TRABAJO COORDINADO PARA ERRADICAR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y REVERTIR RAPIÑA EN CARRETERAS

…Reconoce CONAVIM labor del Gobierno de Layda Sansores en protección a las campechanas

…Respuesta oportuna de GN y trabajo en equipo ha permitido revertir rapiñas en carreteras

…Campeche no registra problemática de migrantes, pero se reconoce su labor de combate en este ámbito por parte de SEGOB

Durante la sesión de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad de hoy se informó a la Gobernadora Layda Sansores San Román, que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), distinguió la labor que desarrolla el Gobierno de Todos en la materia.

Por ello, a finales del Mes de la Mujer se firmará un convenio con su titular, María Fabiola Alanís Sámano, al aprobarse tres proyectos en favor de acciones contra la violencia femenina que se viene desarrollando en la entidad.

El secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Javier Herrera Valles, destacó que con la firma de este acuerdo Campeche sería el primer estado en recibir recursos por las acciones de protección a sus mujeres.

Se dispondría de unos seis millones de pesos, dos millones a cada proyecto, con lo que se reforzarán labores del Centro de Justicia a la Mujer de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Campeche (FGECAM), en el municipio de Escárcega; se mejorarán las líneas de atención contra la violencia a mujeres que dispone el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), y se apoyarán los programas y talleres de concientización a las mujeres violentadas que ofrece la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC).

En la misma reunión se destacó por parte del comisario de la Guardia Nacional (GN) en Campeche, Francisco Alvarado Teherán que, gracias a la colaboración interinstitucional entre las dependencias de seguridad, y a petición de la Policía Municipal de Carmen, los actos de rapiña se han logrado revertir en el tramo Champotón-Isla Aguada.

Puso como ejemplo que en las últimas 24 horas dos unidades de carga mantuvieron percances por fallas mecánicas y las malas condiciones de algunos tramos carreteros, y en ninguno de ellos se permitió el saqueo ante la respuesta inmediata de la institución a su cargo y el trabajo en equipo que se tiene.

En este sentido, la Gobernadora Sansores San Román reconoció que, si bien no se anunció por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) nuevas obras para el estado en el actual ejercicio, sí hay el compromiso de una fuerte inversión destinada a rehabilitación de carreteras federales, por lo que se insistirá en la necesidad de mejorar condiciones en tramos de Escárcega- Santa Adelaida, de la carretera de Atasta y de la Champotón-Sabancuy.

En la sesión, el director de Investigación para Políticas Públicas de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Gustavo Pineda Loperena, bosquejó el “Diagnóstico de la Movilidad Humana en Campeche”, en que resaltó que, si bien la entidad no es “foco rojo” en el tema de migrantes, también se reconoce su labor en este ámbito, sobre todo cuando se han tenido picos de migración, alentadas por cuestiones políticas en nuestro vecino país del norte.

Resaltó que se trabaja en líneas de acción específicas de atención y protección de derechos humanos, revelando que la mayoría de las personas que conforman estos flujos migratorios son hombres jóvenes. Campeche se enmarca en la ruta migratoria del Golfo, y de 2019 a 2022 se ha mantenido un flujo irregular, dándose su mayor pico el año pasado con mil 308 indocumentados asegurados, lo que contrasta con los 194 de 2021, los 85 de 2020 y los 537 del 2019.

Los municipios que concentran el mayor flujo son Campeche con el 42 por ciento, Escárcega con el 29, Carmen con el 19, Champotón con el 4, Calakmul con el 3 y Candelaria y Palizada con el 2 por ciento. Igual se resaltó que en 2022 se lograron repatriar en Campeche a 941 personas, de las que el 85 por ciento fueron hombres y el 15 por ciento mujeres.

El funcionario federal coincidió con la Gobernadora Sansores San Román en que, si bien la entidad no es un “foco rojo” en este tema, y a pesar de no ser considerada un paso recurrente de migrantes, se han registrado repuntes coincidentemente con eventos electorales en los Estados Unidos, lo que obliga a labores conjuntas.

Recordó que el año pasado en que se tuvo el mayor registro migratorio, se hicieron esfuerzos a fin de brindar atención, seguridad y respeto a los derechos humanos de los migrantes, a pesar de que la entidad no cuenta con la infraestructura adecuada para atender estos eventos.

Entradas relacionadas