• Buscan difundir la labor de los guardianes del patrimonio cultural inmaterial
Con el objetivo de ubicar y reconocer las prácticas culturales identitarias de las comunidades campechanas y preservar la herencia viva que permita visibilizar los saberes que guardan, el Poder Ejecutivo del Estado de Campeche a través de su Secretaría de Cultura (SECULT) y con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; convoca a la población de todas las comunidades y localidades de todo el territorio estatal, para inscribir a personas dignas de ser reconocidas como Tesoros Humanos Vivos (THV) 2020 en virtud de ser portadoras del patrimonio cultural inmaterial, además de destacar por su contribución y compromiso comunitario al mantener vigentes prácticas y expresiones culturales.
La convocatoria se lanza con el objetivo de fortalecer estas expresiones entre las nuevas generaciones. En ella podrán postular candidaturas los grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, organizaciones de la sociedad civil o comunidades organizadas que identifiquen y postulen a personas que consideren un Tesoro Humano Vivo de su región, que como mínimo tenga 70 años de edad y sean de nacionalidad mexicana.
Asimismo, la trayectoria de la persona postulada deberá ser avalada por su comunidad para efecto de la solicitud o postulación a dicho reconocimiento, y debe surgir del acuerdo y consenso de las y los integrantes de la entidad de donde se origina la propuesta.
De esta forma serán entregados tres reconocimientos que consisten en un estímulo único para cada uno de los THV por $60,000.00 (sesenta mil pesos MXN), estímulo otorgado por la Secretaría de Cultura de Campeche, a través del Programa Apoyos a la Cultura en su vertiente de Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) perteneciente a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Además, los acreedores de este reconocimiento realizarán un proyecto con un recurso operativo de $37,000.00 (treinta y siete mil pesos MXN) que podría estar integrado por talleres, conversatorios, encuentros, entre otros; en los que se compartan los saberes a las generaciones más jóvenes de su entorno comunitario.
Las postulaciones, serán evaluadas por un jurado calificador designado para tal fin con experiencia en los temas de patrimonio cultural inmaterial; considerando criterios como su valor en el testimonio vivo del patrimonio humano, el arraigo en las tradiciones culturales y sociales del Estado, su carácter representativo de comunidad o un grupo determinado o que su conocimiento se encuentre en riesgo de desaparecer.
Las solicitudes deberán ser entregadas en la Subsecretaria de Patrimonio Cultural en Calle 18 S/N entre 45 y 47 del barrio de Guadalupe, C.P. 24010, en la ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche, o enviadas al correo: patrimoniocultcampeche@gmail.com
El período de inscripción será a partir del 31 de julio y hasta el 23 de octubre de 2020, a las 18:00 horas. Los resultados serán publicados en la página www.culturacampeche.com a más tardar el día 31 de octubre del presente.
Para mayores informes, las y los interesados podrán comunicarse al teléfono (981) 816 65 91 de 09:00 a 15:00 horas, o escribir al correo jyanez@culturacampeche.com.