ANTE SOSPECHA DE SINTOMAS DE COVID-19 ACUDE DE INMEDIATO A LA UNIDAD MÉDICA DE DERECHOHABIENCIA CORRESPONDIENTE

Actúa rápido, comunícate, acudir oportunamente al médico previene complicaciones de COVID-19

 

Ante la aparición de síntomas como tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, dificultad respiratoria, fiebre y ataque al estado general, la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado exhorta a la población acudir de inmediato a su unidad médica correspondiente del Sistema Estatal de Salud.

 

En la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Sistema Estatal de Salud integrado por el INDESALUD, IMSS, ISSSTE, SEMAR y SEDENA solicita a la población vigilar los síntomas y comunicarse vía telefónica de acuerdo a su derechohabiencia, a INDESALUD e ISSSTE al 9-1-1, y al IMSS a través del 800 222 2668.

 

Es muy importante que las personas conozcan su estado de salud actual, principalmente los adultos mayores y quienes padecen hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes, ya que es la población donde se presentan las complicaciones graves de la enfermedad.

 

El Sistema Estatal de Salud cuenta con unidades disponibles, en el municipio de Campeche: el Hospital “Dr. Manuel Campos” y el Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”, además de las áreas de conversión del Hospital General de Zona No. 1 del IMSS, la Clínica Hospital “Dr. Patricio Trueba de Regil del ISSSTE y la Clínica Naval.

 

En Carmen, el Hospital “Dra. María del Socorro Quiroga Aguilar”, y el Hospital General de Zona, No.4 del IMSS, la Clínica del ISSSTE, el Hospital General de PEMEX, todos registrados en la plataforma informativa.

 

Adicional a estos hospitales, otras siete Unidades Médico-Hospitalarias en el estado, atienden a pacientes sospechosos o confirmados, según su derechohabiencia: Hospitales Rurales de Bienestar en Hecelchakán y Mamantel.

 

Los hospitales de la Secretaría de Salud de Hopelchén, Calkiní, Escárcega, Champotón, Xpujil, Calakmul y la Red de Unidades de Primer Nivel de Consulta Externa.

 

La capacidad de estos hospitales es de más de 400 camas disponibles para pacientes críticos, y cuentan con redistribución de los profesionales de la salud para atender la demanda hospitalaria, por esta razón la Secretaría de Salud hace un llamado a la población para disminuir la movilidad y contener el número de contagios.

 

Se deben mantener los cuidados y las medidas restrictivas como lavarse las manos con abundante agua y jabón, aplicar el estornudo de etiqueta, guardar la sana distancia a más de un metro de los demás y usar cubrebocas para disminuir el riesgo de contagio para todos.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *