El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC) a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) realizó el conversatorio “Hablemos de ser Hombres”, para analizar la manera tradicional del actuar masculino y generar prácticassociales de igualdad.
En el marco de los 16 días de activismo contra de la violencia de género, se sumaron los expertos en el tema, el tallerista en Género, Masculinidades, Paternidades, Diversidad Sexual, Derechos Humanos y No discriminación, con Perspectiva de Género, Tlacaelel Paredes Gómez; el maestro en planeación y políticas metropolitanas, Oscar Iván Godínez Guzmán; y el facilitador de la intervención de reeducación para hombres generadores de violencia de pareja, Edgar Daniel Carvajal Mena.
Tlacaelel Paredes habló de los pilares que los hombres retoman por tradición como el no sentirse mujer, de esa manera rechazar todas las actitudes asociadas a las mujeres, así como el de recurrir a la violencia para sentir que son autoridad, sin embargo, dijo que en pleno siglo XXI los hombres tienen que cuestionar la masculinidad y construir ambientes libres de violencia.
Por su parte, Oscar Iván Godínez Guzmán, quien también es consultor para hombres corresponsables, reflexionó sobre la importancia que tiene fomentar en los hombres la responsabilidad que hace referencia a una paternidad que conlleve afecto hacia las hijas e hijos, cuidados y obligación económica.
En su oportunidad, Edgar Daniel Carvajal Mena respondió a la pregunta ¿qué significa ser hombre en estos tiempos? argumentando que radica en la diferenciación de género, pero no de los roles; explicó que, si los hombres empiezan a asumir una actitud responsable, cada vez habrá menosdivisionismos, como en el caso del trabajo en el hogar. Y consideró que si a los niños se les enseña a colaborar se entenderá que el trabajo doméstico no tiene género.
Al finalizar la ponencia virtual, los participantes invitaron a la sociedad a efectuar un ejercicio de reflexión sobre los privilegios y limitantes que el sistema patriarcal establece como exclusivos de los hombres en función de disminuir la violencia de género en todas su expresiones y modalidades.