DESTINA SEDESYH 175 MILLONES DE PESOS PARA ACCIONES SOCIALES A SECTORES VULNERABLES

Con inversión de 175 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESYH) entregará recursos para acciones de Infraestructura Social Básica y poner en marcha la Estrategia de Atención Social Emergente que incluye subsidio para seguridad alimentaria de hogares de mujeres indígenas, además de microcréditos sin garantía, sin aval y sin intereses a 3 mil 500 microempresas y otras acciones que fomentarán el empleo temporal y la derrama económica en todos los municipios.

 

El titular de la dependencia, Christian Castro Bello, indicó que con el objetivo de evitar lo más posible que la crisis sanitaria afecte a la población más vulnerable, en la SEDESYH se hizo una reestructuración presupuestal, con un escrupuloso manejo de los recursos, generando una reingeniería de los programas para el manejo eficaz, eficiente y transparente de los recursos públicos, sin afectar programas como los de útiles escolares, zapatos y uniformes deportivos, los cuales se garantiza su entrega.

 

“Esta estrategia que implementa la SEDESYH, así como las de otras dependencias, con recursos propios, sin haber solicitado hasta el momento ningún tipo crédito o endeudamiento, será una directriz en la Política Social, para coadyuvar a fortalecer las acciones que el Ejecutivo Estatal realiza para incentivar la reactivación económica de Campeche y fomentar el bienestar social de las familias campechanas de cada uno de los municipios”, subrayó.

 

En Infraestructura Social Básica se invertirá 109 millones de pesos para acciones de vivienda, agua potable, urbanización y proyectos agropecuarios, que ejecutarán las instancias competentes, que permita generar derrama económica en los municipios a través de la compra de insumos locales y fomentar la mano de obra dentro de las localidades.

 

La Estrategia de Atención Social Emergente, en la que se invertirá 65.7 millones de pesos, tiene dos enfoques: el Plan de Fortalecimiento Alimentario y el Plan de Fortalecimiento a la Economía Social, que tienen como objetivo garantizar la seguridad alimentaria de las familias con la entrega de apoyos económicos y el acceso a los derechos sociales, así como a un ingreso que los ayude a solventar afectaciones causadas por la contingencia sanitaria.

 

En reconocimiento a las mujeres como pilar fundamental no solamente de las familias, sino de la sociedad, la primera línea de acción es: “Mujer Indígena en Desarrollo”, focalizada en jefas de familias de las 361 comunidades indígenas del estado.

 

Contará con 14.5 millones de pesos para beneficiar a 3 mil 479 familias indígenas, con 4 mil 200 pesos que recibirá cada jefa de familia para el fortalecimiento de sus proyectos productivos, como la crianza de animales y huertos de traspatio, para su comercialización o consumo personal.

 

La segunda línea de acción es “Estímulo al Empleo”, tiene como finalidad apoyar con lo equivalente a un mes de salario mínimo general vigente a personas que debido a esta contingencia no pudieron realizar sus labores o no tuvieron un ingreso (boleros, albañiles, meseros o artesanos), cuenta con un presupuesto de 17.4 millones de pesos para la entrega de apoyos por 3 mil 708 pesos a 4 mil 713 personas.

 

Con “Microcréditos”, como tercera línea de acción, se tendrá un techo presupuestal de 17.6 millones de pesos para financiamientos de 5 mil pesos, sin garantía, sin aval y sin intereses, a 3 mil 500 microempresarios de todo el estado.

 

Es importante dejar en claro que no es para la creación de nuevas empresas, sino para las que ya estaban establecidas y se vieron afectadas por la emergencia sanitaria.

 

La cuarta línea de acción es “Recuperación de Espacios Públicos” serán invertidos 16 millones de pesos para la creación de 400 equipos comunitarios para rescatar espacios públicos, con lo que se generarán 2 mil 500 empleos temporales, además de representar una demarra económica local con la compra de insumos y materiales en comercios de las localidades.

 

Cada equipo ciudadano recibirá 40 mil pesos para la adquisición de materiales, beneficiando a 4 mil 800 personas de forma directa y a 35 mil de manera indirecta.

 

Esta estrategia integrará Comités de Participación Ciudadana y Contraloría Social para la difusión de las líneas de acción, alcance de beneficiarios y garantizar la eficacia, eficiencia y transparencia en la aplicación de recursos.

 

Castro Bello significó que esta Estrategia de Atención Social Emergente y los recursos que se entregarán para Infraestructura Social Básica, son muestra del compromiso del gobernador Carlos Miguel Aysa González, quien encabeza un gobierno sensible y cercano, que entiende y atiende a la gente de Campeche, pero lo más importante es que es un gobierno que cumple.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *