PERSONAL ACADÉMICO DE EDUCACIÓN NORMAL PARTICIPA EN ENCUENTRO PENINSULAR DE ESCUELAS DE ESTE NIVEL EDUCATIVO

…Proponen red de investigación para la producción de conocimiento científico

…Campeche será sede de la tercera reunión peninsular

Docentes y directores de planteles de Educación Normal de Campeche, participaron en la Segunda Reunión Peninsular de Escuelas Normales efectuada en Quintana Roo, en la que presentaron las acciones colectivas que desarrollan las 11 escuelas de este nivel en nuestra entidad, así como la propuesta de establecer una Red de Investigación con la finalidad de producir conocimiento científico en el ámbito de la docencia y las prácticas profesionales.

Como parte de esta actividad, la directora de Formación y Actualización Docente de la Secretaría de  Educación de Campeche (SEDUC), Adda Lizbeth Cámara Huchín, estuvo presente acompañando al personal académico y participando en las mesas de trabajo y sesiones en las que también intervinieron académicos de Yucatán, Tabasco y del Estado anfitrión, al igual que Julio Leyva, representante del director general de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM), Mario Chávez Campos, ante quien se anunció que Campeche será sede del tercer encuentro peninsular de Escuelas Normales.

En su participación, Cámara Huchín dio a conocer las primeras acciones conjuntas realizadas en las 11 Normales Públicas del Estado de Campeche; asimismo, la propuesta en la que se busca establecer convenios de participación docente para conformar una Red de Investigación que coadyuve a producir conocimiento científico en la docencia y las prácticas profesionales.

También enfatizó la importancia de la presencia de la comunidad estudiantil en intercambios culturales, académicos y deportivos, entre otras acciones que fortalezcan las capacidades de los estudiantes.

En este encuentro se trabajaron líneas de investigación para la formación docente de la península, diálogo que sentó las bases para iniciar las redes de investigación interinstitucional entre las escuelas hermanas de los Estados que conforman esta región.

Entre los avances del Proyecto Peninsular, las autoridades educativas de cada Estado firmaron el memorándum de entendimiento con la Universidad de Belice, que representa una opción para que, tanto docentes como estudiantes normalistas, puedan perfeccionar una segunda lengua, ya sea inglés o maya. De igual forma se presentó un proyecto a cargo del Corozal Junior College de Belice, el cual abre el abanico de posibilidades en la movilidad académica.

 

En el marco de las jornadas de trabajo se llevó a cabo también la mesa de diálogo “Las prácticas profesionales y el saber pedagógico. La acción docente en las escuelas de la península”, se presentó el “Museo Interactivo” a cargo de Jorge Cázares Torres, director de Profesionalización Docente de la DGESUM; y los directores y docentes participaron en el taller de codiseño y flexibilidad curricular.

 

 

 

 

Entradas relacionadas