EXPONEN AVANCES DEL EJE 5: “GOBIERNO HONESTO Y CON RESULTADOS”

*Comparecen ante legisladores titulares de las secretarías de Finanzas, Contraloría,

Administración e Innovación Gubernamental y Planeación

En un ejercicio de rendición de cuentas y respuesta a la convocatoria de la LXIII Legislatura del Honorable Congreso del Estado, comparecieron los integrantes del Eje 5: “Gobierno Honesto y con Resultados”, integrado por los titulares de las secretarías de Finanzas, Contraloría, Administración e Innovación Gubernamental y Planeación, en el Centro de Convenciones Campeche XXI, donde de manera virtual expusieron los pormenores de las acciones más relevantes correspondientes al Quinto Informe de Gobierno que presentó, el pasado 7 de agosto, el Gobernador Carlos Miguel Aysa González.

SEFIN

Atendiendo los puntos que señala el orden del día de esa sesión, Guadalupe Esther Cárdenas Guerrero, Secretaria de Finanzas del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche, en su carácter de coordinadora del Eje 5, compareció ante ese órgano legislativo para presentar el informe detallado de las acciones realizadas durante este quinto año de Gobierno, destacando que en el período comprendido del 1 de julio de 2019 al 30 de junio de 2020, los ingresos recaudados por la Secretaría de Finanzas ascendieron a 23 mil 379 millones de pesos.

Asimismo, en el período que se informa, se erogó un total de 23 mil 467 millones de pesos, distribuidos en Gasto Programable que importa la cantidad de 18 mil 511 millones de pesos, que representa el 79 por ciento, y en Gasto No Programable la cantidad de 4 mil 956 millones de pesos, que representa el 21 por ciento.

De los cuales, en referencia al gasto programable, sumó la cantidad de 18 mil 511 millones de pesos, distribuyéndose en sus cinco ejes estratégicos, de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2019-2021: Eje 1.- Justicia Social para el Bienestar, 9 mil 144 millones de pesos, representa el 49 por ciento; Eje 2.- Crecimiento Económico Inclusivo, 2 mil 410 millones de pesos, con el 13 por ciento; Eje 3.- Desarrollo Responsable y Sostenible, 3 mil 422 millones de pesos, significa el 19 por ciento; Eje 4.- Gobernabilidad y Protección Ciudadana, 2 mil 545 millones de pesos, se sitúa con el 14 por ciento; y Eje 5.- Gobierno Honesto y con Resultados, 988 millones de pesos, esto es, el 5 por ciento.

De julio 2019 a junio 2020, el Gasto No Programable, que incluye las erogaciones destinadas a desarrollo municipal y el costo financiero de la deuda, ascendió a la cantidad de 4 mil 956 millones de pesos, que representa el 21 por ciento del gasto público, distribuidos en Desarrollo Municipal, 4 mil 724 millones de pesos, significando el 95.3 por ciento de esta distribución, y el costo financiero de la deuda, 231 millones de pesos, representando el 4.7 por ciento, integrados por los conceptos: amortización de la deuda pública por 34 millones de pesos e intereses de la deuda pública por 196 millones de pesos.

Para concluir, resaltó que han sido muchos los retos que el Estado ha tenido que enfrentar para resolver parte de las necesidades de sus ciudadanos, es por ello que en cinco años, Campeche ha hecho aportaciones fundamentales para su crecimiento, generando finanzas públicas sostenibles y transparentes, con el fin de alcanzar, mantener y consolidar condiciones de estabilidad económica.

SECONT

También para ampliar la información correspondiente al Eje 5, tocó el turno de la titular de la Secretaría de la Contraloría, Elvira de los Ángeles López González, quien destacó el decidido impulso que se da en Campeche al derecho fundamental de acceso a la información y sus correlativos de máxima publicidad y rendición de cuentas para fortalecer confianza en la sociedad campechana.

López González significó que, a través del Programa General de Auditoría, durante este periodo de gestión, en 2019 se auditaron 4 mil 459 millones; y de enero a junio de 2020, se auditaron total de 697 millones de pesos. De la fiscalización, de ejercicios anteriores, fueron solventados ante Secretaría de la Función Pública más de 83 millones.

A través del Laboratorio Móvil se realizaron auditorías en tiempo real de la calidad del concreto a 47 obras públicas en ejecución que representan inversión de más de 138 millones; además se realizaron 30 verificaciones al avance físico-financiero de un total de 246 obras públicas con inversión de mil 772 millones a través de los órganos internos de control.

