El Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad de Colorado de Estados Unidos presenta el primer pronóstico de la cantidad de ciclones para este año
Como parte del seguimiento y vigilancia de fenómenos hidrometeorológicos que se puedan presentar en la entidad, la Secretaría de Protección Civil (SEPROCI), informa que el Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Estatal de Colorado de Estados Unidos, ha emitido el primer pronóstico extendido de la cantidad de ciclones tropicales para la próxima Temporada 2020 en el Atlántico, iniciando el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.
De acuerdo a los análisis de los investigadores, algunos factores como la temperatura superficial del mar en el Atlántico y la probable presencia de condiciones neutras o con tendencia a un evento de ‘La Niña’ en el océano Pacífico, podrían contribuir a determinar la actividad de ciclones en el Atlántico.
Se indica que, para este año se espera tener una temporada más activa de lo normal, detallando que pueden presentarse un total de 16 ciclones tropicales en el océano Atlántico, de los cuales 8 pueden ser tormentas tropicales, 4 pueden ser huracanes y 4 pueden ser intensos.
El pronóstico de la Universidad Estatal de Colorado ha sido referencia durante muchos años para todos los países de la región del Atlántico. Sin embargo, en nuestro país la Comisión Nacional del Agua es la responsable de dar el pronóstico oficial.
Dicha información sirve de referencia para estar prevenidos de las posibilidades de un impacto en la Entidad y de esta forma evitar la ocurrencia de un desastre; es importante destacar y recordar que es un pronóstico y como tal, no se puede saber con tanta anticipación las trayectorias y zonas de impacto de estos fenómenos naturales, por lo que, no se puede determinar si alguno de ellos afectará al Estado.
La SEPROCI invita a la población a mantenerse informado en fuentes oficiales y estar atentos a las indicaciones de las autoridades.