
…Se logra por tercer año consecutivo, la certificación nacional del Vivero Xamantun.
…En beneficio de los productores locales y protección de la sanidad vegetal local.
En seguimiento a la visita realizada por el personal técnico de la Dirección de Regulación Fitosanitaria del SENASICA, quien llevó a cabo una evaluación exhaustiva para verificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-079-FITO-2002, la cual establece los requisitos fitosanitarios para la producción y movilización de material propagativo libre del virus de la tristeza y otros patógenos asociados a cítricos, así como el acuerdo que regula las medidas para el control del Huanglongbing (Candidatus Liberibacter spp.)
Como resultado de esta evaluación, se ha certificado el Vivero Productor de Plantas Xamantún, que administra la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) de Campeche, ubicado en el km 12.6 de la carretera Chiná-Hool, entronque Uayamón, Campeche, en el que se cuenta con una capacidad instalada de 8,000 m², para producir hasta 15,000 plantas anuales, ha sido autorizado para continuar con sus operaciones por un periodo de 12 meses, según lo estipulado en la Ley Federal de Sanidad Vegetal y su Reglamento.
Este logro marca el tercer año consecutivo que el Vivero Xamantún conserva esta importante certificación, gracias al esfuerzo de los compañeros encargados del vivero, al apoyo permanente de la gobernadora Layda Elena Sansores San Román; y las puntuales gestiones del secretario Ramón Gabriel Ochoa Peña, quienes han trabajado arduamente para garantizar el cumplimiento de las normativas fitosanitarias.
Cabe destacar que Xamantún es el único vivero del país administrado por un Gobierno Estatal que goza de esta certificación, y la certificación puede ser revocada en caso de incumplimiento con las normativas vigentes, sin embargo, se ha conservado todos los años que lleva esta administración, y el titular ha dejado en claro que la SDA continuará trabajando con el cumplimiento estricto de las medidas fitosanitarias.
Este importante logro representa un paso más en la consolidación del sector agrícola en el estado, y refleja el esfuerzo conjunto entre el gobierno, los productores y las autoridades fitosanitarias para garantizar una producción segura y de alta calidad, protegiendo al campo campechano de enfermedades que amenacen su producción.