Como un aspecto preventivo y coadyuvante en la gestión pública, en 2019 se realizaron 947 verificaciones financieras revisándose 10 mil 823 millones; y de enero a junio de la presente anualidad se realizaron 187 revisiones a 2 mil 306 millones. En el mismo año hicieron 986 verificaciones de procesos y programas, revisándose 643 mil 772 conceptos varios; y de enero a junio de 2020 fueron 221 de estas verificaciones, revisándose 121,337 conceptos diversos.

Igual se transparentaron 542 procesos de licitación pública e invitación a tres proveedores, adjudicándose mil 929 millones, en lo que va de este año se atendieron 130 procesos de licitación pública e invitación a tres proveedores, y se adjudicaron 566 millones.

En Campeche se combate, previene y se promueven acciones para erradicar la corrupción y la impunidad, así a través del Sistema DECLARANET PLUS en 2019 a junio de este año, se recibieran 9, 848 declaraciones patrimoniales y de conflictos de intereses; emitiéndose un total de 9,858 Constancias de No Inhabilitación, servicio que ha migrado a la modalidad electrónica.

La Secretaría de la Contraloría implementó el Sistema Informático de Denuncias del Estado de Campeche (SIDECAM) que ha atendido 253 denuncias en 2019, de las cuales se resolvieron 215. En el primer semestre del 2020, se atendieron 103, y resuelto 36, hasta junio pasado.

En investigación se tiene un total de 408 procedimientos, concluyéndose 224. Además, se iniciaron 36 procedimientos de responsabilidad administrativa y se resolvieron 31, significando un 86% de resolución. Como resultado de estos procedimientos radicados, se aplicaron 18 sanciones a servidores públicos.

Por cuanto a la participación ciudadana, a través de la Contraloría Social se capacitó a 4,000 personas beneficiarias de los programas federales y estatales que integran 303 comités de obras y acciones; así como 10,357 estudiantes y servidores públicos con el programa Jóvenes por Campeche “Campeche Integro y Honesto”; y 9,487 niñas y niños reciben orientación sobre principios y valores a través del Programa Escuadrón de la Honestidad.

En materia de capacitación y actualización 11 talleres de intercambio de mejores prácticas en temas diversos tuvieron la participación de 1,273 servidores públicos municipales; además 1,720 servidores públicos de los niveles estatal y municipal, fueron informados en tópicos de combate a la corrupción.

Destaca en este período, el impulso decidido a una cultura ética y de servicio a la sociedad, a través de la socialización del Código de Ética que durante este ejercicio se presentó a 4,607 servidores públicos estatales; además 37 servidores públicos de la dependencia cuentan con certificación en aspectos generales sobre operaciones con recursos de procedencia ilícita y extinción de dominio.

SAIG

Por su parte, la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental, encabezada por Gustavo Ortiz González, preciso que, en el presente ejercicio gubernamental, se autorizaron en el Presupuesto de Egresos al rubro de servicios personales para el ejercicio fiscal 2020, dos mil 374 millones 977 mil 405 pesos la remuneración de 8 mil 797 plazas para el buen funcionamiento de la Administración Pública Estatal. En este mismo sentido de disciplina presupuestal, se autorizaron únicamente 12 nuevas plazas para la Secretaría Ejecutiva del Sistema.

En referencia al Día del Empleado Estatal, se reconoció a los servidores públicos que han destacado por la responsabilidad y el desempeño de sus encomiendas, por lo cual se entregaron 117 estímulos económicos por 877 mil 500 pesos a los Empleados Distinguidos del Poder Ejecutivo. Además, se otorgaron incentivos económicos por 32 millones 145 mil 633 pesos, a un total de 1,091 empleados que durante el presente ejercicio alcanzaron los 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de antigüedad en el servicio público estatal.

Recalcó la prioridad de esta administración al fortalecer el mercado interno por medio del incremento de contrataciones a proveedores campechanos; se realizaron un total de 664 procedimientos de contratación, de los cuales 595 procedimientos, fueron adjudicados a empresas y proveedores locales; mientras que 69 adquisiciones, se llevaron a cabo con proveedores foráneos.

El titular de la SAIG, manifestó, que es de gran importancia promover el desarrollo integral de los servidores públicos, para ello las acciones han sido encaminadas hacia la consolidación del Sistema de Capacitación. Así, se realizaron 197 eventos en los que participaron 4 mil 873 servidores públicos, impartiéndose un total de 2 mil 277 horas de capacitación.

