Al continuar la verificación de la implementación de las reformas a la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, de Manejo Especial y Peligroso del Estado de Campeche, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático (SEMABICC) que encabeza Ileana J. Herrera Pérez, organizó la reunión de trabajo con representantes de los 13 ayuntamientos de la entidad.
El objetivo es reforzar la estrategia conjunta que garantice lograr un Campeche sin consumo de plásticos de un sólo uso, como las bolsas de acarreo tipo camiseta y los popotes desechables.
Por parte de la SEMABICC, presidieron la reunión la directora de Política y Economía Ambiental, Martha San Román Montero; el director de Gestión para la Protección Ambiental, Javier Curmina Escalante; y el responsable de la Unidad Jurídica, Jhoni Pulido Yah; y acudieron representantes de los municipios de Calakmul, Calkiní, Candelaria, Champotón, Dzitbalché, Escárcega, Hecelchakán, Hopelchén, Palizada y Seybaplaya.
Ahí se recordó que el 26 de noviembre de 2019 inició el camino rumbo a la desplastificación con la aprobación a las reformas de la referida ley, que nos convirtieron en la entidad número 13 en legislar en la materia.
Las nuevas normas se publicaron en el Diario Oficial del Estado el 13 de diciembre del mismo año, y entraron en vigor el 13 de febrero de 2020, estableciéndose el periodo de transición de un año para la restricción definitiva de las bolsas de acarreo y popotes de plástico, que se cumplió en febrero del 2021.
En ese lapso, la SEMABICC emprendió ardua labor de difusión y concientización para generar la responsabilidad social necesaria, a fin de concretar los objetivos de las reformas.
Así llegamos al 12 de febrero de 2021, cuando concluyó el periodo de gracia para pasar al acatamiento pleno de las nuevas disposiciones, y gracias a la suma de esfuerzos de todos los sectores, y con el apoyo e impulso del gobernador Carlos Miguel Aysa González, hemos avanzado en el camino hacia la desplastificación.
Pero el trabajo debe ser constante, por lo que la dependencia estatal agradeció la respuesta de las autoridades municipales a la convocatoria a la reunión de trabajo, donde sus representantes expusieron dudas, acciones emprendidas y exhortos emitidos en sus demarcaciones para la observancia estricta de la ley, así como los obstáculos que han enfrentado.
En ese sentido, la SEMABICC se comprometió a brindar el acompañamiento y apoyo necesario para las comunas, facilitando materiales e información que les ayuden a reforzar la labor de difusión y concientización de la estrategia antiplásticos de un sólo uso, con lo que también cumplen las disposiciones legales a que están obligadas.
Se avanzó en el establecimiento de una estrategia de coordinación para velar por el cumplimiento de la ley, y evitar sanciones innecesarias al sector empresarial, que ante las consecuencias de la pandemia se encuentra en franca vulnerabilidad.
A nombre del Ejecutivo Estatal, San Román Montero pidió su total colaboración, pues únicamente con trabajo conjunto se podrán generar resultados óptimos para cumplir con la meta de ser un Estado fuerte y sustentable, un Campeche sin plásticos.