REALIZAN COLOQUIO HISTÓRICO CON ESPECIALISTAS PARA CONMEMORAR EL DÍA DE LA VICTORIA DE CHAKÁN PUTUM

 

Participan investigadores y especialistas en materia histórica

 

Con la destacada participación de reconocidos investigadores, historiadores y especialistas en materia histórica, social y antropológica, la Universidad Autónoma de Campeche fue sede del Coloquio Histórico “Día de la Victoria de Chakán Putum”, en coordinación con los gobiernos estatal y federal, y el Benemérito Instituto Campechano, para rememorar la victoria del pueblo maya ante los españoles.

Cabe mencionar que este evento forma parte de las actividades en el marco de las festividades por el 2021, Año de la Independencia de México en las que se contemplan las conmemoraciones por el Día de la Victoria de Chakán Putum en el año 1517.

Estuvieron presentes en el evento Delio Carrillo Pérez, Secretario de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado (SECULT) y Secretario Técnico del Consejo de Conmemoraciones Campeche 2021, y moderador del Coloquio; el Rector de la Máxima Casa de Estudios, José Román Ruiz Carrillo; Gerardo Montero Pérez, Rector del Benemérito Instituto Campechano; Raymundo Pedro Morales Ángeles, Director del Centro de Estudios Superiores Navales; en representación de Guadalupe Juan Bernal Méndez, Vicealmirante AN. PAN. DEM, Rector de la Universidad Naval; y Adelfo Regino Montes, Director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); entre otras autoridades invitadas.

En su mensaje de bienvenida, el rector de la Máxima Casa de Estudios, significó que la Universidad Autónoma de Campeche es una institución abierta a la cooperación interinstitucional con otros organismos de carácter público o privado, que ha constituido y gestiona alianzas que permiten fortalecer la calidad educativa, la cultura universitaria y en consecuencia el desarrollo del Estado.

Asimismo, señaló que “es muy significativo para nuestra Alma Máter abrir sus puertas a distinguidos investigadores y reconocidos profesionistas que han dedicado parte de su vida a la investigación de la historia del pueblo maya”.

“Hablar de la Victoria de Chakán Putum es hablar de un pueblo bravío, con un mar apacible y de inmensa belleza, que por el día es testigo del trabajo de su gente y que por la noche con su quietud cuenta las historias de las batallas libradas hace cientos de años, como la que hoy abordaremos en este Coloquio”, enfatizó.

En su turno, Carrillo Pérez, recalcó que el Día de la Victoria de Chakán Putum, es una fecha relevante que nos lleva a sentir el orgullo de pertenencia, pero “sobre todo que nos motiva a revalorar y fortalecer nuestra percepción de las culturas originarias, la importancia de su supervivencia y del largo proceso que han enfrentado de resistencia en cada región del país y a lo largo de la historia”.

El Coloquio contó con la participación de Tomás Arnábar Gunam, Cronista de Champotón; el arquitecto José Enrique Ortiz Lanz, Mario Humberto Ruz Sosa, antropólogo; Cessia Esther Chuc Uc, investigadora; Rosario Domínguez Carrasco, investigadora, en representación del Dr. William J. Folan; Guillermo May Correa, investigador y Alberto Rodríguez Robles, antropólogo, quienes se reunieron para dar a conocer las implicaciones de la Victoria de Chakán Putum en el marco de la resistencia de los pueblos originarios.

Además de difundir la grandeza del pueblo maya, el Coloquio se realiza como resultado de la coordinación entre el Gobierno de México a través de su Secretaría de Marina y el Poder Ejecutivo del Estado, con la participación de diversas instituciones como la Universidad Autónoma de Campeche y el Benemérito Instituto Campechano, quienes forman parte del Consejo de Conmemoraciones del Estado de Campeche instalado a principios del año en curso y que preside el Gobernador del Estado Carlos Miguel Aysa González.

Por último, Delio Carrillo Pérez, Secretario de Cultura y José Román Ruiz Carrillo, Rector de la UAC Pérez, hicieron entrega de las constancias de participación a los ponentes..

 

Entradas relacionadas