
…Realiza foro educativo con la participación de organismos del sector privado, público y social de talla internacional
Uniendo esfuerzos en favor de la niñez campechana, la Secretaría de Educación (SEDUC) con apoyo de organizaciones del sector privado, público y social, llevó a cabo el foro “La importancia de la inversión pública y privada en la primera infancia”, a través del cual se busca mejorar la calidad de los servicios que se ofertan en el nivel de educación inicial y promover prácticas de crianza en las familias.
Contando con la participación de organismos como el Banco Mundial, la Fundación FEMSA, UNICEF, Save the Children, Fundación Coppel México y GK Foundation, en el marco de las actividades que engloban el Programa de Expansión de la Educación Inicial, se ofrecieron diversas ponencias a los 250 participantes, con el objetivo de favorecer el desarrollo integral de las niñas y los niños menores de tres años, a través de la provisión de servicios de calidad, sensibles a la diversidad cultural y social.
Ante la presencia de la presidenta del patronato del Sistema DIF Estatal, Laura Sansores San Román, el secretario de Educación, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, inauguró este foro que -significó- resalta la voluntad por priorizar el interés superior de las niñas y niños, sentando bases para que tengan un buen desarrollo desde su infancia, que garantice su bienestar en el futuro.
Sarmiento Maldonado remarcó que la gobernadora Layda Sansores ha instruido llevar acciones en conjunto con los demás sectores de la sociedad para brindar servicios de calidad a la primera infancia y consolidar una niñez campechana feliz porque “la mejor inversión que se puede hacer es siempre la educación”.
En representación de los ponentes invitados, Mariana Valdés Riveroll, directora nacional de Alianzas Estratégicas para Save the Children, reconoció la oportunidad que este espacio facilita para que la sociedad civil se una al sector gubernamental y se trabaje en sinergia para atender la responsabilidad que tienen con la primera infancia.
Agregó que “con ello también se permitirá redoblar esfuerzos para que lo que ya se ha hecho, se haga mejor y poder beneficiar a más niñas, niños y sus familias”.
Por su parte, el coordinador de Educación Inicial en Campeche, Miguel Ángel Parra Burgos, expuso que el foro contribuirá a la efectiva implementación de la Política Nacional de Educación Inicial, a nivel nacional y estatal, mediante la promoción de estrategias, mensajes y materiales entre actores públicos, privados y sociales, en coordinación con las diversos órdenes de gobierno.
En esta actividad estuvo presente la subsecretaria de Educación Básica, María Martina Kantún Can; la secretaria de Inclusión, Patricia León López; Bertha Pérez Herrera, secretaria de Protección Civil; Georgina Barahona de Zavala, directora global de GK Foundation; Alfredo Flores Ríos, CEO de GK México; autoridades de organismos estatales invitadas, representantes de empresas campechanas y cámaras empresariales, docentes, supervisores, agentes educativos, madres y padres de familia, así como estudiantes.
Durante la realización del foro se contó con las ponencias de: Marcela Lucía Silveyra de la Garza, especialista en Educación del Banco Mundial; Inti Torres Villegas, coordinador Regional Sureste de Save the Children; Paloma Infestas Saldivia, gerente titular de Educación para Fundación Coppel México; Priscilla Alonso Morales, asociada técnica de Educación/Primera Infancia de UNICEF México; y de Renata Ruelas Valdez, coordinadora de Inversión Social en Primera Infancia de Fundación FEMSA.
