La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (CAPAE), para garantizar en esta contingencia el abasto de agua potable a todas las comunidades del Estado de Campeche, dentro de las acciones de carácter prioritario que instruyo el gobernador Carlos Miguel Aysa González atender, se reforzó el monitoreo de la operación del acueducto López Mateos-Xpujil, enviando una brigada de técnicos especializados para solucionar la problemática.
Se inició con los trabajos de sondeo sobre la línea del acueducto en el km 137, que, por las características del terreno conformado por zonas de yeso y cavernas, dificulta la detección de fugas, por lo que se procedió a desenterrar aproximadamente 60 metros lineales de tubería que se encontraba a una profundad promedio de 1.5 metros, detectándose 3 puntos de fractura, se procedió a la reparación, sustituyendo la tubería al colocar una de mayor resistencia.
Al realizar estos trabajos se detectó que, aunque las fugas ya estaban reparadas, el flujo que llegaba a la localidad de Xpujil en el cárcamo de 500 m3 de capacidad, no era la que se bombeaba desde el cárcamo 6 que se ubica en la comunidad de Chichonal. Aprovechando el paro de operación del acueducto, se rehabilitaron 8 válvulas de admisión y expulsión de aire sobre la línea para la colocación de manómetros y poder monitorear la presión o la perdida de ésta en diferentes puntos de la línea de conducción.
De esta manera, fue posible detectar 3 puntos donde la tubería se encontraba prácticamente obstruida con acumulaciones de sarro, las cuales se generan por los constantes paros ocasionados por problemas con la red de distribución eléctrica y la intrusión de material a la tubería (yeso) a través de las fugas. Por dichas razones, se realizó la limpieza de la tubería extrayendo una gran cantidad de sarro para así lograr un mejor flujo de agua hacia Xpujil.
También, en la estación de bombeo 6 (Chichonal) se rehabilitan válvulas check y de compuerta para evitar la descarga de la línea de conducción por retroceso del agua al presentarse paros imprevistos en la operación.
Con estas acciones, el día 6 de mayo se logró entregar en el cárcamo de 500 lps de Xpujil un gasto de 36 lps, suficientes basados en la normativa para cubrir las necesidades hídricas de la ciudad de Xpujil y adicionalmente se colocaron 9 manómetros en las vaeas del acueducto para el monitoreo de presión.