CAMPECHE, PRINCIPAL ESTADO PARA LA LLEGADA DE MÁS EMPRESAS DE TALLA MUNDIAL COMO PILGRIM’S

…Se impulsa la innovación y expansión avícola en Campeche

…De las entidades con mejor rendimiento

…El Gobierno y la iniciativa privada de la mano para mayores empleos

Campeche sigue consolidándose como un polo estratégico para la producción avícola en México. Gracias a su estricto estatus sanitario, la empresa Pilgrim’s mantiene su liderazgo en la región, garantizando la calidad y seguridad de sus productos, lo que ha permitido que esta entidad se destaque por una de las mejores y más grandes producciones del país.

La compañía continúa invirtiendo en el estado. Actualmente, concluye la primera fase de uno de sus proyectos más importantes, que incluye la construcción de siete módulos de crianza, con una inversión promedio de 84 millones de pesos cada uno.

Además, avanza en la expansión de su capacidad reproductora, con 14 módulos en total —de los cuales seis ya están en producción y cuatro en proceso de construcción, con un avance del 50%. Se espera que las últimas tres reproductoras se concluyan en los próximos dos meses, completando una inversión de más de mil millones de pesos en esta etapa.

Cada módulo de reproductoras tiene la capacidad de producir aproximadamente 6.5 millones de huevos fértiles al año. En total, los 14 módulos podrán generar cerca de 91 millones de huevos al año, una producción significativa que busca seguir creciendo para atender la demanda del mercado y fortalecer la economía local.

Por ello, personal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) encabezada por el titular Ramón Ochoa Peña, acompañado por personal de la empresa y del alcalde de Escárcega, Juan Carlos Hernández Rath, recorrieron parte de los módulos para verificar el proceso del avance de la primera fase.

Pero esto no termina aquí. En los planes de Pilgrim’s está una segunda fase de crecimiento, que incluirá la apertura de 21 nuevas granjas en municipios como Ciudad del Carmen y Escárcega. La estrategia contempla respetar una distancia de al menos 10 kilómetros entre cada módulo, en línea con las regulaciones, y potenciar así la producción.

El impacto socioeconómico en la región ha sido notable. La operación de las granjas genera más de 2,300 empleos, entre directos e indirectos, todos con condiciones laborales formales y sueldos competitivos. Siendo la mano de obra local la que impera.

La mayor parte del personal es local, y en caso de ser necesario, recibe capacitación para desempeñar sus funciones. Además, la producción apoya la economía regional mediante el uso de insumos locales, incluyendo el manejo de gallinaza para actividades agrícolas.

Este avance se ha visto impulsado fuertemente por la colaboración y respaldo del gobierno de Layda Sansores, cuyo apoyo ha sido clave para facilitar los permisos y procesos regulatorios.

«Gracias a la llegada de estas empresas y a la alianza con las autoridades, la derrama económica y el empleo en Campeche ha experimentado un alivio importante, fortaleciendo la economía local y generando nuevas oportunidades para las familias campechanas», sostuvo Ochoa Peña.

El proyecto avícola de Pilgrim’s en Campeche refleja un compromiso con el desarrollo sustentable, la seguridad alimentaria y la economía local. La visión de la empresa es clara: seguir invirtiendo, creciendo y haciendo de Campeche un referente en el sector avícola nacional.

Entradas relacionadas