…La titular del Poder Ejecutivo del Estado presentó el Paquete Económico 2025, que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, proyectando un ingreso total de $26,045 millones de pesos
El 19 de noviembre del presente año, la titular del Poder Ejecutivo del Estado, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 54 BIS y Fracción XXXV del Artículo 71 de la Constitución Política del Estado de Campeche, envió a la H. Legislatura del Estado, el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025.
Este paquete económico contiene la iniciativa de Ley de Ingresos del Estado (ILIE) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado (PPEE) para el Ejercicio Fiscal 2025, mismas que se acompañan de los Criterios Generales de Política Económica, así como de la Iniciativa de Decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hacienda del Estado, Código Fiscal del Estado y el Informe del Programa Anual de Austeridad y Ahorro.
Las iniciativas de Ley de Ingresos del Estado y Presupuesto de Ley de Egresos del Estado cumplen con los preceptos establecidos en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Disciplina Financiera para Entidades Federativas y Municipios, obteniendo como resultado un balance presupuestario sostenible.
*PRINCIPALES ASPECTOS DEL PAQUETE ECONÓMICO*
El Ingreso Total que se proyecta es de: $26,045´374,551 de los cuales los ingresos Federalizados integrados por Aportaciones Federales (Ramo 33), Convenios y Fondos Distintos de Aportaciones suman la cantidad de: $12,598 millones de pesos. Los ingresos de Libre Administración Hacendaria integrados por: Ingresos Propios, Participaciones e Incentivos derivados de la Colaboración Fiscal suman la cantidad de: $13,447 millones de pesos.
Se proyecta un crecimiento del ingreso del 1.05% respecto a la Ley de Ingresos 2024, no obstante el decremento del 52% del Fondo de Aportaciones para la Salud (FASSA) por un monto de $1,155 millones de pesos, los cuales se destinan al IMSS BIENESTAR.
Los Ingresos Propios crecen un 6.8%; las Participaciones el 6.2%; las Aportaciones tienen un decremento del 5.2%; los Convenios crecen un 0.3%; los Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal el 8.1% y los Fondos distintos de Aportaciones un 11.6%.
En la Iniciativa de Reformas y Adiciones a la Ley de Hacienda del Estado, se hace uso de la potestad tributaria contenida en el artículo 43 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado misma que entró en vigor en el ejercicio 2005 y fortalece la recaudación estatal mediante la implementación del Impuesto Cedular para las personas físicas que gravan la siguiente actividad: Enajenación de Bienes Inmuebles.
Este artículo de la LIVA genera la redistribución de las cargas fiscales entre las Entidades Federativas y la Federación, permitiendo gravar los ingresos de las personas fisicas con la actividad mencionada y que en el pago efectuado a la entidad federativa se considere como deducción para el pago de Impuesto Sobre la Renta. El impuesto cedular contribuye a una retribución equitativa y proporcional mas justa, en función de su origen, caracteristicas y capacidad contributiva, lo anterior fortalecerá al Estado y su población dejando beneficios directos a la entidad donde se genera la actividad.
Las modificaciones propuestas en la Ley de Hacienda del Estado de Campeche, el Código Fiscal del Estado de Campeche y la Ley para la Venta y Consumo Responsable de Bebidas Alcohólicas del Estado de Campeche tienen como objetivo principal fortalecer las condiciones para una mejor Administración Fiscal y Operativa en el Estado. En materia de transporte, movilidad y permisos eventuales, las reformas buscan actualizar los conceptos y montos para reflejar la realidad económica y las necesidades sociales.
La incorporación del impuesto cedular y derechos específicos, como los relacionados con el uso de infraestructura pública, optimiza la recaudación fiscal al diversificar las fuentes de ingreso. Por otro lado, las modificaciones relacionadas con bebidas alcohólicas establecen medidas que mejoran la claridad y operatividad de los procedimientos administrativos, además de fomentar condiciones óptimas para el desarrollo turístico y económico, ofreciendo servicios más eficientes y regulados para los contribuyentes.
El proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025 se sustenta invariablemente en los criterios de Austeridad, Eficiencia, Eficacia, Transparencia y Honradez del gasto público y asciende a $26,045´374,551 monto superior en 1.05% al presupuesto aprobado en 2024. De este total, el Gasto Programable asciende a $19,969 millones de pesos, y el Gasto no Programable a $6,076 millones de pesos.
Este presupuesto proyecta destinar al Desarrollo Municipal un monto de $5,672 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 5.43% con respecto a 2024.
Para el Ejercicio Fiscal 2025, se propone un gasto para el pago del servicio de la deuda por 354 millones de pesos conformado por 76 millones de pesos de amortización de capital y 278 millones de pesos de intereses, lo que representa una reducción al servicio de la deuda de 2.80% con respecto al aprobado en 2024.
Se estima que el saldo de la deuda para 2025, se reduzca un 3.66%, es decir que pase de $2,083’830,284 pesos al cierre de 2024 a $2,007’541,839 pesos en 2025. La evaluación del sistema de alertas de la SHCP, mantiene al Estado en Semáforo verde, es decir, con un nivel de endeudamiento sostenible.
Se considera una inversión en Proyectos de Infraestructura Pública Productiva por un monto de: $ 1,308 millones de pesos.
Se creó el Programa Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) para prever los recursos de la aportación Estatal por un monto de $13 millones de pesos.
*BALANCE PRESUPUESTARIO SOSTENIBLE*
Dentro del Gasto no Etiquetado se observa lo siguiente:
El crecimiento de 17.3% en los recursos destinados a la Función del Desarrollo Económico, generados por la segunda etapa del Sistema de Movilidad Integrada y el Programa Estatal de Infraestructura; en el caso de la Función del Desarrollo Social con un crecimiento del 9.6%, resultado de la aportación Estatal a los Convenios de Educación.
Dentro del Gasto Etiquetado se observa lo siguiente:
Un decremento en Gobierno de 17.7% debido a que en el Presupuesto de Egresos 2024, se contempló la Infraestructura del Edificio de Protección Civil. En el caso de la Función del Desarrollo Social se observa un decremento de 6.9% como consecuencia de la disminución del 52% del FASSA.
En la Función de Desarrollo Económico se observa un incremento de 62.5% por el aumento de Recursos para la Infraestructura vial. En la Función de Otras no Clasificadas en Funciones anteriores se observa un incremento del 4.4% del cual corresponde a recursos que se destina a Municipios.