*En el tercer comité técnico del año
Durante el 2020, acercamos financiamiento a todos los sectores productivos bajo el liderazgo del Gobernador Carlos Miguel Aysa González y del secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Augusto Ocampo Fernández; por medio de alianzas creamos programas en beneficio de los micro y pequeños empresarios que no bajaron la guardia ante la difícil situación provocada por el COVID-19, destacó Erik Vargas Hernández, titular de Bancampeche, durante la última sesión del año del comité técnico.
Asimismo, el titular de la Sedeco informó que desde el primer momento de la pandemia, el mandatario estatal instruyó crear un plan de Contingencia y Reactivación Económica con el fin de mitigar los efectos provocados por el COVID-19 en las empresas, y fue a través de los programas Crédito Contingente Covid-19, IMPULSO NAFIN+Campeche, Mujer Crece, Mujer Microwd, Microempresa Cultural, Produce Pesquero y el programa Emergente de Reactivación Económica UDP-FOCIR, como se dio el respaldo financiero para las emprendedoras y microempresarios del Estado. Estas acciones financieras se lograron gestionando con la banca de desarrollo y comercial, principalmente, para potenciar recursos, la Sedeco a través de Bancampeche y en coordinación con el Fideicomiso 2% sobre nómina para lograr un techo financiero de más de 300 millones de pesos.
Se informó que con el Crédito Contingente COVID-19, se benefició a más de mil microempresas de todos los municipios con una derrama crediticia superior a los 37 millones de pesos; a través de Impulso Nafin + Campeche, se han dispersado más de 121 millones de bancos para impulsar la reactivación económica de 68 empresas, principalmente de Campeche y Carmen; por medio de la alianza con Microwd, se han apoyado a 176 mujeres de Campeche, Champotón, Hopelchén, Escárcega y Carmen, con una derrama de recursos por cuatro millones 550 mil 881 pesos; y con el programa Emergente de Reactivación Económica UDP-FOCIR se ha respaldado a 75 microempresas con un monto total de seis millones 500 mil pesos. Asimismo, a través de intermediarios financieros, con líneas de crédito y fondos de garantía, se inducieron créditos por un monto total de 30.3 mdp en beneficio de 952 microempresas.
En este 2020, la Secretaría de Desarrollo Económico a través de Bancampeche y del Fideicomiso 2% Sobre Nómina, logró alcanzar una derrama crediticia histórica superior a los 198 millones de pesos en apoyo de más de 2,500 unidades productivas de todo el Estado, contando con el respaldo del Gobernador Aysa González y siguiendo sus instrucciones otorgaron prórrogas de pago a 428 acreditados de Bancampeche, por un monto superior a los 15.7 mdp, por medio de convenios internos y reestructuras de crédito, en apoyo a la economía familiar de los clientes y en solidaridad a las afectaciones provocadas por el COVID para no afectar sus empresas, ni su historial crediticio.
Cabe destacar, que con el programa Crédito Joven Tasa Cero se mantuvo el apoyo a los emprendedores campechanos, alcanzando el reembolso total de tres millones 555 mil 591 pesos por concepto de intereses a 170 jóvenes que desde hace tres años iniciaron su negocio.
Bancampeche se adaptó a la nueva normalidad y transformó su proceso de recepción y evaluación de solicitudes, conscientes de que el respaldo financiero a las y los emprendedores, microempresarias y empresarios no se podía detener, fue así como haciendo uso de la tecnología se desarrolló la plataforma digital.bancampeche.gob.mx para la generación de solicitudes en línea, cuidando la salud de colaboradores y clientes. De igual forma, para continuar brindando capacitación en temas de Educación Financiera, se creó en el sitio web un apartado para tomar el taller en línea, y posteriormente, por medio de la plataforma Zoom, brindar cursos a distancia, para el desarrollo de habilidades financieras, principalmente a mujeres. Es así como, en este año se capacitó a más de ocho mil personas (8,203), logrando rebasar la meta propuesta un 12% más, y representando un 59% las mujeres capacitadas.
Es de destacar, que en poco más de cinco años se ha capacitado a 30 mil personas con más de 700 talleres en temas de Educación Financiera, ABC del Crédito, Finanzas Empresariales y Empresas Familiares. Y en coordinación con la Embajada Británica en México, llevamos a cabo la Semana de Inclusión Financiera para impulsar el uso de los servicios financieros digitales y las fintech´s entre los emprendedores y microempresarios campechanos, así como fortalecer sus habilidades financieras, sobre todo cómo manejar sus finanzas en tiempos de crisis, alcanzando una participación superior a las mil personas, durante el evento que se desarrolló del 27 al 30 de octubre.
A pesar de las limitaciones y los escenarios adversos que se pudieran presentar, Bancampeche ha impulsado la Reactivación Económica del Estado por medio de la Inclusión Financiera y la Inclusión Digital, contando siempre con el apoyo decidido del Gobernador, del Secretario de Desarrollo Económico y de las cámaras empresariales, así como de los municipios que se sumaron a los esfuerzos para hacer llegar recursos financieros aemprendedores y microempresarios.
Vargas Hernández, agradeció la confianza depositada en la institución, sobre todo por parte del sector empresarial para poder trabajar en equipo, redoblando esfuerzos para ampliar la oferta de los servicios financieros; y con el fin de fortalecer a la micro, pequeña y mediana empresa, logrando con ello su permanencia y continuidad, así como de sus empleados, buscando siempre el beneficio de las familias campechanas, a través de modelos innovadores de financiamiento que contribuyen al desarrollo económico del Estado.