En el marco de las acciones que la Secretaría de Educación Pública (SEP) lleva a cabo para definir, desarrollar e instrumentar la Nueva Escuela Mexicana, el Estado de Campeche fue sede del primer Conversatorio Magisterial Virtual que promueve esta dependencia, y que contó con la participación de autoridades federales y estatales, supervisores y directores de la entidad.
Esta actividad fue inaugurada por el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, y encabezada en Campeche por el titular de la Secretaría de Educación Estatal, Ricardo Koh Cambranis, quien significó a través de esta estrategia se permite dar voz y trabajar de manera conjunta en la construcción de propuestas para este Acuerdo Educativo Nacional.
Ante más de mil 800 participantes, entre autoridades nacionales, supervisores y directores campechanos, el encargado de las políticas educativas en el Estado, destacó el importante trabajo que el personal educativo ha desempeñado durante la situación que impera actualmente en todo el país, consolidando iniciativas que dan seguimiento al trabajo pedagógico con las niñas, niños y jóvenes como lo son la elaboración de cuadernillos, buzones escolares para la recepción y entrega de tareas, así como actividades educativas por medios de comunicación digital.
“Este foro donde nos encontramos reunidos, es histórico porque nuestro Estado se convierte en la primera entidad en todo el país en desarrollar este encuentro virtual que da la pauta para que se analicen temas clave de política educativa como lo es la Nueva Escuela Mexicana. Además, damos el ejemplo de que se puede mejorar la calidad de la enseñanza por medios que no son tradicionales”, aseguró.
Al hacer uso de la palabra, Moctezuma Barragán resaltó que Campeche ha puesto el ejemplo de disciplina, trabajo en equipo y búsqueda del bien común, por lo que da muestra de que se cuenta con un sector educativo comprometido. Agregó que estos espacios se mantendrán permanentemente ya que coadyuvan a fortalecer el diálogo que se tiene con el personal escolar para tener un sector cooperativo y armonioso para considerar grandes acciones, como los nuevos contenidos en materia de vida saludable, civismo y ética, que forman parte de los cambios que plantea la Nueva Escuela Mexicana.
Dentro de los temas que se abordaron en esta reunión se encuentra el trabajo con el proyecto educativo “Aprende en Casa II”; además de otros temas de gran importancia para la formación pedagógica de los alumnos como la educación a través de una modalidad mixta, que permitan fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y la adecuación a los contextos regionales y locales de esta Nueva Escuela Mexicana.
Es importante mencionar que, para la realización de este foro, los supervisores y directores se congregaron en sesiones grupales simultáneas que fueron recorridas por las autoridades educativas nacionales y estatales.
Estuvo presente el subsecretario de Educación Básica de la SEP, Marcos Bucio Mújica; el subsecretario de Educación Básica de Campeche, Jorge Manuel Lazo Pech; el representante de la SEP en Campeche, José Isaac Martínez Vázquez; así como jefes de departamento de nivel básico en la entidad.