INICIARON PRIMEROS TALLERES DEL 5º CONGRESO INTERDISCIPLINARIO DE CUERPOS ACADÉMICOS DE LA UTCAM

“En la UTCAM no nos detendrá ningún obstáculo para contribuir al desarrollo de nuevas experiencias y que nuestros estudiantes puedan reforzar, aprender y detonar la investigación, la innovación y el emprendimiento en beneficio de nuestra Península de Atasta, el municipio de Carmen y de nuestro estado de Campeche”, expresó la Rectora de la Universidad Tecnológica de Campeche (UTCAM) Oresbia Abreu Peralta, durante la inauguración del 5º Congreso Interdisciplinario de Cuerpos Académicos UTCAM, que se desarrolla de forma virtual y se transmite en las redes sociales del 9 al 13 de noviembre de 2020.

La inauguración estuvo a cargo de la Coordinadora Académica y Desarrollo de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGYTyP), Yndira Castillo Del Ángel, quien reconoció el esfuerzo que realizan profesores y estudiantes con este tipo de eventos.

Por su parte, la Rectora de la UTCAM agradeció el apoyo que siempre han tenido del Gobernador del Estado de Campeche, Carlos Miguel Aysa González; del Secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis; así como del Director General de la DGYTyP, Herminio Baltazar Cisneros, por continuar en esta nueva modalidad educativa.

Abreu Peralta señaló que este congreso fortalecerá la colaboración entre las múltiples áreas y disciplinas de los cuerpos académicos y genera un espacio para la interacción y el diálogo en el intercambio de conocimientos relacionados con sus líneas de investigación.

El 5º Congreso Interdisciplinario de Cuerpos Académicos UTCAM arrancó con cinco talleres y seis webinars, en los que se pueden participar al registrarse de manera gratuita en el siguiente enlace https://forms.gle/zsVJCYtmfHj79HSu7, además de que algunos de ellos son transmitidos a través de la Fan Page Oficial de Facebook de la UTCAM @UTCAMOFICIAL.

Para este 11 de noviembre se continuarán los talleres ya iniciados, además de tres nuevos webinars. El primero será a las 11:00 del día con el tema Pensamiento Joven, impartido desde España, a cargo de la conferencista Claudia Marín Pérez; más tarde, a las 15:30 horas, Enrique Noé Arias impartirá el tema Introducción a DQMH Framework; y a las 17:00 horas, Javier Rivera Domínguez, con el tema, Resiliencia en la Educación Frente a la Nueva Normalidad.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *