- Además se invierten más de 101 mdp en acciones de beneficio al campo
El gobierno que encabeza Carlos Miguel Aysa González, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, invierte más de 101 millones de pesos en acciones agrícolas, ganaderas y apícolas, que constituyen un oportuno, importante y decidido respaldo a fin de que los productores campechanos que perdieron sus cultivos de chihua, ganado y colmenas por el impacto de la tormenta tropical Cristóbal, se recuperen y reanuden la producción de alimentos básicos.
El titular de la SDR, Ignacio España Novelo, aseguró lo anterior y detalló que tan sólo en apoyo a los productores que perdieron sus cultivos de chihua por las inundaciones que provocó el meteoro, se destinan 24 millones de pesos en acciones de semillas de maíz y paquetes tecnológicos validados, considerando que ya no podrán resembrar aquella, pero tendrán la alternativa de cultivar este último, para lo que se prevé que las siembras inicien el 25 de este mes.
“A la fecha, por instrucciones del gobernador Aysa González, la Secretaría de Desarrollo Rural ha atendido a productores que perdieron seis mil hectáreas de chihua, y en los próximos días se ampliará este respaldo a otras seis mil 500, para un total de 12 mil 500 hectáreas”.
El funcionario enfatizó que luego de las verificaciones y evaluaciones del impacto provocado por la tormenta tropical Cristóbal a los productores agropecuarios de la entidad, el mandatario estatal les encomendó redoblar esfuerzos para reactivar el campo campechano, “pues la prioridad es producir los alimentos básicos que la población requiere, especialmente durante la actual contingencia sanitaria por el Covid-19”.
Mencionó también que a los apicultores, principalmente de Hopelchén y Champotón, se les apoya con la entrega de 30 mil tratamientos acaricidas, 197 mil kilos de azúcar para que den como alimento suplementario a sus abejas, y bancos de acero inoxidable.
Además, los productores que perdieron sus apiarios por las inundaciones, cuentan con la opción del seguro financiado por la Confederación de Asociaciones Ganaderas, como también ocurre en el caso de los ganaderos de Carmen, Hopelchén y Campeche, que perdieron ejemplares ovinos y bovinos, y se les apoyará para que adquieran un semental, un becerro o una vaca.
Destacó que las mujeres y hombres del campo, “lejos de doblegarse por las condiciones incontrolables del clima adverso, ya retomaron sus actividades tanto en las parcelas como en los ranchos ganaderos, por lo que la administración estatal los continúa respaldando con obras de infraestructura y diversas acciones a fin de que normalicen sus labores productivas”.