millones 873 mil 716 pesos representan el valor de mil 1,017 bienes inmuebles; y 463 millones 250 mil 125 pesos corresponden al valor actual de 64 mil 34 bienes muebles.

 

La calidad en la gestión pública implica el desarrollo de una cultura basada en la mejora continua del desempeño de los servidores públicos en el ámbito laboral. Prueba de ello, son los logros importantes que hemos obtenido a lo largo de esta gestión gubernamental con el del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2015, otorgado por el organismo “Technology Global Certification S.A. de C.V.”, el cual incluye nueve procesos, con 23 objetivos de calidad. Cabe mencionar, que la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental es la única dependencia del Poder Ejecutivo que tiene un certificado ISO 9001:2015.

 

El titular de la SAIG, explicó que es de gran importancia promover el desarrollo integral de los servidores públicos, es una de las estrategias plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2021 y para ello las acciones han sido encaminadas hacia la consolidación del Sistema de Capacitación. En el período que se informa, se realizaron 160 eventos en los que participaron 5 mil 235 servidores públicos, impartiéndose un total de mil 460 horas de capacitación.

 

Dijo que debido a la pandemia del COVID-19 se reorientaron todos los eventos de capacitación presencial a eventos online, haciendo uso de las herramientas tecnológicas para dar cumplimento a las recomendaciones de salud y aún en contingencia seguir fortaleciendo las competencias de capacitación de los servidores públicos que realizan prácticas de Home Office. De los 5 mil 235 servidores públicos capacitados, se puede observar que un 37 por ciento fueron instruidos en temas específicos, 24 por ciento en Equidad de Género, Derechos Humanos y Desarrollo Humano; 9 por ciento en Presupuesto Basado en Resultados (PbR), Calidad, Idiomas, Ética y Valores; 20 por ciento en Administración Pública y temas administrativos y el 10 por ciento restante en temas informáticos. Son cuatro las modalidades en que se imparte la capacitación: Cursos, Conferencias, Seminarios y Diplomados. En este período, el 76 por ciento en horas de capacitación de nuestro programa, corresponde a cursos. Los seminarios, diplomados y conferencias en conjunto, aportaron el 24 por ciento de nuestro esquema de capacitación.

 

Menciono que la SAIG, a través de la Dirección de Servicios Generales, permanentemente proporciona mantenimiento a los inmuebles de la Administración Pública Estatal, así como también los servicios requeridos por las dependencias mediante la contratación y pago de energía eléctrica, agua potable, telefonía, intendencia y demás asignaciones.

 

La SAIG, como entidad responsable del Portal Electrónico del Gobierno del Estado, se ha enfocado en crear un espacio ciudadano que brinde servicios e información de calidad de forma rápida y útil, de acuerdo a los estándares Web de usabilidad y accesibilidad. El índice de Gobierno Electrónico Estatal IEE 2020 ubicó dentro de los primeros 10 lugares a nuestro portal Gubernamental www.campeche.gob.mx publicado a través de la Revista U-GOB.

 

La editorial OX, en su décimo novena Edición Anual, entregó el premio al portal Gubernamental en la categoría Organismos y Gobierno para los sitios Web de Calidad, demostrando por sexto año consecutivo la amigable interfaz que posee nuestra plataforma tanto en el ámbito visual como en el de contenido.

 

De igual forma, se creó la sección de CORONAVIRUS en el portal gubernamental www.campeche.gob.mx, la cual cuenta con información relativa al SARS-CoV-2 (COVID-19), con la finalidad de mantener informada a la ciudadanía de las estadísticas, notas de prensa y todas las acciones relacionadas que el Poder Ejecutivo del Estado de Campeche realiza para control y el seguimiento de esta pandemia.

 

Gustavo Ortiz, explicó que la eficiencia gubernamental implica la transformación digital de los procesos administrativos, por ello, la firma electrónica se ha convertido en la herramienta para dar certeza jurídica y se continúa incorporando en diversos documentos, entre ellos la Cédula de Proveedor, la Constancia Laboral, los oficios de comisión de viáticos y pasajes, así como el informe correspondiente y el Dictamen de Baja de Equipo de Cómputo. En este período que se informa, se incorporó el uso de la FIEL al sistema de Gestión de Documentos Electrónicos, para atender la organización, administración y clasificación de los oficios administrativos digitales. Cabe mencionar que, desde el inicio de esta administración al 30 de junio de 2021, han sido firmados electrónicamente un total de 39 mil 199 documentos.

 

La SAIG, a fin de promover el establecimiento de innovaciones tecnológica, celebró convenio de colaboración interinstitucional con la Universidad Autónoma de Campeche, por medio del cual se otorgó la transferencia y el uso gratuito del sistema de la aplicación Gestión Documental Electrónica de la suite de Información AppsGobCam. En esta misma tesitura, se celebró convenio de colaboración interinstitucional con la Secretaría de la Contraloría para el uso gratuito del sistema de Entrega-Recepción en el AppsCloud, mismo que se encuentra alineado a lo estipulado en la Ley de Entrega-Recepción del Estado de Campeche y sus Municipios.

 

Igual refirió que, mediante trabajos de gestión, análisis y definición de políticas, se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración Interinstitucional entre los titulares de la Universidad Autónoma de Campeche, el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo y Videovigilancia (C5) y la SAIG para intercambiar infraestructura física de Fibra Óptica instalada en la ciudad. De esta manera, la Universidad logra el compromiso de incrementar líneas de fibra hacia sus campus más remotos, mismos que luego permitirían llevar servicios tanto para el Poder Ejecutivo del Estado, como para el Consejo de Seguridad Pública, ampliando así la cobertura de fibra en esta capital.

 

En cumplimiento con el compromiso de salvaguardar los intereses de la clase trabajadora, así como procurar el mejoramiento de la calidad de vida y las finanzas personales de los pensionados, de enero a diciembre de 2020, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Campeche (ISSSTECAM), autorizó 4 mil 600 préstamos por un monto total de 156 millones 795 mil 95 pesos. De igual forma, en el periodo de enero a junio de 2021, se autorizó la cantidad de 2 mil 694 préstamos por un monto de 128 millones 69 mil 931 pesos.

 

La seguridad de la recuperación de cartera está garantizada con la retención vía nómina y otros cobros institucionales como seguros, pensiones, parte proporcional de aguinaldo, finiquitos, convenios de pago, entre otros. Resulta importante señalar, que el valor de la reserva de pensiones acumulado al 30 de junio de 2021 fue de mil 36 millones 516 mil 525 pesos, registrando un decremento de 1.4 por ciento en comparación al cierre del 2020.

 

Como parte de los servicios que el ISSSTECAM ofrece a sus afiliados activos, se encuentra el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI), donde los hijos de los trabajadores reciben educación preescolar, atención médico-preventiva y alimentación. La matrícula del ciclo escolar 2020-2021, está integrada por 202 alumnos distribuidos en 10 grupos. De igual manera, se continúa la implementación del proyecto de Encuentros Intergeneracionales, mismo que permite la interacción entre los niños del CENDI y jubilados del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM), al tiempo de que aporta un alto grado de beneficios terapéuticos a los participantes a través de actividades lúdicas.

 

En lo concerniente al CIAM, durante el 2020 ofreció talleres continuos a 237 personas pensionadas sobre cultivo de hortalizas, pintura, danza, guitarra y piano, lectura, inglés, manejo de celular, computación, manualidades, zentangle y tradiciones mayas. En sus áreas especializadas, el Centro ofreció 2,493 sesiones de fisioterapia y rehabilitación; 332 terapias descontracturantes; 2,054 servicios de cambio de imagen; 600 consultas de nutrición; 326 intervenciones de gerontología y 244 terapias de psicología.

 

SECONT

 

Por su parte, la titular de la Secretaría de la Contraloría (SECONT) Lidia Carrillo Díaz, destacó que esta instancia es una institución pública reconocida por su visión y enfoque, preventivo, ético y profesional, en la salvaguarda del patrimonio público y combate a la corrupción, que fortalece la confianza y credibilidad de la ciudadanía al término de esta administración.

 

Significó que, a través del Programa General de Auditoría, durante este periodo de gestión, en 2020 se efectuaron 75 auditorías financieras, así como verificaciones físicas a 75 obras públicas; lo que permitió auditar tres mil 447 millones de pesos, ejercidos por 13 dependencias y entidades paraestatales, así como 10 ayuntamientos. De las 75 auditorías financieras, 45 fueron de recursos federales, lo que permitió auditar dos mil 101 millones de pesos, ejercidos por 11 dependencias y entidades paraestatales.

