
…Laboratorios de Teatro Campesino e Indígena de Campeche, Tabasco y Yucatán despliegan historias de migración, género y violencia en el patio de la Biblioteca Campeche.
…La exposición «Del Telar al Teatro» en la galería Joaquín Clausell complementa muestra escénica que reivindica tradiciones originarias.
El Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche (FICH) 2024 presentó el Encuentro de Teatro Campesino e Indígena, una extraordinaria muestra de expresiones artísticas que rescatan y preservan las tradiciones de diversas comunidades indígenas de México, pero que también denuncia injusticias y problemáticas.
El programa incluyó cinco obras teatrales que abordaron temáticas sociales profundas: «Historias de Migración”, del colectivo “Pies de Mezcal”, de Kájlay (Campeche), fue la primera puesta en escena en el escenario habilitado para este encuentro, el patio de la Biblioteca Campeche.
Bajo la dirección de la cineasta Yaremi Chan, el documental escénico narra las experiencias de cuatro mujeres mayas, rescatando memorias de migración, tradiciones culturales y reflexiones sobre la preservación del idioma maya.
“Usted es mi gallo compadre”, del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Tabasco y bajo la dirección de la maestra María Francisca García Pérez, es una obra que explora críticamente las dinámicas del machismo en comunidades rurales, destacando las relaciones de poder al interior de las familias.
El público disfrutó de “Una edad feliz”, del Laboratorio de Xocén, Yucatán, es una propuesta bilingüe en maya y español redescubre la imaginación infantil, con la participación de 30 actores en escena.
“Los perros”, del Laboratorio de Tabasco, basada en la obra de Elena Garro, dramatizó un intenso relato en lengua chontal sobre abuso sexual.
«Xiu, hashish, churro» (Laboratorio de Yucatán), presentó la problemática del narcotráfico entre jóvenes, explorando temas de violencia, deserción escolar y adicciones.
Complementando estas presentaciones, el director del Instituto de Cultura y Artes Esteban Hinojosa Rebolledo inauguró la exposición «Del Telar al Teatro» en la Galería Joaquín Clausell, que muestra cómo el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena integra indumentaria tradicional en sus producciones escénicas, además de imágenes de múltiples escenas teatrales.
El evento, reafirmó el compromiso del Gobierno de Todos por preservar y difundir las narrativas de las comunidades indígenas a través del arte teatral.