*Participa secretario de Educación del Estado en la Jornada Legislativa
en favor de la Salud y Nutrición en Campeche
“Las escuelas deben ser entornos que protejan y fomenten el derecho de niñas, niños y adolescentes a una alimentación saludable acorde a su etapa de desarrollo; por eso, desde el sector educativo se tiene clara la labor de la escuela como espacios que, además de formación académica, también funja como escenario para fomentar hábitos para el cuidado de la salud desde temprana edad”, fue el mensaje que compartió el secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis, al participar en la Jornada Legislativa en favor de la Salud y Nutrición en Campeche.
Durante su intervención en la mesa de trabajo “Derecho Humano a la Alimentación y la Salud” integrada en esta actividad promovida por el Congreso del Estado de Campeche, el encargado de las políticas educativas en la entidad señaló que a través de esta jornada se recalca el derecho que tienen todas las personas para acceder a una alimentación sana y adecuada, conformando de manera conjunta, iniciativas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Agregó que desde el sector educativo se está consciente de la necesidad de promover estilos de vida saludable desde temprana edad, por lo que las escuelas son escenarios idóneos para fomentar buenos hábitos para el cuidado de la salud, complementando la tarea que desde los hogares se debe procurar.
“Y en este sentido, a partir de este ciclo escolar se imparte por primera vez la asignatura Vida Saludable, cuyo objetivo es fortalecer la cultura para el cuidado de la salud, así como conocer la libertad y derechos que tienen las niñas, niños y adolescentes, tal como mandata el artículo cuarto constitucional; porque mantener una alimentación saludable y balanceada va de la mano con el rendimiento académico y sus aprendizajes”, aseguró.
En su mensaje aprovechó para reconocer la disposición del Congreso del Estado y al presidente de la Junta de Gobierno y Administración de la 63 Legislatura, Ramón Méndez Lanz, por desarrollar estas actividades que -mencionó- permiten escuchar la voz de las instituciones públicas, académicas, del sector privado y sociedad civil para abordar uno de los temas centrales en el ámbito de la salud pública como lo es la adecuada alimentación.