 

Igualmente se practicaron 30 auditorías de recursos estatales a 13 dependencias y entidades paraestatales, así como a 10 ayuntamientos, que en su conjunto sumaron mil 346 millones auditados. De enero a junio de 2021, se han realizado 40 auditorías financieras y 30 verificaciones físicas a obras públicas auditándose cuatro mil 998 millones, ejercidos por 10 dependencias y entidades paraestatales.

 

De las 40 auditorías financieras del primer semestre de este año, 26 fueron de recursos federales, auditándose tres mil 68 millones de pesos, que fueron ejercidos por 9 dependencias y entidades paraestatales. Además, se realizaron 14 auditorías de recursos estatales a dependencias y entidades paraestatales, revisándose el ejercicio de mil 930 millones de pesos.

 

A través del Laboratorio Móvil se realizaron auditorías en tiempo real de la calidad del concreto a 38 obras públicas en ejecución, en las que se invierten 85 millones de pesos. Adicionalmente a través de los Órganos Internos de Control durante 2020 y el primer semestre de 2021, realizaron 265 verificaciones preventivas a obras públicas en proceso y a 803 acciones en materia de vivienda.

 

Como resultado de la fiscalización de los recursos federales ejercidos en el Estado, la Contraloría da seguimiento a la solventación a diversos entes fiscalizadores. De acuerdo con el Informe de la Secretaría de la Función Pública, al 30 de junio de 2020, el Estado tenía un pendiente por Solventar de 180 millones 188 mil 802 pesos de los ejercicios 2009 al 2017. A junio de este año, con el esfuerzo de las instituciones de Campeche se logra solventar en su totalidad, es decir al 100 por ciento.

 

Asimismo, del ejercicio 2018, de un monto observado por 214 millones 759 mil 804 pesos, al 30 de junio de este año, se solventaron 202 millones 966 mil 71 pesos, correspondiente al 94 por ciento, y se espera el pronunciamiento del resto de la información ya remitida. Y de enero a junio de 2021, se realizó la vigilancia de 285 procesos de licitación pública e invitación a tres proveedores, a través de los cuales se adjudicaron mil 154 millones de pesos.

 

En Campeche se combate, previene y se promueven acciones para erradicar la corrupción y la impunidad, así a través del Sistema DECLARANET, en 2020 a junio de este año se recibieron 5,281 declaraciones patrimoniales y de intereses; 752 fueron de inicio del cargo; 165 de conclusión; y 4,364 de modificación anual; a partir de 2021, entra en vigor la obligación de presentar declaraciones patrimoniales y de intereses para todos los servidores públicos, por lo que el padrón se incrementa a 26 mil 955 servidores públicos; al 30 de junio de 2021, se recibieron 21,548 declaraciones patrimoniales y de conflicto de intereses aplicable al Poder Ejecutivo; de igual modo, se emitió un total de 7,999 Constancias de No Inhabilitación, servicio que ha migrado a la modalidad electrónica.

 

La Secretaría de la Contraloría a través del Sistema Informático de Denuncias del Estado de Campeche (SIDECAM) atendió 338 denuncias en 2020, de las cuales se resolvieron 159 y pendientes 106. En el primer semestre del 2021, se añadieron 59 denuncias a las 106 en proceso y se han resuelto 88 hasta junio.

 

En materia de investigación, en el 2020 de un total de 338 procedimientos; se concluyeron 159. Además, en el 2021 se iniciaron 181 más los 179 en proceso hacen un total de 360 procedimientos de investigación administrativa y se resolvieron 219 a junio de este año. Adicionalmente se iniciaron en 2020 y de enero a junio de 2021, 15 procedimientos de responsabilidades y como resultado se aplicaron 15 sanciones a servidores públicos.

 

En cuanto a la participación ciudadana, a través de la Contraloría Social se capacitó a 2,594 estudiantes y servidores públicos con el programa Jóvenes por Campeche, “Campeche Integro y Honesto” y 3,421 niñas y niños reciben orientación sobre principios y valores a través del Programa Escuadrón de la Honestidad; así como a 1,308 personas, integrantes de 57 comités de obras y acciones, así como a beneficiarios de los programas federales y estatales.

