Con diecisiete actividades de danza, música y artes visuales, adaptando la celebración a la nueva normalidad establecida por la situación actual en el mundo y el estado, la Secretaría de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche (SECULT) da a conocer la cartelera del Festival Internacional del Centro Histórico (FICH) 2020 mismo que se realizará del jueves 10 al martes 29 de diciembre con eventos gratuitos en diversos recintos de la ciudad de San Francisco de Campeche, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Desde el inicio de la administración actual, la oferta cultural ha dado cabidaa espectáculos de alto nivel de todas las disciplinas del arte tanto en el ámbito nacional, internacional y local; siendo piezas fundamentales en la programación artística permanente de la Secretaría de Cultura. El FICH ha sido uno de estos espacios que se ha consolidado a nivel internacional y que año con año su cartelera genera gran expectativa local y regional.
Sin embargo, ante las circunstancias que pudieran poner en riesgo la salud de los campechanos, en esta edición no se realizarán espectáculos en espacios abiertos, lo que ha sido una de las características de este festival porque nace con la intención de que el Patrimonio Cultural Edificado sea elescenario de estas expresiones artísticas.
Para el Gobierno del Estado, que encabeza Carlos Miguel Aysa González, la salud de las familias campechanas es primordial, por ello se han redoblado esfuerzos económicos y de vigilancia que garanticen la seguridad sanitaria ante la emergencia actual del Covid-19. Ante ello, la cartelera del FICH 2020 no contará con espectáculos multitudinarios, como lo es el Magno Concierto de Navidad y el Baile de Año Nuevo.
Para continuar con la tradición de este festival y cuya programación ha podido compararse con los mejores que se realizan en otras ciudades del mundo, la edición 2020 dará inicio este jueves 10 con la presentación de la Orquesta de Mujeres “Sofía Cancino” en el Patio Central del Centro Cultural “El Claustro” a las 19:00 horas.
El viernes 11, la versatilidad interpretativa del cuarteto de música de cámara “Contratiempo”; se presentará en el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro a las 20:00 horas, con un repertorio de compositores clásicos, así como fantásticos arreglos de música de índole popular. La agrupación está conformada por cuatro músicos que radican en la ciudad de Campeche con experiencia en diferentes orquestas de México, Cuba y Canadá.
Los representantes del bolero y la canción romántica Rodrigo de la Cadena, Jorge Muñiz y Carlos Cuevas entrelazarán sus voces a través del piano en una auténtica noche bohemia con el concierto “Encadenados”, el jueves 17 en el Teatro de la Ciudad a las 20:00 horas; un espectáculo donde se evocará la época dorada de los pianobares.
Para el viernes 18 y en el mismo recinto, la compañía de danza “Dzul Dance” de Nueva York, presentará el espectáculo “El Árbol de la vida” a las 20:00 horas.
El sábado 19 se contará con el concierto de la mezzosoprano Cassandra Zoé Velasco y la Orquesta Sinfónica de Campeche (OSCAM), que será dirigida por el maestro Iván López Reynoso en un concierto que repasará los clásicos de la ópera internacional en el Auditorio Héctor Pérez Martínez (Concha Acústica) a las 20:00 horas.
El 6to. Encuentro Circense de la Compañía de Danza y Artes Circenses “Aerialfit” se llevará a cabo el domingo 20 en el Teatro de la Ciudad a las 20:00 horas, actividad donde los movimientos corporales irán más allá del suelo y se llevarán a los aires con artistas de República Dominicana, India, Suiza y México.
En cuanto a danza folklórica, el lunes 21 el Ballet Zentzontle Universitario celebrará 24 años de trayectoria, teniendo como invitados a la banda “La Tekiteña” y el martes 22 el Gran Ballet Folklórico del Estado presentará el espectáculo “Herencias”; ambos eventos, estarán llenos de la magia del folklore mexicano. El primer espectáculo se llevará a cabo en Auditorio Héctor Pérez Martínez (Concha Acústica) y “Herencias” en el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro, ambas actividades a las 20:00 horas.
La inigualable voz de Karen Chablé & Vocal Rec Jazz Trío, quienes inyectan al género de juventud e innovación en el estado, sonarán el sábado 26 en Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro, a las 19:00 horas.
El sábado 26 y martes 29, para cerrar el festival, el grupo U K’ayil Kah brindará el espectáculo “Te doy mi palabra” en el teatro Juan de la Cabada a las 20:00 horas, donde los sentimientos y emociones que habitan en lo más profundo del ser humano, se encuentran hábilmente descritos en esta selección de lecturas y canciones que U K’AYIL-KAH dedicará a sus seguidores.
El FICH, uno de los festivales artísticos de mayor relevancia en el país, continuará resaltando la magnificencia del Campeche como una ciudad histórica, llena de tradición, arte y cultura. Para poder asistir a las actividades, el público deberá respetar todas las medidas establecidas en la nueva normatividad, de sana distancia y protección personal correspondientes dentro y fuera de los recintos y auditorios, mismos que contarán con el 50% de su capacidad. El uso de cubrebocas será obligatorio.
De igual forma, se podrá disfrutar de las transmisiones de gran parte de la cartelera a través del Sistema de Televisión y Radio de Campeche (TRC) en el canal 4.1 de señal abierta, 11 de Telecable, 4 y 152 de Izzi y desde las redes sociales de la Secretaría de Cultura Estatal.
La cartelera completa del FICH 2020 estará disponible a través de www.culturacampeche.com, así como en las redes sociales de la SECULT Estatal (Cultura Campeche) y en diversas publicaciones para el disfrute de este festival gratuito y multidisciplinario que año con año llena de música y color para celebrar al Centro Histórico.