«ROSE» LLEGA AL TEATRO JUAN DE LA CABADA CON UN EMOTIVO MONÓLOGO SOBRE LA MEMORIA Y LA SUPERVIVENCIA

…La Compañía Nacional de Teatro está presente en Campeche del 4 al 7 de septiembre.

…La cita es este 4 y 5 de septiembre en el teatro Juan de la Cabada a las 18:30 horas.

El Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche invita a presenciar una obra icónica del teatro contemporáneo que aborda los conflictos más profundos del siglo XX, el monólogo “Rose”, que la Compañía Nacional de Teatro trae al estado a través de su Programa de Sedes Regionales del 4 al 7 de septiembre.

La presentación es mañana a las 18:30 horas en el teatro Juan de la Cabada y repite el día 5 de los presentes a la misma hora y sede.

“Rose» narra la historia de una mujer judía de ochenta años que, por primera vez en su vida, decide contar su testimonio mientras hace duelo por una niña palestina.

Este emotivo monólogo tiene una duración de 180 minutos y es creación del reconocido escritor Martin Sherman, nominado a mejor obra en los premios Tony en 1980.

La actriz mexicana Amanda Schmelz, miembro del elenco de la Compañía Nacional de Teatro, da vida a Rose, una octogenaria que, a través de confesiones, recuerdos y relatos, narra los acontecimientos más significativos de un siglo atravesado por la violencia, la guerra y el dolor, sin perder nunca el humor, la ironía y un intenso deseo de sobrevivir.

La historia de Rose comienza en su juventud, cuando se muda a Varsovia justo al estallar la Segunda Guerra Mundial. Ahí se verá despojada de su pequeño hijo, viviendo en la incertidumbre sobre el destino de su joven esposo y condenada a vivir como una extraña en cualquier parte del mundo. Su travesía continúa con el exilio en Estados Unidos, tras un breve paso por la fundación de Israel, y años después, los conflictos entre israelíes y palestinos la enfrentarán con su segundo hijo y las profundidades de su propia historia.

Sandra Félix, quien ha dirigido más de treinta obras teatrales, ha sido galardonada con premios a mejor dirección por la Asociación Mexicana de Críticos Teatrales (AMCT) y la Unión de Críticos Teatrales (UCCT), consolidándose como una de las directoras más importantes del teatro mexicano contemporáneo.

La puesta en escena representa una oportunidad única para que el público campechano presencie teatro de la más alta calidad y reflexione sobre la memoria histórica, la supervivencia y la capacidad humana de encontrar esperanza en medio de las circunstancias más adversas.

Entradas relacionadas