*Dan a conocer resultados de la convocatoria PACMyC en su edición 2020
Para contribuir al desarrollo de la diversidad cultural mediante el financiamiento de proyectos o intervenciones culturales comunitarias, la Secretaría de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche (SECULT) da a conocer los resultados la convocatoria 2020 del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC).
Con una inversión económica de 1 millón 200 mil pesos con los que, en un trabajo coordinado, las Secretarías de Cultura del Gobierno de México y del Gobierno del Estado de Campeche, apoyarán a 20 proyectos procedentes de ocho municipios del estado, mismos que fueron seleccionados a través de una convocatoria pública orientada a desarrollar la cultura de comunidades y municipios, estimulando así la participación local y promoviendo las iniciativas de esa participación.
La selección de los veinte proyectos se basó en la atención a sectores de población en situación de vulnerabilidad o de un alto grado de marginación, por medio de estimulación de las actividades culturales locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación.
De esta forma, se apoyarán proyectos como «Abeja Xunaan kab, legado del pueblo maya» de la localidad de Santa María, Calkiní; que busca preservar la tradición del cultivo de la abeja maya sin aguijón y sus tradiciones religiosas relacionadas con ellas. También, se apoyará “Bordado de la montaña” de la localidad de Xmejía, Hopelchén, en la que, por medio de la transmisión de sus conocimientos a nuevas generaciones, continuarán con la confección de huipiles, ternos y blusas; pilares de hogares cheneros.
“Rescate del uso de la lengua materna a través de cuentos y leyendas”, iniciativa para la comunidad de Santo Domingo Kesté, Champotón; permitirá, por medio de un libro recopilatorio y talleres didácticos para niños, la transmisión de estos conocimientos y saberes ancestrales, rescatando el uso de la lengua materna en los infantes; además de honrar y enaltecer los valores tradicionales y culturales que poseen los pueblos originarios.
Igualmente, se realizará “Salud natural y tradicional” en la localidad de La Esmeralda, Candelaria; proyecto que motivará la preservación de prácticas que se encuentran dentro de la medicina tradicional, muy accesible en las comunidades de bajos ingresos y alejadas de la cabecera municipal.
Otros proyectos a realizarse serán “Talleres de capacitación para la siembra de plantas medicinales y huertos de traspatio” en la localidadVenustiano Carranza, Champotón; y “Dualidad de nuestra historia en el cuerpo. Cuerpos pintados” en Ciudad del Carmen, Campeche.
Para conocer el nombre de los proyectos seleccionados, las y los interesados deberán visitar www.culturacampeche.com donde estará disponible el nombre de los proyectos apoyados.
La SECULT Estatal, continuará con la labor de la preservación,transmisión y difusión de los saberes, conocimientos, costumbres, culturas y artes comunitarias de todo el estado para llevarlas a las nuevas generaciones, alineándose a las medidas sanitarias por COVID-19.