 

Destaca en este período el impulso decidido a una cultura ética y de servicio a la sociedad lo cual se fomenta a través de la socialización del Código de Ética que durante este ejercicio se capacitó a 3,889 servidores públicos estatales. También en el marco del Día Internacional contra la Corrupción y mediante acciones coordinadas con integrantes de este Sistema Estatal Anticorrupción, del 8 al 11 de diciembre del 2020, se realizó la Jornada por el Combate a la Corrupción, mediante videoconferencias impartidas por especialistas en la materia a 946 servidores públicos y particulares.

 

El 2 de marzo de 2021 se publicó en el Periódico oficial del estado, la Ley de Entrega-Recepción del Estado de Campeche y sus municipios, y con fecha 19 de marzo del año en curso, se publicó el Manual de Entrega-Recepción del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche. Derivado de ello, durante 2020 y el primer semestre de 2021, se capacitó a 327 servidores públicos respecto a los trabajos de integración del proceso de cierre de la Entrega-Recepción de la Administración Pública Estatal 2015-2021.

 

También como parte del proceso de Entrega-Recepción, el 24 de febrero del 2021 se publicó en el Periódico Oficial el Acuerdo del Ejecutivo del Estado de Campeche por el que se instruye a los Titulares de las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo del Estado, la elaboración de un Informe de Transparencia y Rendición de Cuentas de la Administración Pública del Estado de Campeche 2015-2021. En ese contexto, 79 instituciones entre dependencias, órganos desconcentrados y entidades paraestatales del Poder Ejecutivo elaboran su respectivo Informe de Transparencia y Rendición de Cuentas 2015-2021, de los resultados alcanzados.

 

SEPLAN

 

Asimismo, durante la intervención de Tirzo García Sandoval, titular de la Secretaría de Planeación (SEPLAN) se dio a conocer que el Programa Anual de Inversión Pública (PAIP) 2021 fue de 12 mil 687 millones 938 mil pesos, que se traducen en obras y acciones ejercidos de acuerdo a los cinco Ejes Estratégicos del Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021 (PED).

 

García Sandoval expuso que durante este periodo a informar a través del PAIP 2021 se concretaron obras y acciones que contribuyen a una mejoría en las condiciones de vida de la población y a la construcción de infraestructura que apoya la diversificación productiva y una mayor competitividad económica de la entidad; así como promoción, aprovechamiento y preservación de los recursos naturales, al resguardo de la paz, la seguridad y armonía social de los campechanos.

 

Explicó que para este 2021, el PAIP fue canalizado para los rubros de cada Eje, de la siguiente manera: 53.3 Justicia Social para el Bienestar; el 6.8 por ciento para el Crecimiento Económico Inclusivo; el 18.6 por ciento para el Desarrollo Responsable Sostenible, mientras que el 15.7 por ciento Gobernabilidad y Protección Ciudadana, y por último, el 5.6 por ciento fue para Gobierno Honesto y con Resultados.

 

Mencionó que en el marco del Sistema Estatal de Planeación Democrática y con apego a la ley en la materia, el Gobernador Carlos Miguel Aysa González instruyó al Comité de Planeación y Desarrollo del Estado de Campeche (COPLADECAM) para que emprendiera la evaluación y el rediseño del Plan Estatal de Desarrollo (PED) a fin de alinear sus objetivos con los del gobierno de la República, de tal forma que con el respaldo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la contribución de todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, se formuló el PED 2019-2021, el cual fue la hoja de ruta para hacer realidad la visión de un gobierno cercano a la gente y comprometido con el combate a la desigualdad y a la pobreza.

 

Aseguró que cada una de estas metas, objetivos y líneas de acción del PED fueron atendidas privilegiando las necesidades prioritarias de la población a pesar de la difícil situación por factores externos por la que atravesó el Estado derivados de la crisis petrolera mundial que afectaron los indicadores económicos; así como afrontar los daños ocasionados por las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal y, la pandemia del SARS-CoV-2, que detuvo prácticamente a todos los sectores productivos.

 

García Sandoval dijo que, en el 2020, la Secretaría de Planeación, en su carácter de Coordinadora del COPLADECAM, generó 653 oficios de autorización por la cantidad de 10 mil 478 millones de pesos; y mil 669 documentos de aprobación por 10 mil 407 millones de pesos. Además, en el presente ejercicio se emitió 555 autorizaciones por nueve mil 227 millones de pesos y 830 aprobaciones por ocho mil 424 millones de pesos, a las dependencias, organismos y municipios ejecutores del gasto.

 

Detalló en lo que fue su sexta y última comparecencia, que en este periodo de la gestión del mandatario estatal se han invertido en los municipios de Campeche más de tres mil 500 millones de pesos en obras para beneficio de los pobladores que contribuyen al bienestar y a la fortaleza económica del estado.

 

Ante los integrantes del Eje 5, indicó que, para dar mejor seguimiento al ejercicio del presupuesto de inversión, la Seplan desarrolló un sistema informático denominado Programa Anual de Inversión Pública, con el cual se verificaron los avances y niveles de eficiencia alcanzados en 748 obras y acciones, que representan una inversión aprobada de dos mil 758 millones 505 mil 625 pesos, ejercidos en infraestructura de beneficio social.

 

Asimismo, la secretaría de Planeación fortaleció su vínculo con el PNUD, dio seguimiento al trabajo de los Comités de Planeación Municipal (COPLADEMUN), y apoyó en la instalación de los nuevos municipios de Seybaplaya y Dzitbalché. Con la finalidad de fortalecer la instrumentación de la Agenda 2030, se instalaron los respectivos Subcomités Especiales de los COPLADEMUN, lo que permitió alinear el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno para atender los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Igualmente, dijo que se presentó a funcionarios municipales, el Modelo Metodológico para Evaluar los Planes Municipales de Desarrollo, y para la integración de los Programas Operativos Anuales (POA) y los Programas de Inversión Pública Municipal (PIPM).

 

En esta administración, el Instituto de Formación Estadística, Geográfica y Catastral del Estado de Campeche (INFOCAM) realizó análisis técnicos para conocer el potencial que tienen algunas áreas, en la zona urbana de la ciudad de San Francisco de Campeche, de aumentar la densidad poblacional y mejorar las condiciones de su entorno actual, mediante propuestas de desarrollo ante la coyuntura del proyecto del Tren Maya, y ofrecer alternativas para atender demandas de suelo.

 

También, continúo, se elaboraron estudios para la propuesta de zonificación y valorización catastral urbana y rural, de los nuevos municipios de Dzitbalché y Seybaplaya; así como el análisis para la ubicación de plantas fotovoltaicas en el municipio de Champotón.

 

García Sandoval significó que, con el apoyo de la AMEXCID, la secretaría gestionó, a pesar de la pandemia, 14 cursos virtuales internacionales: Siete ante la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; cinco organizados por la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo, MASHAV; uno de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón y uno más de la República Popular de China.

 

“En estos seis años se gestionaron 55 becas para contribuir a la profesionalización de los servidores públicos del estado y pudieran asistir a cursos y talleres en los países de Bolivia, China, España, India, Israel, Japón y Uruguay”, puntualizó el funcionario estatal.

 

Precisó que, en materia de bienestar, se mejoraron diversos indicadores de carencias sociales, y el porcentaje de población no pobre y no vulnerable se ubica en 21.3 por ciento, tres puntos por encima de 2018, de acuerdo a los últimos datos del CONEVAL. La recuperación de los empleos, al mes de junio, el IMSS reportó 128 mil 911 trabajos formales en el estado; es decir, cinco mil 033 más que en agosto del 2020, mes con la mayor pérdida a causa de la pandemia.

 

“En el primer trimestre de este año, el INEGI dio a conocer que fuimos una de las cinco entidades del país con el mayor crecimiento económico respecto al último trimestre de 2020, al obtener 2.1 por ciento de aumento en el PIB estatal; gracias a la fortaleza de nuestro sector primario que con un incremento de 10.5 por ciento, compensó el desempeño todavía decreciente de los otros sectores de la economía,” resaltó.

 

Preponderó que el buen desempeño de las finanzas públicas ha sido avalado por diversas agencias calificadoras y el “porcentaje de percepción del buen desempeño de gobierno en la población de 18 años y más” es del 75.1 por ciento, indicadores que evidencian un gobierno honesto, de resultados y cercano a la gente. Tirzo García afirmó que se entregará una administración en orden, con buenas prácticas y con herramientas para seguir ofreciendo los resultados que demandan los ciudadanos.

 

Entradas relacionadas