PRESENTA AGEC LIBRO SOBRE GOBERNADORES DEL ESTADO DE CAMPECHE

Como parte de las actividades para difundir nuestra historia y los acervos que resguarda, el Archivo General del Estado (AGEC) en el marco del 80 aniversario de su creación, realizó la presentación del libro «Gobernadores del Estado de Campeche» del historiador e investigador Gerardo Pasos Palma.

La presentación estuvo a cargo de la historiadora Elba del Carmen Alamilla Orozco, Héctor Hernán Malavé Gamboa, y el autor del libro Gerardo Pasos Palma.

El libro “Gobernadores del Estado de Campeche” forma parte de la línea editorial de esta Institución y destaca un arduo trabajo de información recopilada en los acervos del AGEC y de los diferentes archivos en la entidad, para ampliar el conocimiento de cada personaje, ya que es un trabajo cronológico que abarca los 57 gobernadores que hasta el momento han presidido el poder ejecutivo y su obra pública.

En su intervención, Alamilla Orozco, celebró la publicación de esta obra y expresó: “este compendio biográfico, no pretende analizar las gestiones de gobierno ese no es el objetivo, el objetivo es contar con un texto informativo y referencial que nos acerque a los hechos de la vida de una persona, en este caso de los gobernadores del Estado de Campeche”.

Por su parte Malavé Gamboa, mencionó “es un libro descriptivo que expone las biografías de los hombres de estado desde su creación hasta nuestros días, es una herramienta que permite analizar la construcción del estado moderno de Campeche. A partir de la lectura del libro plantea un tránsito de la figura del gobernador como eje del poder político al de un estado más tecnificado, instrumental y racionalista”.

Por último, el autor Gerardo Pasos Palma, agradeció el apoyo al Gobierno del Estado de Campeche a través del AGEC y replicó “el libro no es un análisis histórico de los gobiernos de la entidad, ni una crítica o alabanza hacia algún personaje o institución política, solo es el resultado de un interés por rescatar los datos biográficos y trayectoria pública de los ciudadanos que llevaron la responsabilidad de dirigir nuestro Estado”.

De esta manera el AGEC, reconoció el trabajo de investigadores y manifestó su respaldo a la difusión de la historia, la cultura y patrimonio documental del Estado.

 

Entradas relacionadas