CAMPECHE ES SEDE DEL XXII ENCUENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO DEL DIF NACIONAL

Con mucho orgullo, Campeche es sede del XXII Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario del DIF Nacional, que tiene como objetivo, actualizar y fortalecer las acciones y programas de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y de Desarrollo Comunitario.

Durante el evento inaugural, en el que se presentó la actividad cultural a cargo del Coro Inclusivo, Ensamble de Percusiones y la Compañía de Artes Escénicas de nuestro Centro Artístico y Cultural “Leovigildo Gómez”, el Director General del SEDIF, señaló la importancia de brindar oportunidades a quienes lo necesitan.

“Algo muy importante en este Sistema DIF Estatal, como señalan los objetivos de desarrollo sustentable y nuestro Presidente de la República, es no dejar a nadie afuera, no dejar a nadie atrás. Hoy, en Campeche, estamos viviendo ese momento histórico donde se nos brinda la oportunidad de ser artífices de ese cambio, lo queremos aprovechar, esa es una de las razones más importantes, por la cuales estamos celebrando en Campeche este Encuentro”, mencionó.

Con la participación de Raúl Bardales Vargas, Oficial Nacional de Programas en la Oficina en Honduras del Programa Mundial de Alimentos, se destacó la importancia del trabajo interinstitucional para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la niñez.

“Es necesario invertir en los programas de protección social, así como también, en el fortalecimiento de nuestras capacidades nacionales; en donde se debe de incluir el nivel comunitario en los mercados locales, fomentar un trabajo conjunto entre los diferentes actores para garantizar el acceso de alimentos y poder mejorar los medios de vidas de los grupos más vulnerables” señaló.

Por su parte, el Encargado de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario del SNDIF, Francisco Meza Durán, habló sobre la visión de llevar la tecnología a todas las comunidades.

“Tenemos muchos retos enfrente, más de la nueva visión, que es dejar el asistencialismo, es tener desayunos escolares fríos sin sellos, es lograr que los productos que sean menos industrializados y sean más calientes, es tener una trazabilidad del gasto donde tengamos mayor control de los recursos federales que se utilizan en los 32 gobiernos estatales para la operación de estos programas, es tener mucha mayor cobertura en el programa de desarrollo comunitario, pero también es mejorar las estrategias de focalización y es llevar ciencia y tecnología a las comunidades”, destacó.

En su intervención, la Coordinadora del Programa Unidas Crecemos”, en la Oficina de México del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Arcelia Flores Medina, señaló que es de vital importancia cambiar el foco de la atención hacía poblaciones que no se encontraban dentro del esquema del modelo económico dominante.

Vamos a cambiar, vamos a ir a aquellos lugares y dar oportunidades a aquellas personas que nunca lo han tenido. Nosotros como FAO, hemos tenido el honor de contribuir con el DIF junto con nuestros colegas de UNICEF, OPS, OMS, porque hemos pensado que ya no puede haber soluciones únicas, tienen que ser soluciones integrales, tenemos que trabajar en conjunto”, apuntó.

La Presidenta del SNDIF, Nuria Fernández Espresate, señaló que de manera coordinada con todos los Sistemas Estatales DIF y la UNICEF, se planea ampliar el programa “1,000 días de vida”, con la creación de lactarios en todo el país.

“Les vamos a proponer que hagamos mil lactarios para los mil días, queremos que sean también una resolución, un impulso de este encuentro, creo Jalisco ya quería llevarse todos, pero vamos a tratar de que no sea así, sino que sea más equitativo, pero además creo que UNICEF, nos puede ayudar en este programa”.

Nuestra Gobernadora, Layda Sansores San Román, agradeció la entrega del equipo DIF Estatal, por tocar las puertas y almas de los campechanos.

“En realidad, estamos viviendo nuestra mejor historia en estos momentos en Campeche. Llena de esperanza y de amor. Con el gusto de tener tantos misioneros juntos, misioneros de la vida. Ustedes están haciendo destino, lo que hagan hoy por el niño, eso marcará sus vidas. Así que, que más se les puede pedir, bendecidos sean”, destacó.

En las jornadas de trabajo en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, durante 3 días, más de 200 personas de los 32 Sistema Estatales DIF, realizarán actividades como, exposición de experiencias en torno a los programas de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario; atención a grupos prioritarios; salas de lactancia; ciencia y tecnología en la comunidad, retos para la ampliación de cobertura del programa de salud y bienestar comunitario; determinantes sociales de la salud como motor para la paz, entre otros.

Las autoridades, premiaron a los ganadores del concurso de carteles en las categorías de “Desarrollo Comunitario”, obteniendo el primer lugar el Estado de Sinaloa; segundo, Michoacán y tercero, Nuevo León. En la categoría de “Alimentaria” el primer puesto fue para el Estado de Baja California Sur, segundo puesto, Guanajuato y tercer lugar, el Estado de México.

En el evento inaugural, estuvieron en el presídium Lina PohlAlfaro, Representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; José Nabor Cruz Marcelo, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social; Mauro Brero, Jefe de Nutrición en la Oficina en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; Raúl Enrique Bardales Vargas, Oficial Nacional de Programas en la Oficina en Honduras del Programa Mundial de Alimentos; Arcelia Itzel Flores Medina, Coordinadora del Programa Unidas Crecemos en la Oficina en México del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Estuvieron presentes de igual forma, Liz Salgado Pineda, Presidenta de Sistema Estatal DIF Guerrero; Grisel Tello Pimentel, Presidenta del Sistema Estatal DIF Michoacán; Verónica Lezama Espinosa, Presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo; Mariana Espinosa de los Monteros Cuellar, Presidenta del Sistema Estatal DIF Tlaxcala; y Mario Pavón Carrasco, Director General del Sistema Estatal DIF Campeche.

También nos acompañaron Arlette Saavedra Romero,Directora de Estrategias y Desarrollo de Entornos Saludables en la Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud; Lizbeth Ixchel Díaz Trejo del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades; Francisco Antonio Meza Durán,  Encargado de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario del SNDIF; Efraín Cruz Morales, Director General de Rehabilitación e Inclusión del SNDIF; Raúl Mustafa Yassin Jiménez, Director General de Coordinación y Fomento a Políticas para la Primera Infancia, Familias y Población en Situación de Vulnerabilidad del SNDIF y María Guadalupe Sarlat Ancona, Coordinadora Territorial del Consejo Nacional de Fomento Educativo en el Estado de Campeche.

Entradas relacionadas