
… La OSCAM se presentará en el Ciclo Orquestas en los Estados con un programa dedicado al folclore del estado.
… El concierto será el miércoles 3 de diciembre a las 18:00 horas en la Ciudad de México.
La Orquesta Sinfónica de Campeche, bajo la dirección del maestro Faustino Díaz, se presentará en el lobby del Edificio E del Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México, como parte del Ciclo Orquestas en los Estados, el próximo miércoles 3 de diciembre de 2025 a las 18:00 horas. En este concierto, la OSCAM proyectará en su interpretación la riqueza musical campechana en el recinto legislativo federal.
El programa musical que interpretará la OSCAM es un recorrido por la identidad sonora de Campeche, incluyendo piezas emblemáticas como la Obertura Campeche, que abre con «Presentimiento», «Linda tierra mía», «Novia del mar» y «Champotón». La velada continuará con obras como «Guaranducha», «Campechanita Habanera y Contradanza», «Chinito Coi Coi», «El Pregonero» y «La Cananga», entre otras joyas del repertorio local.
El concierto también incluirá el «Popurrí Campechano», compuesto por piezas del folclor utilizadas en las fiestas de vaquerías, así como el «Tríptico Campechano» con tres piezas del folclor bailable.
Además, el público disfrutará de «Rondeña», canción tipo vals, «Ciudad del Carmen», «La novia del mar», el danzón «Champotón» y el mosaico final «Campechito retrechero» y «Las Torres de Catedral».
El Ciclo Orquestas en los Estados es un programa cultural organizado por el Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados de México, que busca difundir el trabajo sinfónico de las distintas entidades del país. Este ciclo ofrece un escenario en la capital del país a las agrupaciones sinfónicas estatales, proyectando la riqueza artística y musical de México a nivel nacional.
El Gobierno de Todos impulsa la proyección de la cultura campechana más allá de nuestras fronteras, llevando la música y las tradiciones del estado a los principales escenarios del país, fortaleciendo así nuestra identidad y compartiendo con el público nacional la riqueza artística que nos distingue como campechanos.