ENTREGA DIF PREMIO ESTATAL DE ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIA 2021 “ELSA MARÍA SAN ROMÁN SANSORES”

… Los ganadores de este año, fueron la asociación Bonik-Naj en la categoría grupal; Zoila Medina Ruiz en la individual y Rafael Trejo Llanes en la categoría juvenil

 

 

Como parte de la convocatoria que llevó a cabo el Gobierno del Estado a través de DIF Estatal, se realizó la entrega de reconocimientos del “Premio Estatal de Acción Voluntaria y Solidaria 2021, “Elsa María San Román de Sansores”, en la que se evocó la memoria de una mujer extraordinaria, que creyó profundamente en el valor de la solidaridad y lo materializó, al impulsar diversas obras de beneficio para la sociedad.

 

La profesora Elsa María San Román de Sansores, se distinguió por ser una campechana adelantada a su tiempo, que supo reunir su innata sensibilidad con la visión de cambio social que requería nuestro estado.

 

Por esta razón, el Premio Estatal de Acción Voluntaria y Solidaria a partir de esta edición 2021, lleva el nombre de esta gran precursora de la asistencia social y reconoce los esfuerzos realizados por personas y asociaciones, que han apoyado a otros en situación vulnerable, para mejorar su calidad de vida.

 

Para ello, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, seleccionó a los voluntarios más sobresalientes y nuestra gobernadora, Layda Sansores San Román junto a la presidenta del Patronato del DIF Estatal, Laura Sansores San Román, entregaron a los ganadores el reconocimiento y premio en efectivo que consistió en la categoría grupal 10 mil pesos, en la categoría individual 8 mil pesos y en la juvenil 6 mil pesos.

 

Los ganadores de este año, fueron la asociación Bonik-Naj en la categoría grupal; Zoila Medina Ruiz en la categoría individual y Rafael Trejo Llanes en la categoría juvenil. Por su parte, Laura Sansores San Román, dio una reseña de la labor altruista que los hizo merecedores al premio.

 

“Para mí, es importante, presentarles a cada uno de los galardonados, platiqué con ellos, no saben que emocionada, que inspirada me dejaron”.  “Por eso hoy, quiero presentarles a Rafa, un joven apasionado, persistente, que nos pone el ejemplo de que para ayudar, no hay edad, solo se necesita espíritu de servicio”, mencionó.

 

Con más de cinco años de voluntario, su principal objetivo es brindar apoyo, a las comunidades más necesitadas, con las problemáticas sociales que presentan. Su ayuda consiste, en entrega de despensas, juguetes, ropa, sensibilizar a las personas, en temas de interés social, como son, drogadicción, alcoholismo, bullying, entre otros.

 

Posteriormente, Laura, presentó a la Asociación Bonik- Naj. “La Asociación Bonik-Naj, está formada por hombres y mujeres cuyo único objetivo es ayudar, así como pintan casas, pintan corazones, nos ayudan a comunicarnos a través del lenguaje de señas, pero sobre todo, nos ayudan a conectarnos con el otro”.

 

Tiene cinco años en el voluntariado, una Asociación sin fines de lucro, que busca generar un cambio a través de la creación de comunidades inclusivas, resilientes, sostenibles y más seguras. En cada comunidad, capacitan, sensibilizan, llevan a cabo acciones para mejorar y fortalecer sus raíces culturales y valores, a través de murales, pinta de fachadas de casas, reforestación y eventos culturales.

 

Y por último, Laura destacó la actividad social que Zoila Medina Ruiz lleva con más de 40 años de servicio. “Zoila, es incansable, su actividad solidaria y su deseo de servir, no tiene límites”.

 

Cuenta con 45 años de voluntaria, su labor asistencial, comenzó en el año de 1974, laborando en un centro de salud urbano, donde se da cuenta de la gran necesidad de las personas y de sus familiares. Fue miembro del promotoriado voluntario de Salud, por 30 años, labor que inicia visitando a enfermos en el Hospital “Álvaro Vidal Vera”, gestionando apoyo en medicamentos, escuchándolos y acompañándolos en el proceso de sus enfermedades, otorgándoles, palabras de aliento y realizando múltiples actividades de gestión administrativas, entre otras.

 

Rodeada de diferentes generaciones, familiares y amigos de los ganadores, Layda Sansores, habló con el amor de hija, de política y sobre todo, como campechana, de su mamá, como una mujer de casa, pero también, como una visionaria, comprometida con el prójimo y sobre todo, amada y respetada por todos los campechanos de su tiempo. Respeto que ha trascendido con los años.

 

“Quiero decirles, a los ganadores de este premio que los felicito, porque ustedes supieron encontrar en las tristezas, en la carencias, en el dolor de los otros, lo mejor de sí mismos, creo que ese es el mejor hallazgo que se puede tener en la vida, encontrarse a través del otro”.

 

“Ojalá se diga un día aquí en Campeche, un voluntario en cada hijo te dio, ese debe ser el nuevo himno de los campechanos”. “Todos nos sentimos orgullosos de todos ustedes, no se cansen, de estar levantando tinieblas, quitando, barriendo sombras, ustedes son aquí, la punta de lanza de una comunidad fraternal y hermanada”.

 

“Queremos tejer comunidad en Campeche, nosotros queremos que Campeche, sea diferente y solo se es diferente, cuando se cambia desde adentro. Ustedes no se cansen, los privilegiados, mi padre me decía Layda no te canses de dar, porque dar, es un privilegio de la vida, ustedes son privilegiados y bendecidos, no se cansen, hasta llegar hasta lo más alto de sus montes”. “Creo, que no hay ser humano en Campeche, que pueda decir una palabra negativa en contra de mi madre”.

 

“Mi madre, que había sido la primera en su grupo, competitiva, sacó todo el brillo que tenía dentro y lo volcó hacia un Campeche que necesitaba mucho de ese amor. Sin dinero, pero con la solidaridad de los campechanos que despertó comenzando tocando casa por casa, pudo construir el primer Centro de Rehabilitación de Educación Especial en América Latina, Campeche se pone en el mapa del mundo en la solidaridad, por una mujer sencilla”.

 

“Mi madre en la perspectiva histórica, tal vez muchos ni la recuerden, pero será un árbol frondoso que dio sombra a los más humildes en Campeche y crecerá en el tiempo y echará raíces profundas y ojalá sus frutos, lo recojan nuestros hijos”. “Yo digo, que los seres excepcionales, nacen no sé cada cuantos años, pero si les digo, una mujer como mi madre, no se entierra se siembra”, expresó.

 

En el evento que se llevó a cabo en el ex templo “San José”, acompañaron también a nuestra Gobernadora, el presidente del Congreso del Estado Alejandro Gómez Cazarín; la secretaria de Salud, Liliana Montejo León; y el director general del SEDIF, Mario Pavón Carrasco.

Entradas relacionadas