También fueron entregados 132 certificados a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), de los cuales 117 fueron enfocados en Atención al ciudadano en el sector público, y 15 en Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal.

En cumplimiento con el compromiso de salvaguardar los intereses de la clase trabajadora, así como procurar el mejoramiento de la calidad de vida y las finanzas personales de los pensionados, de enero a diciembre de 2019, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Campeche (ISSSTECAM) autorizó 6 mil 467 préstamos por un monto total de 284 millones 453 mil 597 pesos.

De igual forma, en el periodo de enero a junio de 2020, se autorizó la cantidad de mil 710 préstamos por un monto de 69 millones 516 mil 831 pesos. La seguridad de la recuperación de cartera está garantizada con la retención vía nómina y otros cobros institucionales como seguros, pensiones, parte proporcional de aguinaldo, finiquitos, convenios de pago, entre otros.

Como un gran logro en materia de infraestructura a favor de los jubilados, en enero de 2020 se inauguró el nuevo edificio del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) que cuenta con espacios diseñados para las áreas especializadas e impartición de talleres, para actividades recreativas, exposiciones, auditorio, cineclub y karaoke, cafetería, jardines y pista deportiva. La obra fue construida con mezcla de recursos federales y estatales por el orden de 45 millones 805 mil 483 pesos.

Ortiz González concluyó su intervención precisando, que en el portal gubernamental www.campeche.gob.mx, actualmente cuenta con información relativa al SARS-CoV-2 (COVID-19), con la finalidad de mantener informada a la ciudadanía de las estadísticas, notas de prensa y todas las acciones relacionadas que el Poder Ejecutivo del Estado de Campeche realiza para control y el seguimiento de esta pandemia.

SEPLAN

Asimismo, durante la intervención de Tirzo García Sandoval, titular de la Secretaría de Planeación (SEPLAN) se dio a conocer que la Secretaría a su cargo coordinó los trabajos relativos a la evaluación y actualización del Plan Estatal de Desarrollo (PED), integró el Programa Anual de Inversión (PAIP) 2020, diseñó el Sistema Estatal de Evaluación del Desarrollo, se ampliaron las acciones de coordinación y concertación nacionales e internacionales, y se fortalecieron las capacidades de los gobiernos municipales.

Explicó que el PAIP 2020 asciende a 12 mil 982 millones 843 mil 653 pesos, el cual está orientado al cumplimiento de los objetivos establecidos en el PED 2019-2021 y programas que se derivan del mismo, traduciéndose en obras y acciones que contribuyen a la mejoría en las condiciones de vida de la población; a la construcción de infraestructura que apoye la diversificación productiva y una mayor competitividad económica de la Entidad; al aprovechamiento, preservación y promoción de los recursos naturales y culturales; y al resguardo de la paz, la seguridad y la armonía social de los campechanos.

De estos recursos, dos mil 495 millones 760 mil pesos, se ejercieron en obras de infraestructura, lo que se tradujo en empleos y derrama económica en toda la entidad. Además, en el 2019, la inversión en infraestructura pública ascendió a dos mil 132 millones 915 mil pesos.

Destacó la reorientación de los recursos económicos destinados al proyecto Paso a Desnivel en el Cruce de la Avenida Colosio, canalizados en obras prioritarias en los municipios de Campeche.

“Por esta razón, se implementó un paquete de 74 obras con inversión de 352 millones 559 mil 223 pesos, en materia de infraestructura de salud, deportiva, conectividad, espacios recreativos, rehabilitación de alumbrado público, parques, sistemas de agua potable, de aguas residuales, drenajes, calles, entre otras”, abundó el funcionario estatal.

Afirmó que la SEPLAN diseñó diversos procedimientos administrativos y una plataforma tecnológica denominada “Programa Anual de Inversión Pública”, para integrar los proyectos de obras y acciones de las dependencias y entidades ejecutoras.

En conclusión, para los integrantes del eje 5: « Gobierno Honesto y con Resultados «, el objetivo es y ha sido en todo momento, la consolidación de acciones que ponen a Campeche como referente en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia en el uso y destino de los recursos públicos y un ejercicio responsable en el servicio público.

Finalmente, los funcionarios agradecieron el apoyo firme y comprometido del Congreso del Estado, que les permitió avanzar en estos rubros.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *