* Un llamado a tomar conciencia de los daños a la salud que causan las adicciones.
Con el lema “Hablemos de drogas, la información salva vidas”, este 26 de junio la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado conmemora el “Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas 2021”, con el objetivo de alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas.
El secretario técnico del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) y director del Sistema de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Farmacodependientes (SANNAFARM), Gilberto César García Salazar, informó que, como cada año, se sensibiliza a la población sobre los riesgos de las adicciones y los factores de caer en ellas como es el aislamiento social, la ansiedad y el estrés.
“Cumpliendo con el protocolo sanitario por la situación de la pandemia de COVID-19 en nuestra entidad, se trabaja con diversos sectores de la población campechana bajo la modalidad de plataforma digital para reflexionar los efectos nocivos que tiene el uso de sustancias adictivas en nuestro estado”, señaló.
Dijo que este año el objetivo es impactar en los determinantes biopsicosociales con la finalidad de prevenir y reducir el uso de sustancias psicoactivas en niñas, niños y jóvenes; hizo un llamado a evitar el consumo de alcohol.
García Salazar expuso que el consumo de sustancias psicoactivas en las mujeres es menor al de los hombres, pero no deja de crecer y asemejarse al de los varones sobre todo en edades tempranas, por ello se hacen cada vez más necesarias las medidas de prevención y atención integral con enfoque de género no binario, que atiendan las necesidades particulares de las mujeres.
A nivel nacional alrededor de 8.4 millones de personas de 12 a 65 años han consumido sustancias psicoactivas; la prevalencia del consumo de cualquier sustancia alguna vez en la vida en población general fue de 10.3 por ciento (hombres, 16.2 por ciento y mujeres, 4.8 por ciento).