“Campeche, es una de las entidades pioneras en el desarrollo e implementación de políticas de cambio climático, orientadas a la mitigación de las emisiones y a la contención de la deforestación, como resultado del compromiso y visión de Estado impulsado por el Gobernador, Carlos Miguel Aysa González. De ahí que, una de nuestras más grandes fortalezas derive en la capacidad y voluntad de cooperación con agencias regionales, nacionales e internacionales”, destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático (SEMABICC), Ileana J. Herrera Pérez, durante el evento Cierre del Proyecto del Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF- TF) en el estado de Campeche, transmitido vía Facebook live.
Durante su mensaje, informó de los logros alcanzados como la gestión de recursos adicionales para el Estado, a través del GCF Task Force, al participar en la convocatoria de la Ventana A del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la oficina en Suiza, respaldada con recursos financieros donados por la Agencia Noruega para el Desarrollo (NORAD y NICFI).
Reconoció el esfuerzo de fortalecer a los estados y provincias miembros de la organización, a fin de alcanzar las metas de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) hacia el año 2020, ayudar a proteger a las selvas y bosques con propuestas innovadoras, integrales, incluyentes y sostenibles.
Se recordó que Campeche es signatario de la Declaratoria de Río Branco de GCF que compromete a reducir la deforestación en un 80% condicionado a recibir financiamiento externo; así como la Declaratoria Under2 Coalition para ayudar a mitigar y mantener el incremento del nivel de temperatura promedio global por debajo de los 2 grados centígrados. Ante estos importantes retos, Campeche fue beneficiado por más de 360 mil dólares, equivalentes a más de 7 millones de pesos para la instrumentación de un Proyecto con 3 ejes estratégicos: transversalidad de políticas públicas, fortalecimiento a programas municipales de ordenamiento ecológico local y contribución para el desarrollo del monitoreo, reporte y verificación forestal en la entidad.
Su instrumentación dio inicio en enero de 2019, concluyendo en este mes de agosto de 2020 y entre los resultados más importantes del esfuerzo colectivo, se encuentran: Gobernanza ambiental en ordenamiento, atención y prevención de incendios y usos de fuego; Capacidades técnicas y sociales fortalecidas mediante talleres y reuniones de seguimiento; Instrumentos de monitoreo y detección temprana para incendios y manejo de fuego; Instrumentos de regulación en materia de desarrollo rural sustentable; Instrumentos de planeación y regulación de los usos del suelo en los municipios; y Herramientas para desarrollar políticas e incentivos económicos ambientales.
Aunado a ello, los municipios de Calkiní, Candelaria y Tenabo han generado procesos para formular sus programas de ordenamiento ecológico local (POEL), y otros como Campeche, Champotón y Hopelchén han evaluado sus políticas para regular el uso del territorio y alinear sus procesos a los objetivos estatales.
Además, los componentes de transversalidad de perspectiva de género y salvaguardas socioambientales han sido desarrollados e integrados durante todo el proceso, permitiendo a los beneficiarios conocer estos criterios fundamentales para el desarrollo sostenible, en apego a la visión de la presente administración plasmada en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2021, que ha incorporado en todo su diseño, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, marco de referencia para nuestra intervención.
Por su parte, la directora de The Nature Conservancy México (TNC), Celia Pigueron Wirz señaló que la misión de este organismo internacional, creado en 1951, es la de proteger el territorio y el agua del cual depende la vida y para lograr estos objetivos, ha promovido alianzas con diversos actores para el impulso de tres programas: territorio sostenibles, seguridad hídrica y conservación de océanos y costas.
Mientras tanto, el coordinador del Programa de Territorios Sostenibles en la Península de Yucatán de TNC México, Hugo Cárdenas habló sobre la gran labor promovida en la Península de Yucatán y en específico de Campeche, para concretar el sistema de salvaguardas y promover el desarrollo rural sustentable.
Asimismo, la representante del programa de Clima y Bosques del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Alexis Arthur, ponderó los esfuerzos del Gobierno de Campeche a través de la SEMABICC para el fortalecimiento del proyecto REDD+, convirtiéndolo en un modelo a nivel nacional.
Y por último, la directora de Política y Economía Ambiental de la SEMABICC, Martha San Román Montero agradeció a todos los involucrados en el Proyecto, a GCF y sus estados miembro, a Noruega, a Pronatura México y Península de Yucatán, a The Nature Conservancy por su gran apoyo y contribución para un mejor planeta.